Colonización y conquista de El Hierro y La Gomera (24-10-2025)
Update: 2025-11-24
Description
Sección en El Remate (La Diez Capital Radio) con el especialista en cultura canaria Pablo Deluca: la colonización y conquista de El Hierro y La Gomera
En su espacio semanal dentro del programa El Remate de La Diez Capital Radio, el especialista en cultura canaria Pablo Deluca abordó uno de los episodios más complejos y menos conocidos del proceso histórico de las Islas Canarias: la colonización y conquista de El Hierro y La Gomera.
Deluca explicó que ambas islas presentan particularidades que las distinguen del resto del archipiélago, tanto por la configuración de sus poblaciones indígenas como por la forma en que se desarrollaron los procesos de ocupación europea.
En el caso de El Hierro, recordó que la isla fue entregada como señorío tras la conquista de Lanzarote y Fuerteventura, pero su ocupación efectiva fue más lenta de lo que se suele pensar. Destacó que la población bimbache sufrió un proceso de sometimiento progresivo, marcado por deportaciones, intercambios forzosos y un sistema de dominación que transformó radicalmente su modo de vida.
Por su parte, La Gomera representa un caso singular, ya que nunca vivió una conquista militar total como la de Gran Canaria o Tenerife. Deluca señaló que allí se impuso un régimen señorial, donde los gobernantes castellanos se apoyaron en alianzas internas, pero también enfrentaron episodios de resistencia indígena que derivaron en levantamientos y represalias, siendo algunos de ellos especialmente duros.
Durante la sección, subrayó la importancia de comprender estos procesos no sólo como episodios bélicos o administrativos, sino como fenómenos que afectaron directamente a las estructuras sociales, al territorio y a la identidad cultural de las islas. Asimismo, insistió en que conocer la historia de El Hierro y La Gomera permite entender mejor la diversidad y complejidad del patrimonio cultural canario actual.
En su espacio semanal dentro del programa El Remate de La Diez Capital Radio, el especialista en cultura canaria Pablo Deluca abordó uno de los episodios más complejos y menos conocidos del proceso histórico de las Islas Canarias: la colonización y conquista de El Hierro y La Gomera.
Deluca explicó que ambas islas presentan particularidades que las distinguen del resto del archipiélago, tanto por la configuración de sus poblaciones indígenas como por la forma en que se desarrollaron los procesos de ocupación europea.
En el caso de El Hierro, recordó que la isla fue entregada como señorío tras la conquista de Lanzarote y Fuerteventura, pero su ocupación efectiva fue más lenta de lo que se suele pensar. Destacó que la población bimbache sufrió un proceso de sometimiento progresivo, marcado por deportaciones, intercambios forzosos y un sistema de dominación que transformó radicalmente su modo de vida.
Por su parte, La Gomera representa un caso singular, ya que nunca vivió una conquista militar total como la de Gran Canaria o Tenerife. Deluca señaló que allí se impuso un régimen señorial, donde los gobernantes castellanos se apoyaron en alianzas internas, pero también enfrentaron episodios de resistencia indígena que derivaron en levantamientos y represalias, siendo algunos de ellos especialmente duros.
Durante la sección, subrayó la importancia de comprender estos procesos no sólo como episodios bélicos o administrativos, sino como fenómenos que afectaron directamente a las estructuras sociales, al territorio y a la identidad cultural de las islas. Asimismo, insistió en que conocer la historia de El Hierro y La Gomera permite entender mejor la diversidad y complejidad del patrimonio cultural canario actual.
Comments
In Channel














