Concierto Mirian Hernandez Mix (Viejo Chucho Dj)
Update: 2024-01-03
Description
Myriam Raquel Hernández Navarro (Santiago, 2 de mayo de 1967) es una cantautora, compositora y presentadora de televisión chilena. Ha incursionado principalmente en la Balada romántica, por lo que es apodada como «La baladista de América»,1234 aunque también ha fusionado su estilo con otros géneros como la electrónica o el hip hop.5
Empezó su carrera musical a fines de la década de 1980 con su álbum Myriam Hernández y el sencillo «El hombre que yo amo», que alcanzó el 10.º puesto en la lista Hot Latin Tracks de Billboard en 1989,6 mientras que el disco alcanzó la cuarta posición de la lista Latin Pop Albums de la misma publicación en 1990. Ha publicado nueve álbumes de estudio, dos en vivo, cinco álbumes recopilatorios, dos DVD y 39 sencillos, varios de los cuales han sido a dueto con diversos artistas de la escena musical hispanoamericana como Marco Antonio Solís, Cristian Castro o Gilberto Santa Rosa.789
Ha vendido más de 6 000 000 de discos en todo el mundo, siendo una de las artistas chilenas con más ventas de la historia.10 Trece de su sencillos han ingresado la lista Hot Latin Songs de Billboard, con «Peligroso amor» y «Te pareces tanto a él» alcanzando el número uno, mientras que su disco Dos alcanzó la misma posición de la lista Latin Pop Albums.1112 En la lista Latin Pop Airplay, «Huele a Peligro» y «Ese hombre» también alcanzaron el número uno.13
En 2011 fue nominada al Premio Grammy Latino al mejor álbum de pop vocal femenino por su álbum Seducción14 y en 2015 recibió el Premio de la Presidencia de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación; además, ese mismo año ingresó al Salón de la Fama de los Compositores Latinos.10 En 2022, recibió el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical, siendo la primera artista femenina de su país en recibirla.n 115 Asimismo, en 2023 recibió el Premio «Figura Fundamental de la Música Chilena».16
Ha incursionado también en la conducción y participación en varios programas de televisión en Chile, incluyendo una participaciones esporádicas como actriz.17 Coanimó el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar entre 2002 y 2006, mientras que se ha presentado en dicho evento musical en cinco oportunidades, recibiendo los máximos galardones.
Biografía
Se crio en el sector de la calle Ramón Cruz a pasos de Avenida Grecia, comuna de Ñuñoa, Santiago; y salió de la educación secundaria del Liceo Augusto D'Halmar de dicha comuna.18
Vida personal
El 15 de agosto de 1992, a los 25 años de edad, contrajo matrimonio con su mánager y empresario chileno Jorge Saint-Jean en Santiago de Chile.19 El 17 de noviembre de 1994 nació su primer hijo, Jorge Ignacio, y el 10 de mayo de 1997 nació su hija Myriam Isidora.
Carrera artística
1982-1987: Primeros años
Durante mayo de 1982, el programa Sábado gigante iniciaba un nuevo espacio, era el Ranking Juvenil y en el competían promesas de la canción chilena.2021 En este espacio Myriam compitió cuando tenía tan sólo 15 años; sin embargo, ésta no era su primera vez en televisión, ya que había debutado a los 11 años en los programas Generación joven y La pandilla de Televisión Nacional de Chile.17
1987-1993: Debut y reconocimiento internacional
En 1987 interpretó el tema central de la telenovela del segundo semestre de UCTV, La última cruz, en cual no se incluyó en ningún álbum de su discografía.
