Concierto Angeles Azules Mix (Viejo Chucho DJ)
Update: 2024-01-02
Description
Los Ángeles Azules es un grupo musical mexicano del género de cumbia, originaria de la Ciudad de México.1 Se fundó inicialmente por cuatro de ocho hermanos conocidos como la Familia Mejía Avante, en el año 1976, y está activa oficialmente desde el año 1980.
Hasta la fecha como agrupación han lanzado veintidós álbumes de estudio, cuatro discos en vivo y siete álbumes recopilatorios. Han vendido entre 30 y 40 millones de copias alrededor de todo el mundo. Dentro de sus colaboraciones se encuentran participaciones con: María Becerra, Carla Morrison,2 Lila Downs,2 Natalia Lafourcade,3 Ha*Ash,4 Gloria Trevi,5 Miguel Bosé,6 Yuri,6 Russell Bv,7 Julieta Venegas, Ximena Sariñana, Jay de la Cueva, Abel Pintos,8 will.i.am, Nicki Nicole, Lali, Sofía Reyes, Carlos Vives, Belinda, Juanes y David Bisbal.
Biografía
Inicios
Los hermanos Mejía Avante, incursionaron en la música a finales de los años 70, tocando melodías sencillas de manera lírica en una estudiantina, forjando rápidamente su talento musical. Apoyados por sus padres Martha Avante Barrón y Porfirio Mejía García, quienes consiguieron préstamos de dinero empeñando algunas de sus propiedades, y con empleos como conductor de autobuses suburbanos (en el caso de su padre) lograron comprar, en pagos, el primer equipo de instrumentos musicales, bocinas y amplificadores.
Una de las motivaciones para comenzar a trabajar en la música, fue el solventar los gastos y necesidades de su hogar. Conforme forjaban y buscaban un estilo musical y a su vez, el resto de los hermanos más jóvenes se unían a la agrupación, empezaban a darse a conocer tocando en fiestas de barriada, XV años, bautizos, bodas, y aniversarios de mercados comunitarios y delegaciones del entonces llamado Distrito Federal.
El primer nombre propuesto para la recién formada agrupación fue "Playa Azul", habiendo decidido incursionar a la ejecución de música tropical. Leticia Méndez Santillán, actualmente esposa de Elías Mejía, ingresó tocando la guacharaca para conseguir el sonido de la cumbia colombiana. Asimismo, los hermanos Alfredo y Enrique Clavijo Díaz, en la trompeta y trombón para un sonido de conjunto colombiano y Raúl Díaz, en la batería para tocar rock and roll y música moderna.
1982 - 1993: Cumbia instrumental, guapachosa y psicodélica.
Habiendo tocado música de varios géneros, decidieron que la música tropical, y concretamente la cumbia colombiana era el camino a seguir, dada su popularidad en las fiestas y en los eventos de los sonideros, y así invirtieron para grabar un disco sencillo muy experimental, donde viene incluido un tema ahora demasiado raro de encontrar, titulado Lupita ye ye ye. Posteriormente, son invitados a grabar en una disquera muy pequeña llamada Discos Pentagrama Musical,9 donde por primera vez empiezan a componer y arreglar temas de su propia inspiración, como las primeras versiones de la Cumbia del Acordeón y Cumbia de la paz. Estos dos temas llegaron a manos del sonidero y locutor Poncho Zamudio, quien en 1982 los invitó a firmar un contrato en un sello discográfico de su propiedad llamado Discos Dancing, el resultado fue un álbum completo en LP titulado Ritmo... Alegría... Sabor!, el álbum debut de la agrupación lanzado en 1982. Los primeros álbumes alcanzaron ventas de un millón de copias.
Elías Mejía, además de bajista, es designado como vocalista del grupo, y lo sería hasta 1995. Por ende, fue el primer vocalista de Los Ángeles Azules en las canciones cantadas, mientras que en las canciones instrumentales se dedicaba a mandar saludos y a hacer animación al estilo de un sonidero. En 1991, lanzaron Y Esta... Sí es Cumbia!, el último álbum de un total de ocho para la disquera de Poncho Zamudio.
