DiscoverIDEP SALUDTRANSICIONES POR UNA AGENDA ECOSOCIAL JUSTA
TRANSICIONES POR UNA AGENDA ECOSOCIAL JUSTA

TRANSICIONES POR UNA AGENDA ECOSOCIAL JUSTA

Update: 2024-08-13
Share

Description



El Instituto IDEP Salud de ATE Argentina y el Instituto de Estudios y Formación IEF de nuestra CTA Autónoma fueron convocados a participar de las jornadas organizadas por el equipo de trabajo interdisciplinario Transiciones ecosociales que presentaron en ATE su elaboración de  “Lineamientos para una transición ecosocial en Argentina”, e inauguraron un ámbito federal de diálogos para la conformación de una agenda articulada.


«Diversos equipos de trabajo, organizaciones, activistas y académicos nos hemos autoconvocado a una tarea de articulación colectiva, impulsada por el objetivo de prefigurar horizontes y alternativas comunes hacia una transición ecosocial justa y popular para la Argentina.


Nuestro objetivo constituye también un llamado urgente a la conversación e intercambio con una diversidad de actores y organizaciones democráticas del país: sindicatos, sectores de la economía social y popular, cooperativas, movimientos sociales, colectivos ecoterritoriales, indígenas, feminismos y diversidades, científicos e intelectuales, campo de la cultura y referentes sociales y políticos.»





Este equipo de equipos está conformado por un grupo diverso de organizaciones y colectivos, incluyendo el Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur (capítulo argentino), el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE) y Asociación de Abogades Ambientalistas de Argentina, el Grupo de estudios en Geopolítica y Bienes Comunes (GYBC), el Taller Ecologista, Trama Tierra, Observatorio Observatorio Petrolero Sur (OPSur), el Instituto de Salud Socioambiental (INSSA), el Centro de Documentación e Investigación de la cultura de Izquierdas (CeDInCI), el Centro Interdisciplinario para el estudio de Políticas Públicas (CIEPP), la Fundación Rosa Luxemburgo (FRL-oficina Cono Sur), la Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE), el Grupo de Investigación sobre Economía Ambiente y Sociedad (GEEAS), y diferentes especialistas que hacen parte de redes de investigaciones y experiencias colectivas.



Maristella Svampa, reconocida investigadora, militante y activista, presentó el trabajo que viene realizando Transiciones e introdujo los diferentes ejes temáticos de la propuesta que fueron presentados en el anfiteatro Eva Perón de ATE por: Rubén Lo Vuolo,  Estado Ecosocial; Francisco Cantamutto, Deuda Ecológica y Externa; Pablo Bertinat, transición energética; Corina Rodriguez Enriquez, sociedad del cuidado; y Cecilia Anigstein, transformaciones del mundo del trabajo. La mesa estuvo coordinada por la periodista Ana Cacopardo.



La jornada de presentación fue transmitida en vivo por Canal Abierto


<iframe loading="lazy" title="Lanzamiento equipo Transiciones |" width="1200" height="675" src="https://www.youtube.com/embed/QtdfdXeO9WY?feature=oembed" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>



La segunda jornada fue una instancia de diálogos en comisiones y plenaria que facilitó el intercambio para la reflexión conjunta




Al término del intercambio en comisiones Maristella Svampa planteó 3 ejes de trabajo para la conformación de una agenda: justicia social con justicia ambiental, Estado ecosocial, y formación.





«Queremos superar el problema que ha instalado el progresismo acá en Argentina que es la disociación entre la justicia social y la justicia ambiental»


«La cuestión del hambre ha salido en todos los grupos, la emergencia alimentaria es uno de los elementos fundamentales que hoy están motorizando las movilizaciones sociales, la desigualdad también es algo que se arrastra y se ha amplificado enormemente»




«Estamos proponiendo otro Estado, al que llamamos un Estado ecosocial, porque articula o pretende articular riesgos sociales y riesgos ambientales, porque viene de la mano de un montón de cosas que históricamente se han trabajado en Argentina en distintos grupos y organizaciones que son, por un lado la reforma fiscal y por otro lado el ingreso universal»




«La necesidad de pensar que esos puentes se construyen no solo a través del diálogo sino a través de la formación, de la educación. Hay mayor desconocimiento en relación a lo socioambiental y en relación a la formación también hay un ámbito de conversación que tiene posibilidad de concretarse de manera muy clara»



Cecilia Fernández Lisso, integrante del IDEP Salud de ATE, «Poder encontrarnos para pensar una agenda de acción conjunta es fundamental»




«Creemos que son muy importantes las instancias de diálogos y articulación frente a la gravísima situación en la que nos encontramos con un modelo productivo que profundiza el extractivismo en desmedro de la vida de las personas y los ecosistemas»


«Este gobierno lejos de ser excepción es vehículo para generar

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

TRANSICIONES POR UNA AGENDA ECOSOCIAL JUSTA

TRANSICIONES POR UNA AGENDA ECOSOCIAL JUSTA

Comunicación IDEP Salud