En 1987 grabó su primer álbum homónimo, el cual incluye un tema de su autoría llamado «No pienso enamorarme otra vez», este fue el primer paso que dio para comenzar a desarrollar sus dotes de compositora. Este disco se convirtió rápidamente en disco de oro en Chile, mientras la prensa lo alabó con la crítica, calificándola con justicia como "el fenómeno Myriam Hernández". Un año más tarde, en 1988, inició su proyección internacional de la cual surgieron varios éxitos como los clásicos «El hombre que yo amo» compuesto por Gogo Muñoz y «Ay amor», por Nano Prado y John Eliott. Así Myriam se convirtió en una de las voces femeninas románticas más reconocida, incluso llegó a ser llamada por la prensa de Latinoamérica como la Baladista de América.1234
La cantante a esa fecha llevaba más de 125.000 copias vendidas de su disco en Chile y logró que la compañía EMI la tomara en la categoría de artista internacional. Myriam se posicionó como una artista notable dentro del contexto latino en Estados Unidos. Obtuvo por su parte cuádruple disco de platino en julio de 1989 y en octubre de ese mismo el Hot Latin Songs del Billboard registró por primera vez un tema de ella, tratándose de la canción «Ay amor»11 y para diciembre su álbum se ubicaba entre los veinte más vendidos en el mundo latino.
También en 1989 fue jurado y partes de las presentaciones del show principal en el Festival de Viña del Mar. Además de ser elegida reina y la artista más popular; su actuación fue una de las más memorables de la historia de este certamen latino, por lo que obtuvo la antorcha de plata. Poco más tarde, la Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile (APES) la premió como la "mejor intérprete femenina" y "mejor producción discográfica". Ese mismo año realizó una gira continental de promoción y actuaciones en América.
Luego de triunfar en el extranjero con su primer disco, ella lanzó un segundo álbum en 1990 Myriam Hernández II, cuyo productor fue Humberto Gatica, este disco le dio la oportunidad a la artista para firmar después un trato con Warner Music México. En este trabajo participaron compositores como Gogo Muñoz, Alberto Plaza, Vilma Planas, Álvaro Torres, Juan Carlos Duque y Myriam Hernández.
De ese álbum se desprendieron diversos sencillos internacionalmente exitosos como «Peligroso amor» y «Te pareces tanto a él», varios de estos sencillos se situaron por varias semanas en el número-uno o en los primeros lugares de las listas del continente.11 La canción «Herida» llegó a ocupar el primer lugar de la lista latina en la revista Billboard en Estados Unidos, siendo la primera y única artista chilena en conseguirlo. También este disco marcó un récord en el Top Latin Albums al permanecer en el número uno por 18 semanas consecutivas. Posteriormente su canción «Herida» fue grabada por diversos artistas, como Brenda K. Starr en Estados Unidos en una versión salsa, por Lidia Ávila cantante mexicana en versión cumbia norteña y por Daniel Bento, exitoso cantante de Brasil. El videoclip de «Peligroso amor», uno de sus grandes éxitos fue producido por Luis de Llano de Televisa-México y postuló al Mejor Clip Latino en Billboard. Así, en menos de quince días logró vender 15.000 copias del material en Chile, obteniendo de inmediato un disco de oro.
Myriam se decidió firmar un contrato multinacional con la compañía Warner Music, con la cual producen su tercer álbum denominado Myriam Hernández III, en este trabajo participaron compositores como Juan Carlos Calderón,22 quien compuso casi la totalidad de las canciones, Gogo Muñoz y Myriam Hernández en coautoría con Juan Carlos Calderón en la canción «Mira», que es la segunda parte de la historia de la canción «Herida», incluido en su anterior material discográfico. «Un hombre secreto», «Si no fueras tú», «Se me fue», fueron algunos de los sencillos salidos de este disco que lograron situarse durante varias semanas en los primeros lugares del continente, además de lograr figuración en las listas latinas de Billboard.11
1994-1999
En 1994 lanzó su cuarta producción homónima, también bajo Warner Music, en esa misma fecha ella quedó embarazada y el lanzamiento coincidió prácticamente con el parto de su primer hijo, Jorge Ignacio. Hernández trabajo con importantes compositores para este disco, entre los cuales estaban Albert Hammond, Marti Sharron, Claude Gauddete, G. Gerard, Álvaro Scaramelli, Alejandro Lerner y Scottie Scott. Además ella misma trabajo más en las letras, reafirmando también su capacidad de autora y compositora.