1994 - 1995: Comienzo con Disa, Entrega de amor y Sin pecado
En ese tiempo los Hermanos Mejía Avante, continuaban con sus carreras universitarias para titularse, y así no depender ya totalmente de la música. El grupo consigue firmar con Disa representado por Domingo Chávez, consiguiendo una oportunidad de grabar un nuevo álbum.
Entrega de Amor fue el fruto de estas negociaciones. Se convirtió en el primer álbum grabado para Disa en 1993, saliendo a la venta en 1994. Un nuevo miembro, Raymundo Espinoza, era anexado a la agrupación para fungir como vocalista principal a la par de Elías Mejía, quien además de tocar el bajo eléctrico, seguía fungiendo como vocalista también, aunque en menor medida. El primer sencillo desprendido de este álbum fue «Entrega de amor». La agrupación gana importantes premios como: Palmas de oro, El Trébol de oro, Premio de Furia Musical y cuádruple disco de oro por ventas.
En julio de 1995 sale a la venta el segundo trabajo discográfico, Sin pecado. Sacando como primer corte el tema titulado «El Pecado». Una vez más, Raymundo Espinoza como vocalista principal y El "Doc" Elías Mejía como segundo vocalista. De hecho, este sería el último álbum en el que el "Doc" estaría activo como vocalista del grupo.
A las dos semanas del lanzamiento de Sin pecado, el álbum se colocó en los primeros lugares de popularidad y ganan disco de oro por ventas de disco. Sencillos como «El pecado» y «Te necesito», esta última conocida informalmente como la 2a de Entrega de amor, así como las versiones originales de «Mis sentimientos» y «Las maravillas de la vida» se desprenden de este álbum. En marzo del mismo año surge un álbum recopilatorio para Disa titulado 15 Hits, que son recopilaciones de los discos grabados anteriormente en Discos Dancing. Raymundo Espinoza decide dejar la agrupación entre 1995 y 1996.
1996 - 2000: Como te voy a olvidar, Confesiones de amor y Lluvia de rosas
En septiembre de 1996 nace la tercera producción para Disa, titulada Como te voy a olvidar, con la anexión de nuevos vocalistas como Carlos Becíes, Jonathan Martínez y Guillermo "Memo" Palafox. El primer sencillo, «Cómo te voy a olvidar», logró colocarse en el gusto de todas las clases sociales, lo que fue considerado un gran logro, al tratarse de una canción perteneciente a un género musical arraigado en la clase trabajadora. Este tema se convirtió en la canción más exitosa de Los Ángeles Azules por muchos años, y la nombraron oficialmente el Himno del grupo.
Los Ángeles Azules en 1998 presentaron la producción titulada Confesiones de amor para Disa, de donde se desprende los sencillos «Me haces falta tú» y la versión original de «Juventud». Este álbum ganó quíntuple disco de oro por vender más de 500.000 copias durante el mismo año. Así mismo, Discos Sabinas otorga a la agrupación la presea Domingo Chávez Pérez por sus ventas, un premio otorgado a los artistas con mayor éxito y ventas dentro de la compañía. En 1999, Carlos Becíes, Jonathan Martínez y Memo Palafox abandonan a Los Ángeles Azules para formar su propio proyecto.
En noviembre de 1999 sale el disco Una lluvia de rosas, de donde se desprende su primer sencillo «El listón de tu pelo», quedando este tema en primer lugar durante siete meses y colocándose en primer lugar a nivel regional mexicano en Billboard. En el año 2000 son invitados al Festival de Carnaval en la American Airlines Arena ubicada en la NE 8th Street en Miami, siendo el único grupo mexicano en actuar en ese lugar. Fueron Nominados al Premio lo Nuestro en la terna canción del año con «El listón de tu pelo». Los Ángeles Azules realizaron varias giras por Estados Unidos principalmente en el estado de California y Florida donde abarrotó locales y estableció récords de asistencia de público en cada una de sus presentaciones. Se presentaron en México en algunos ciudades de la República Mexicana; Monterrey, Veracruz, Puebla, Monclova, Cancún y Guadalajara, entre otras.
