Pesca al Garete
Update: 2024-04-01
Description
También llamada pesca a la deriva, al camalote, al pindá, se practica en todo tipo de ámbitos, abiertos o cerrados, y consiste en dejar que nuestra embarcación navegue por accionar del viento o la corriente, o incluso por el motor, dependiendo del lugar donde nos encontremos. Mientras, la línea, aparejo o señuelo artificial seleccionado trabaja conforme a la acción impartida, fundamental que ambas a misma velocidad. Las especies mas buscadas con esta modalidad son el pejerrey, patí, dorado, surubí, truchas, entre otras.
Consideraciones
- La embarcación y el aparejo o señuelo a utilizar deben viajar a la misma velocidad.
- Sea cual fuese el reel utilizado, rotativo o frontal, regular bien el freno o estrella es vital para poder compensar la diferencia de velocidades que pueda haber entre la línea y la embarcación, y, cómo es propio de la pesca en general, para amortiguar el embate de un pez que, de atacar con fuerza nuestro aparejo o señuelo, impida el corte del mismo. Asimismo, es de suma importancia para poder cansar y doblegar a un pez de grandes dimensiones o fortaleza.
- Cuando hay mucha correntada o viento, y por accionar de la velocidad la línea que usemos venga «a la rastra«, sobre todo la de 3 boyas para pescar pejerrey, conviene poner plomitos o municiones partidas en las brazoladas. Asimismo, conviene regularla bien para que trabaje correctamente.
- En caso de mucho viento al intentar pescar conviene el uso del nylon en vez de multifilamento, ya que se pega mejor al agua y vuela menos. Ademas, no se desplaza de costado ni forma panza que generen enredos, como si lo hace el multifilamento.
- Si pescamos embarcados al garete, nuestra última boya tiene que tener la bajada más amplia de brazolada porque es la que oficia de guía y tiene que ir lo mar derecho posible para que el aparejo trabaje alineado. Si en cambio pescamos anclado, nuestra boya guía en cambio usara la brazolada mas corta ya que trabaja mas libre y al embolsar el viento, trabaja más suelta y hace alejar mejor la línea del bote. De costa, la brazolada de la primera boya debe ser mas larga que la de la segunda, y esta a la vez mas larga que la de la tercera. Así, la primera boya tiene mar resistencia y “viaja” mas lento que la tercera.
- La parte de mayor volumen de la boya debe apuntar hacia el puntero para que navegue recto la linea, acto contrario por acción del viento se pueden juntar o poner de costado, trabajando incorrectamente. Usar boyas plásticas si no hay viento; boya con forma de lagrima alargada para que copie mejor las olas; y boya tipo chupetona por si necesitamos volumen sobre la superficie.
- Cuando pesca embarcado conviene encañar hacia arriba, a fin de no molestar a los demás tripulantes.
- Si embarcado va a pescar al garete, considere que es fundamental contar con un “muerto” o ancla de de capa adecuada ya que con eso se controla la velocidad de la embarcación y, en consecuencia, que las líneas puedan hacerlo con naturalidad. El ancla de capa Es muy útil para pescar cuando hay mucho viento o correntada y necesario para derivar y garetear de manera controlada. Su funcionamiento es sencillo: hace de embudo con el agua en su interior, lo que hace que la embarcación frene la velocidad al producir una restricción al pasaje del agua y la resultante es un aumento de la fuerza que realiza. La restricción al pasaje de agua se hará mediante unas cuerdas y será mayor o menor en función de cuanto se agranden o se achiquen los extremos del cono. Tiene una boca grande de entrada de agua y otra de salida, o “caudal”, que se regula para que ofrezca más o menos resistencia a la navegación. En cuanto a las formas de usarla, se usa generalmente a proa o por cualquiera de las bandas de la embarcación. Permite, entre otras cosas, que nuestras brazoladas y aparejos estén a la par de la embarcación. De haber mucha corriente no es útil, ya que la misma va a desplazar descontroladamente la embarcación y el ancla de capa al mismo tiempo. Hay de varios tamaños y materiales, para cada caso en particular.
- Si en cambio desea pescar anclado (siempre y cuando no haya mucho viento o correntada) siempre es conveniente hacerlo de manera que el sol quede a nuestra espalda, y arrojar un ancla por proa y otra más pequeña o un “muerto” por popa, para que funcionen como un moderador. Así, en bote opera como un improvisado muelle, donde los pescadores puedan actuar sin enredos y tranquilos. Además, para pescar embarcado y anclado, debemos buscar siempre donde muere el viento. En caso de no haberlo, averiguar desde donde soplo los días anteriores.
- Embarcado siempre es recomendable no hacer movimientos bruscos, a fin de evitar posibles caídas al agua. Usar chalecos salvavidas y otras medidas de prevención cuando se pesca con esta modalidad, para evitar así inconvenientes mayores.
- Estando embarcados conviene usar remos para aproximarnos a la zona de pesca, o aminorar la marcha del motor a punto de detenerlo, para no hacer ruido. Ademas, siempre conviene llevar remos asimismo, por su falla el motor o nos quedamos sin combustible.
- Trate de hacer el menor ruido posible cuando este embarcado. Según estudios, en un día de sol, si medimos 1,8 metros, el pejerrey nos puede ver desde unos 20 metros.
- Las plomadas tipo voladora son las que mejor trabajan a ras de superficie, a fin de evitar posibles enganches al ir al garete.
Definiciones
Garete: palabra que se utiliza en la expresión marinera al garete, que indica
Comments
In Channel