El sencillo «Ese hombre» alcanzó en el tope de la lista estadounidense de radios latinas, teniendo figuración en las listas de la Revista Billboard.11 Por otro lado, graba con Paul Anka el exitoso tema «Tu cabeza en mi hombro», para el álbum Amigos. Ese mismo año grabó el himno oficial de la teletón chilena, el cual lo cantó en la apertura del evento, la letra y música de esa canción estuvo a cargo de Bebu Silvetti.
En el año de 1995 empezó la gira "América 95" que la llevó a diferentes países del continente y en ese año conoce a quién sería su director musical Raúl Crespín por los siguientes años y con quien haría una magnífica mancuerna, presentándose en diferentes lugares de Latinoamérica.
En abril de 1998 publicó el álbum «Todo el amor« de manera simultánea en Chile, Latinoamérica y Estados Unidos, este material es el primer fruto de la entrada al sello Sony Music, sello que la definió como artista prioritaria en todo el continente, en medio de la grabación del disco en 1997 tuvo su segundo hijo en Los Ángeles, Estados Unidos, el proceso creativo duró más de un año y medio, junto al productor Humberto Gatica y la selección de los temas duró varios meses reuniéndose con autores de diversos países, como Tatiana Bustos, Estéfano, Eduardo Fuentes, Pablo Herrera, Armando Manzanero, Mónica Naranjo, Juan Andrés Ossandón, Eros Ramazzotti y Kike Santander. Este disco logró alcanzar los primeros lugares de las listas de América Latina.
«Huele a peligro», fue el primer sencillo que hace referencia en su lírica a los sentimientos y aprensiones que medían en una relación extramatrimonial, se colocó al tope de las listas del continente americano alcanzando el primer lugar de la lista Latin Pop de Billboard y en el número cinco del Hot Latin Tracks a finales de ese año,11 la misma revista la designó entre los 15 latinos del año. El videoclip fue dirigido por el chileno Germán Bobe. Las ventas del disco Todo el amor, permitieron que obtuviera doble disco de platino en Chile y disco de oro en Estados Unidos.
En 1999 fue elegida por la revista People como una d
Empezó su carrera musical a fines de la década de 1980 con su álbum Myriam Hernández y el sencillo «El hombre que yo amo», que alcanzó el 10.º puesto en la lista Hot Latin Tracks de Billboard en 1989,6 mientras que el disco alcanzó la cuarta posición de la lista Latin Pop Albums de la misma publicación en 1990. Ha publicado nueve álbumes de estudio, dos en vivo, cinco álbumes recopilatorios, dos DVD y 39 sencillos, varios de los cuales han sido a dueto con diversos artistas de la escena musical hispanoamericana como Marco Antonio Solís, Cristian Castro o Gilberto Santa Rosa.789
Ha vendido más de 6 000 000 de discos en todo el mundo, siendo una de las artistas chilenas con más ventas de la historia.10 Trece de su sencillos han ingresado la lista Hot Latin Songs de Billboard, con «Peligroso amor» y «Te pareces tanto a él» alcanzando el número uno, mientras que su disco Dos alcanzó la misma posición de la lista Latin Pop Albums.1112 En la lista Latin Pop Airplay, «Huele a Peligro» y «Ese hombre» también alcanzaron el número uno.13
En 2011 fue nominada al Premio Grammy Latino al mejor álbum de pop vocal femenino por su álbum Seducción14 y en 2015 recibió el Premio de la Presidencia de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación; además, ese mismo año ingresó al Salón de la Fama de los Compositores Latinos.10 En 2022, recibió el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical, siendo la primera artista femenina de su país en recibirla.n 115 Asimismo, en 2023 recibió el Premio «Figura Fundamental de la Música Chilena».16
Ha incursionado también en la conducción y participación en varios programas de televisión en Chile, incluyendo una participaciones esporádicas como actriz.17 Coanimó el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar entre 2002 y 2006, mientras que se ha presentado en dicho evento musical en cinco oportunidades, recibiendo los máximos galardones.
