DiscoverScienceLinkCiencias de la implementación: del ensayo clínico al consultorio
Ciencias de la implementación: del ensayo clínico al consultorio

Ciencias de la implementación: del ensayo clínico al consultorio

Update: 2025-09-17
Share

Description

En este episodio de Código Tumoral, la Dra. Julieta Gómez, oncóloga médica de México, conversa con el Dr. Fabián Martínez Herrera, oncólogo médico del Centro Médico ABC en Ciudad de México y miembro del Latin America Network for Cancer Research en Lima, Perú. El episodio se centra en el papel de las ciencias de la implementación y su objetivo es reflexionar sobre cómo cerrar las brechas entre los avances científicos validados en ensayos clínicos y su aplicación efectiva en la práctica clínica cotidiana, especialmente en oncología. A través de un enfoque multidisciplinario que involucra salud pública, sociología, psicología, economía y políticas de salud, se propone comprender la complejidad del ecosistema médico actual y explorar cómo educar, capacitar e investigar para lograr una implementación real y sostenible.

Durante la conversación, se analizó cómo las ciencias de la implementación permiten identificar barreras y facilitadores en distintos niveles del sistema (macro, institucional, educativo y clínico) para trasladar nuevas terapias, tecnologías o modelos de atención a contextos reales. Se habló del desfase histórico entre descubrimientos y su adopción práctica, y se abordaron ejemplos contemporáneos como la biopsia líquida o el uso de biomarcadores en cáncer de mama. El Dr. Martínez destacó la necesidad de impulsar esta disciplina desde la educación médica hasta la política pública, y fomentar investigación aplicada desde los propios ecosistemas locales. Finalmente, se enfatizó que implementar no siempre requiere grandes inversiones, sino identificar las estrategias con mayor impacto y menor costo.

Dentro de su conversación, se plantearon las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo definirías las ciencias de la implementación y qué motivó su desarrollo como área de estudio?
  2. ¿Cuál consideras que es su aporte más significativo dentro de la oncología?
  3. ¿Podrías compartir un ejemplo concreto que ayude a entender mejor los objetivos y beneficios que se buscan con su aplicación?
  4. ¿Cómo podría incorporarse este enfoque en la educación médica y en la formación de nuevos especialistas?
  5. Finalmente, ¿qué proyectos o iniciativas están en marcha —o visualizas a futuro— para seguir fortaleciendo su uso dentro de los sistemas de salud?

 

Fecha de grabación: 20 de agosto de 2025.

 

Referencia:
Este contenido se basa en la interpretación crítica de la evidencia científica disponible, así como en la experiencia clínica del o los ponentes como profesionales de la salud en instituciones de referencia.
Para profundizar en los conceptos discutidos, se recomienda al profesional de la salud consultar literatura científica vigente, guías clínicas internacionales y la normatividad aplicable en su país.

 






Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.

Comments 
In Channel
Colaboración regional

Colaboración regional

2025-08-0705:15

Causalidad y cáncer

Causalidad y cáncer

2025-07-0221:50

loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Ciencias de la implementación: del ensayo clínico al consultorio

Ciencias de la implementación: del ensayo clínico al consultorio

ScienceLink