EN UN CONTEXTO GLOBAL DE EMERGENCIA HÍDRICA E INCENTIVOS PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI), ARDE CÓRDOBA
Description
Desde hace 6 días avanza el fuego en Córdoba sin dar tregua y ya arrasó con casi 50 mil hectáreas en lo que va del año (porque no es este el primer incendio del año). A los focos sobre el Valle de Punilla y cercanías de la localidad de Alta Gracia, se sumó un nuevo frente en la zona de Alpa Corral, al pie de la Sierra de Comechingones, extendiendo sus llamas hacia la provincia de San Luis.

El secretario de Gestión de Riesgo y Catástrofes de Córdoba, explicó en rueda de prensa que el panorama es complicado por el viento zonda. El foco de Alpa Corral se despliega en las cercanías de la Sierra de Comechingones, que traza el límite de Córdoba con la provincia de San Luis. Del otro lado de la Sierra, el fuego también avanza en territorio puntano y se distribuye en tres frentes ubicados en las cercanías de las localidades de Villa Larca, Papagayos y El Morro
La segunda zona afectada en Córdoba es la del Valle de Punilla. Hacia el norte del Valle, las llamas avanzan alrededor de la localidad de La Cumbre en un frente que llegó a tener 40 kilómetros de largo, cubriendo las zonas de Río Pinto, Agua de Los Molles, Characato, Negro Huasi, Estancia Las Palmas, Oro Grueso y Cañada Honda.
A su vez, en el centro de Punilla, otro foco se despliega desde Pampa de Olaen hacia el sur y los vecinos del lugar señalaron a Página 12 que este foco se acerca a la localidad de Cosquín impulsado por el viento zonda. Además de los bomberos, en el Valle de Punilla trabajan diez aviones hidrantes y dos helicópteros.
Desde el gobierno declararon “zona de desastre” y aseguran que los brigadistas no dan abasto, necesitan un recambio urgente.
Los vecinos de distintas localidades se manifestaron para pedir la intervención del Gobierno para que se declare emergencia nacional.
“Estamos solos, combatiendo nosotros mismos las llamas, mientras los bomberos voluntarios no dan abasto para hacer el recambio. Necesitamos asistencia nacional ahora, no mañana, porque muchos perdieron sus casas. Expresó una vecina de la capital provincial.
UNA CRISIS AMBIENTAL SIN PRECEDENTES
Córdoba se enfrenta a una crisis ambiental sin precedentes por los incendios forestales. Javier Peralta Ramos, guardafauna, describió en diálogo con TN una situación desgarradora.
“Antes del año 2000, junto a un amigo guardafauna, logramos implementar un sistema de alerta temprana que durante 15 años evitó incendios. Sin embargo, al eliminar este sistema, estamos viviendo una calamidad nunca antes vista. Hoy, la provincia se encuentra en llamas y la mortandad de animales es alarmante”, expresó.
El especialista advirtió que muchos de los animales salvajes están con crías durante esta época del año, lo que significa que se está a punto de perder toda una generación.
“Es un verdadero desastre, especialmente para especies en peligro de extinción como el cóndor andino, los pumas, las corzuelas. La flora y fauna de nuestra región es invaluable”, señaló con angustia y se quebró al aire.
ES INTENCIONAL
«Esta catástrofe fue intencional y se podría haber evitado, Estamos hablando de una crónica de incendios anunciados. Hace tres semanas que vienen prendiendo fuego y sabemos que son intencionales. Se quemaron zonas donde quieren construir autovías y donde quieren instalar negocios inmobiliarios. Necesitamos que sea declarada reserva intangible, El bosque nativo hay que cuidarlo», dicen con total conocimiento los cordobeses de la zona
El diario HOY de Córdoba publicó que la provincia será querellante y que Llaryora pidió que le caiga “todo el peso de la ley” a los responsables. Declarará