Biografía
Se crio en el sector de la calle Ramón Cruz a pasos de Avenida Grecia, comuna de Ñuñoa, Santiago; y salió de la educación secundaria del Liceo Augusto D'Halmar de dicha comuna.18
Vida personal
El 15 de agosto de 1992, a los 25 años de edad, contrajo matrimonio con su mánager y empresario chileno Jorge Saint-Jean en Santiago de Chile.19 El 17 de noviembre de 1994 nació su primer hijo, Jorge Ignacio, y el 10 de mayo de 1997 nació su hija Myriam Isidora.
Carrera artística
1982-1987: Primeros años
Durante mayo de 1982, el programa Sábado gigante iniciaba un nuevo espacio, era el Ranking Juvenil y en el competían promesas de la canción chilena.2021 En este espacio Myriam compitió cuando tenía tan sólo 15 años; sin embargo, ésta no era su primera vez en televisión, ya que había debutado a los 11 años en los programas Generación joven y La pandilla de Televisión Nacional de Chile.17
1987-1993: Debut y reconocimiento internacional
En 1987 interpretó el tema central de la telenovela del segundo semestre de UCTV, La última cruz, en cual no se incluyó en ningún álbum de su discografía.
En 1987 grabó su primer álbum homónimo, el cual incluye un tema de su autoría llamado «No pienso enamorarme otra vez», este fue el primer paso que dio para comenzar a desarrollar sus dotes de compositora. Este disco se convirtió rápidamente en disco de oro en Chile, mientras la prensa lo alabó con la crítica, calificándola con justicia como "el fenómeno Myriam Hernández". Un año más tarde, en 1988, inició su proyección internacional de la cual surgieron varios éxitos como los clásicos «El hombre que yo amo» compuesto por Gogo Muñoz y «Ay amor», por Nano Prado y John Eliott. Así Myriam se convirtió en una de las voces femeninas románticas más reconocida, incluso llegó a ser llamada por la prensa de Latinoamérica como la Baladista de América.1234
La cantante a esa fecha llevaba más de 125.000 copias vendidas de su disco en Chile y logró que la compañía EMI la tomara en la categoría de artista internacional. Myriam se posicionó como una artista notable dentro del contexto latino en Estados Unidos. Obtuvo por su parte cuádruple disco de platino en julio de 1989 y en octubre de ese mismo el Hot Latin Songs del Billboard registró por primera vez un tema de ella, tratándose de la canción «Ay amor»11 y para diciembre su álbum se ubicaba entre los veinte más vendidos en el mundo latino.
También en 1989 fue jurado y partes de las presentaciones del show principal en el Festival de Viña del Mar. Además de ser elegida reina y la artista más popular; su actuación fue una de las más memorables de la historia de este certamen latino, por lo que obtuvo la antorcha de plata. Poco más tarde, la Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile (APES) la premió como la "mejor intérprete femenina" y "mejor producción discográfica". Ese mismo año realizó una gira continental de promoción y actuaciones en América.
Luego de triunfar en el extranjero con su primer disco, ella lanzó un segundo álbum en 1990 Myriam Hernández II, cuyo productor fue Humberto Gatica, este disco le dio la oportunidad a la artista para firmar después un trato con Warner Music México. En este trabajo participaron compositores como Gogo Muñoz, Alberto Plaza, Vilma Planas, Álvaro Torres, Juan Carlos Duque y Myriam Hernández.