2001-2006: Alas al mundo, Nunca te olvidaré y última producción con Disa
En julio de 2002 nace una nueva producción titulada Alas al Mundo de donde se desprende su primer sencillo «Por el amor a mi madre». Los Ángeles Azules realizan giras presentándose en la Aragon Ballroom de Chicago, además en Nueva York, Las Carolinas; del Norte y Sur, entre otros lugares de EE. UU. En febrero de 2003 sale a la venta su primera grabación en vivo realizada en el estado de Veracruz, Guerrero, Guanajuato y Estado de México. Este álbum se llama Los Ángeles Azules En Vivo, Azul Vivo.
Los Ángeles Azules ganan premio nacional a la música grabada en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México al grupo tropical por el Disco Alas Al Mundo en la edición 2003 del Premio Oye. Otro premio es el Furia Musical en la X entrega en el Auditorio Nacional. En el Salón California les fue entregado el premio Califa de Oro Por ser el mejor grupo tropical de México.
Después de dos años de no haber grabado disco, Los Ángeles Azules vuelven en 2004 con su séptimo disco para Disa, titulado Nunca Te Olvidaré, del que se desprende su primer sencillo «Aunque no estés conmigo» y le siguió el segundo corte llamado «Ella se olvidó de mi». En 2004 se presentaron durante una gira por los Estados Unidos en el Yankee Stadium para abrir el juego del equipo de fútbol soccer MetroStars (Hoy New York Red Bulls). En México se presentaron en la Feria de la Ciudad de México, así como un evento para la estación de radio El Macro de la Mejor en el Estadio Antonio Palacios en Tijuana.
Los Ángeles Azules por primera vez en su carrera artística graban covers, a petición de Disa, debido a que el timbre de voz del vocalista Erick de la Peña es muy similar a la de Juan Gabriel. Son elegidos diez de las canciones más emblemáticas de Juan Gabriel, las cuales son trabajadas por Jorge Mejía para acoplarlas al estilo del grupo. Las canciones más promocionadas fueron «Buenos días señor sol», «No vale la pena», y "Querida», con muy importante aceptación del público. Este álbum, titulado Los Ángeles Azules Interpretan Éxitos de Juan Gabriel sería la última producción para Disa.
2007-2014: Tu juguete, A Ritmo de cumbia y Como te voy a olvidar
En junio de 2007, después de buscar nuevas oportunidades, encuentran cabida y firman contrato con el presidente de Discos Musart
Hasta la fecha como agrupación han lanzado veintidós álbumes de estudio, cuatro discos en vivo y siete álbumes recopilatorios. Han vendido entre 30 y 40 millones de copias alrededor de todo el mundo. Dentro de sus colaboraciones se encuentran participaciones con: María Becerra, Carla Morrison,2 Lila Downs,2 Natalia Lafourcade,3 Ha*Ash,4 Gloria Trevi,5 Miguel Bosé,6 Yuri,6 Russell Bv,7 Julieta Venegas, Ximena Sariñana, Jay de la Cueva, Abel Pintos,8 will.i.am, Nicki Nicole, Lali, Sofía Reyes, Carlos Vives, Belinda, Juanes y David Bisbal.
Biografía
Inicios
Los hermanos Mejía Avante, incursionaron en la música a finales de los años 70, tocando melodías sencillas de manera lírica en una estudiantina, forjando rápidamente su talento musical. Apoyados por sus padres Martha Avante Barrón y Porfirio Mejía García, quienes consiguieron préstamos de dinero empeñando algunas de sus propiedades, y con empleos como conductor de autobuses suburbanos (en el caso de su padre) lograron comprar, en pagos, el primer equipo de instrumentos musicales, bocinas y amplificadores.
Una de las motivaciones para comenzar a trabajar en la música, fue el solventar los gastos y necesidades de su hogar. Conforme forjaban y buscaban un estilo musical y a su vez, el resto de los hermanos más jóvenes se unían a la agrupación, empezaban a darse a conocer tocando en fiestas de barriada, XV años, bautizos, bodas, y aniversarios de mercados comunitarios y delegaciones del entonces llamado Distrito Federal.
