DiscoverPESCADOR DEPORTIVOCasting y Longcasting, ¿en qué consisten?
Casting y Longcasting, ¿en qué consisten?

Casting y Longcasting, ¿en qué consisten?

Update: 2024-02-01
Share

Description

Las prácticas de lance más comunes que existen son el casting y longcasting, en los cuales pescadores de todos los países suelen competir a campo abierto a ver quién llega más lejos lanzando plomos de tamaños y formas preestablecidos. Es un deporte nacido en Inglaterra.


<figure data-shortcode="caption" id="attachment_33918" aria-describedby="caption-attachment-33918" style="width: 565px" class="wp-caption aligncenter">Salvador Bustos - Longcasting<figcaption id="caption-attachment-33918" class="wp-caption-text">http://www.laopiniondetandil.com.ar/</figcaption></figure>





  • Casting: para lanzar de costa en el mar. Tiene que tener una capacidad de unos 300 o 400 metros de nylon 0.40, variando según la zona y porte de los peces. Puede ser tanto frontal como rotativo, pero si se quiere alcanzar más distancia, el primero es el más recomendado.

  • Longcasting: Deporte que consiste en lanzar lo más lejos posible plomos con caña y reel. Comprende distintas categorías de peso de plomo y nylon (plomo 100 gr nylon 0.25, plomo 125 gr nylon 0.28, plomo 150 gr nylon 0.31 y  plomo 175 gr, nylon 0.35.). Para estas prácticas, generalmente se usan reels frontales, muchos “tuneados” en su carretel y que cuentan con frenos magnéticos. Asimismo, las cañas mas usadas suelen ser la de dos tramos, entre 3.8 y 4.5 metros de longitud, dependiendo del peso, altura y agilidad de cada pescador. Se han llegado a realizar lances de hasta 290 metros.


Lance Pendular


Es el método de lanzamiento que requiere del equipo más específico. Nos situamos de espaldas al espejo de agua a lanzar y teniendo la caña inclinada hacia arriba, hacemos que el plomo haga un movimiento pendular. Cuando el plomo se encuentre en el punto más lejano a nuestra espalda, giramos levemente la caña para que el mismo pase por detrás nuestro y forzando la caña al máximo posible, dar un golpe fuerte en la dirección a la cual queramos lanzar.


Es posiblemente la modalidad más compleja, y la que mayor distancia nos permitirá conseguir. 


Técnica



  1. El plomo no toca nunca el suelo, y hay que hacer que realice en el aire un movimiento pendular.

  2. Nos situamos de espalda al lugar a lanzar, con la caña en posición vertical.

  3. Cuando el plomo se encuentre en el punto más lejano a nuestra espalda, giramos levemente la caña para que el mismo pase por detrás nuestro y forzando la caña al máximo posible, dar un golpe fuerte en la dirección a la cual queramos lanzar.

  4. Paramos la caña en forma “seca“, para que sea aún mayor el lance.

  5. Acompañamos con la puntera de la caña la dirección del aparejo, hasta que toque agua, o tierra en caso de practicar.


Consejos



  • Es posiblemente la modalidad más compleja, y la que mayor distancia nos permitirá conseguir.

  • Usar cañas rígidas para mejor resultado.

  • Aprovechar todo el cuerpo, piernas, cintura y brazo, en sintonía.

  • En síntesis, se recomienda hacer una unión de componentes lo más equilibrado posible, y no dejar nada al azar, desde los elementos más complejos a usar, hasta el último nudo, buscando la optimización del todo. Así, lanzar más lejos y capturar algo puede ser una realidad que nos dé buenos resultados, y no dolores de cabeza.

  • Para consejos de cómo y con que lanzar mas lejos, haz clic AQUÍ.



Comments 
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Casting y Longcasting, ¿en qué consisten?

Casting y Longcasting, ¿en qué consisten?

Matías Chourrout