De ese álbum se desprendieron diversos sencillos internacionalmente exitosos como «Peligroso amor» y «Te pareces tanto a él», varios de estos sencillos se situaron por varias semanas en el número-uno o en los primeros lugares de las listas del continente.11 La canción «Herida» llegó a ocupar el primer lugar de la lista latina en la revista Billboard en Estados Unidos, siendo la primera y única artista chilena en conseguirlo. También este disco marcó un récord en el Top Latin Albums al permanecer en el número uno por 18 semanas consecutivas. Posteriormente su canción «Herida» fue grabada por diversos artistas, como Brenda K. Starr en Estados Unidos en una versión salsa, por Lidia Ávila cantante mexicana en versión cumbia norteña y por Daniel Bento, exitoso cantante de Brasil. El videoclip de «Peligroso amor», uno de sus grandes éxitos fue producido por Luis de Llano de Televisa-México y postuló al Mejor Clip Latino en Billboard. Así, en menos de quince días logró vender 15.000 copias del material en Chile, obteniendo de inmediato un disco de oro.
Myriam se decidió firmar un contrato multinacional con la compañía Warner Music, con la cual producen su tercer álbum denominado Myriam Hernández III, en este trabajo participaron compositores como Juan Carlos Calderón,22 quien compuso casi la totalidad de las canciones, Gogo Muñoz y Myriam Hernández en coautoría con Juan Carlos Calderón en la canción «Mira», que es la segunda parte de la historia de la canción «Herida», incluido en su anterior material discográfico. «Un hombre secreto», «Si no fueras tú», «Se me fue», fueron algunos de los sencillos salidos de este disco que lograron situarse durante varias semanas en los primeros lugares del continente, además de lograr figuración en las listas latinas de Billboard.11
1994-1999
En 1994 lanzó su cuarta producción homónima, también bajo Warner Music, en esa misma fecha ella quedó embarazada y el lanzamiento coincidió prácticamente con el parto de su primer hijo, Jorge Ignacio. Hernández trabajo con importantes compositores para este disco, entre los cuales estaban Albert Hammond, Marti Sharron, Claude Gauddete, G. Gerard, Álvaro Scaramelli, Alejandro Lerner y Scottie Scott. Además ella misma trabajo más en las letras, reafirmando también su capacidad de autora y compositora.
El sencillo «Ese hombre» alcanzó en el tope de la lista estadounidense de radios latinas, teniendo figuración en las listas de la Revista Billboard.11 Por otro lado, graba con Paul Anka el exitoso tema «Tu cabeza en mi hombro», para el álbum Amigos. Ese mismo año grabó el himno oficial de la teletón chilena, el cual lo cantó en la apertura del evento, la letra y música de esa canción estuvo a cargo de Bebu Silvetti.
En el año de 1995 empezó la gira "América 95" que la llevó a diferentes países del continente y en ese año conoce a quién sería su director musical Raúl Crespín por los siguientes años y con quien haría una magnífica mancuerna, presentándose en diferentes lugares de Latinoamérica.
En abril de 1998 publicó el álbum «Todo el amor« de manera simultánea en Chile, Latinoamérica y Estados Unidos, este material es el primer fruto de la entrada al sello Sony Music, sello que la definió como artista prioritaria en todo el continente, en medio de la grabación del disco en 1997 tuvo su segundo hijo en Los Ángeles, Estados Unidos, el proceso creativo duró más de un año y medio, junto al productor Humberto Gatica y la selección de los temas duró varios meses reuniéndose con autores de diversos países, como Tatiana Bustos, Estéfano, Eduardo Fuentes, Pablo Herrera, Armando Manzanero, Mónica Naranjo, Juan Andrés Ossandón, Eros Ramazzotti y Kike Santander. Este disco logró alcanzar los primeros lugares de las listas de América Latina.
«Huele a peligro», fue el primer sencillo que hace referencia en su lírica a los sentimientos y aprensiones que medían en una relación extramatrimonial, se colocó al tope de las listas del continente americano alcanzando el primer lugar de la lista Latin Pop de Billboard y en el número cinco del Hot Latin Tracks a finales de ese año,11 la misma revista la designó entre los 15 latinos del año. El videoclip fue dirigido por el chileno Germán Bobe. Las ventas del disco Todo el amor, permitieron que obtuviera doble disco de platino en Chile y disco de oro en Estados Unidos.
En 1999 fue elegida por la revista People como una d
Comments
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024
In Channel