El primer nombre propuesto para la recién formada agrupación fue "Playa Azul", habiendo decidido incursionar a la ejecución de música tropical. Leticia Méndez Santillán, actualmente esposa de Elías Mejía, ingresó tocando la guacharaca para conseguir el sonido de la cumbia colombiana. Asimismo, los hermanos Alfredo y Enrique Clavijo Díaz, en la trompeta y trombón para un sonido de conjunto colombiano y Raúl Díaz, en la batería para tocar rock and roll y música moderna.
1982 - 1993: Cumbia instrumental, guapachosa y psicodélica.
Habiendo tocado música de varios géneros, decidieron que la música tropical, y concretamente la cumbia colombiana era el camino a seguir, dada su popularidad en las fiestas y en los eventos de los sonideros, y así invirtieron para grabar un disco sencillo muy experimental, donde viene incluido un tema ahora demasiado raro de encontrar, titulado Lupita ye ye ye. Posteriormente, son invitados a grabar en una disquera muy pequeña llamada Discos Pentagrama Musical,9 donde por primera vez empiezan a componer y arreglar temas de su propia inspiración, como las primeras versiones de la Cumbia del Acordeón y Cumbia de la paz. Estos dos temas llegaron a manos del sonidero y locutor Poncho Zamudio, quien en 1982 los invitó a firmar un contrato en un sello discográfico de su propiedad llamado Discos Dancing, el resultado fue un álbum completo en LP titulado Ritmo... Alegría... Sabor!, el álbum debut de la agrupación lanzado en 1982. Los primeros álbumes alcanzaron ventas de un millón de copias.
Elías Mejía, además de bajista, es designado como vocalista del grupo, y lo sería hasta 1995. Por ende, fue el primer vocalista de Los Ángeles Azules en las canciones cantadas, mientras que en las canciones instrumentales se dedicaba a mandar saludos y a hacer animación al estilo de un sonidero. En 1991, lanzaron Y Esta... Sí es Cumbia!, el último álbum de un total de ocho para la disquera de Poncho Zamudio.
1994 - 1995: Comienzo con Disa, Entrega de amor y Sin pecado
En ese tiempo los Hermanos Mejía Avante, continuaban con sus carreras universitarias para titularse, y así no depender ya totalmente de la música. El grupo consigue firmar con Disa representado por Domingo Chávez, consiguiendo una oportunidad de grabar un nuevo álbum.
Entrega de Amor fue el fruto de estas negociaciones. Se convirtió en el primer álbum grabado para Disa en 1993, saliendo a la venta en 1994. Un nuevo miembro, Raymundo Espinoza, era anexado a la agrupación para fungir como vocalista principal a la par de Elías Mejía, quien además de tocar el bajo eléctrico, seguía fungiendo como vocalista también, aunque en menor medida. El primer sencillo desprendido de este álbum fue «Entrega de amor». La agrupación gana importantes premios como: Palmas de oro, El Trébol de oro, Premio de Furia Musical y cuádruple disco de oro por ventas.
En julio de 1995 sale a la venta el segundo trabajo discográfico, Sin pecado. Sacando como primer corte el tema titulado «El Pecado». Una vez más, Raymundo Espinoza como vocalista principal y El "Doc" Elías Mejía como segundo vocalista. De hecho, este sería el último álbum en el que el "Doc" estaría activo como vocalista del grupo.
A las dos semanas del lanzamiento de Sin pecado, el álbum se colocó en los primeros lugares de popularidad y ganan disco de oro por ventas de disco. Sencillos como «El pecado» y «Te necesito», esta última conocida informalmente como la 2a de Entrega de amor, así como las versiones originales de «Mis sentimientos» y «Las maravillas de la vida» se desprenden de este álbum. En marzo del mismo año surge un álbum recopilatorio para Disa titulado 15 Hits, que son recopilaciones de los discos grabados anteriormente en Discos Dancing. Raymundo Espinoza decide dejar la agrupación entre 1995 y 1996.
1996 - 2000: Como te voy a olvidar, Confesiones de amor y Lluvia de rosas
En septiembre de 1996 nace la tercera producción para Disa, titulada Como te voy a olvidar, con la anexión de nuevos vocalistas como Carlos Becíes, Jonathan Martínez y Guillermo "Memo" Palafox. El primer sencillo, «Cómo te voy a olvidar», logró colocarse en el gusto de todas las clases sociales, lo que fue considerado un gran logro, al tratarse de una canción perteneciente a un género musical arraigado en la clase trabajadora. Este tema se convirtió en la canción más exitosa de Los Ángeles Azules por muchos años, y la nombraron oficialmente el Himno del grupo.
