Conoce los Organismos que Controlan Tus Antojos.
Description
Video de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=iOYYSBe5dDs
Podes considerarte un amante del chocolate, una persona que come muchos cereales o alguien que no puede vivir sin comer un buen filete una vez a la semana. Pero, ¿cómo te sentirías si los antojos, o la sensación de saciedad y satisfacción que obtenemos después de una comida, estuvieran siendo manipulados por pequeños organismos que viven dentro de nuestro cuerpo?
Hay muchas razones por las que sentimos antojos o nos sentimos satisfechos, y una de esas razones son las bacterias que viven en nuestro intestino.
Hay aproximadamente 40 billones de bacterias en nuestro cuerpo; la mayoría vive en el intestino grueso.
Las bacterias pueden controlar nuestro comportamiento de alimentación a través de una variedad de mecanismos. Por ejemplo, las bacterias intestinales pueden hacernos desear el tipo de alimento que contiene los nutrientes que necesitan, cambiar el sabor de los alimentos que comemos haciéndolos más sabrosos, hacernos sentir bien después de comer ciertos platos e incluso inducir la sensación de plenitud o saciedad después absorbiendo los nutrientes que necesitaban. En este video, compartiré algunas formas de controlar qué bacterias pueden vivir dentro de nuestros cuerpos además de explicar como es que lo controlan.
Organizado y escrito por: Victor Lee
Animaciones: Luis Lee
Fuentes
Sources:
Review: Is eating behavior manipulated by the gastrointestinal microbiota? Evolutionary pressures and potential mechanisms
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/bies.201400071
The shocking source of your cravings
https://www.psychologytoday.com/us/blog/mood-microbe/201905/the-shocking-source-your-cravings
Do gut bacteria rule our minds? In an ecosystem within us, microbes evolved to sway food choices
https://www.sciencedaily.com/releases/2014/08/140815192240.htm
Bacteria In Mouth Help Make Certain Foods Tasty
https://www.sciencedaily.com/releases/2008/11/081110181811.htm
Gut microbes signal to the brain when they're full
https://www.sciencedaily.com/releases/2015/11/151124143330.htm