Los Ángeles Azules en 1998 presentaron la producción titulada Confesiones de amor para Disa, de donde se desprende los sencillos «Me haces falta tú» y la versión original de «Juventud». Este álbum ganó quíntuple disco de oro por vender más de 500.000 copias durante el mismo año. Así mismo, Discos Sabinas otorga a la agrupación la presea Domingo Chávez Pérez por sus ventas, un premio otorgado a los artistas con mayor éxito y ventas dentro de la compañía. En 1999, Carlos Becíes, Jonathan Martínez y Memo Palafox abandonan a Los Ángeles Azules para formar su propio proyecto.
En noviembre de 1999 sale el disco Una lluvia de rosas, de donde se desprende su primer sencillo «El listón de tu pelo», quedando este tema en primer lugar durante siete meses y colocándose en primer lugar a nivel regional mexicano en Billboard. En el año 2000 son invitados al Festival de Carnaval en la American Airlines Arena ubicada en la NE 8th Street en Miami, siendo el único grupo mexicano en actuar en ese lugar. Fueron Nominados al Premio lo Nuestro en la terna canción del año con «El listón de tu pelo». Los Ángeles Azules realizaron varias giras por Estados Unidos principalmente en el estado de California y Florida donde abarrotó locales y estableció récords de asistencia de público en cada una de sus presentaciones. Se presentaron en México en algunos ciudades de la República Mexicana; Monterrey, Veracruz, Puebla, Monclova, Cancún y Guadalajara, entre otras.
2001-2006: Alas al mundo, Nunca te olvidaré y última producción con Disa
En julio de 2002 nace una nueva producción titulada Alas al Mundo de donde se desprende su primer sencillo «Por el amor a mi madre». Los Ángeles Azules realizan giras presentándose en la Aragon Ballroom de Chicago, además en Nueva York, Las Carolinas; del Norte y Sur, entre otros lugares de EE. UU. En febrero de 2003 sale a la venta su primera grabación en vivo realizada en el estado de Veracruz, Guerrero, Guanajuato y Estado de México. Este álbum se llama Los Ángeles Azules En Vivo, Azul Vivo.
Los Ángeles Azules ganan premio nacional a la música grabada en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México al grupo tropical por el Disco Alas Al Mundo en la edición 2003 del Premio Oye. Otro premio es el Furia Musical en la X entrega en el Auditorio Nacional. En el Salón California les fue entregado el premio Califa de Oro Por ser el mejor grupo tropical de México.
Después de dos años de no haber grabado disco, Los Ángeles Azules vuelven en 2004 con su séptimo disco para Disa, titulado Nunca Te Olvidaré, del que se desprende su primer sencillo «Aunque no estés conmigo» y le siguió el segundo corte llamado «Ella se olvidó de mi». En 2004 se presentaron durante una gira por los Estados Unidos en el Yankee Stadium para abrir el juego del equipo de fútbol soccer MetroStars (Hoy New York Red Bulls). En México se presentaron en la Feria de la Ciudad de México, así como un evento para la estación de radio El Macro de la Mejor en el Estadio Antonio Palacios en Tijuana.
Los Ángeles Azules por primera vez en su carrera artística graban covers, a petición de Disa, debido a que el timbre de voz del vocalista Erick de la Peña es muy similar a la de Juan Gabriel. Son elegidos diez de las canciones más emblemáticas de Juan Gabriel, las cuales son trabajadas por Jorge Mejía para acoplarlas al estilo del grupo. Las canciones más promocionadas fueron «Buenos días señor sol», «No vale la pena», y "Querida», con muy importante aceptación del público. Este álbum, titulado Los Ángeles Azules Interpretan Éxitos de Juan Gabriel sería la última producción para Disa.
2007-2014: Tu juguete, A Ritmo de cumbia y Como te voy a olvidar
En junio de 2007, después de buscar nuevas oportunidades, encuentran cabida y firman contrato con el presidente de Discos Musart
Comments
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024
In Channel