El Mapa Genómico de la Ansiedad
Update: 2025-08-11
Description
En este nuevo capítulo de La Teoría de la Mente, tenemos el honor de conversar con uno de los referentes más importantes en el estudio de la ansiedad: el Dr. Antonio Bulbena, catedrático, psiquiatra e investigador de amplia trayectoria internacional. Su trabajo pionero en los aspectos biológicos y genéticos de los trastornos de ansiedad ha cambiado la forma en que entendemos estos fenómenos desde la ciencia.
A lo largo de esta entrevista profunda y esclarecedora, abordamos cómo se manifiesta la ansiedad desde una mirada clínica y neurobiológica. El Dr. Bulbena comparte con nosotros qué ocurre en el cuerpo y el cerebro de las personas con ansiedad, cómo influye la genética en su aparición, y qué marcadores físicos o temperamentales podrían predisponer a una persona a desarrollar este trastorno. También reflexionamos sobre el papel del entorno, la vulnerabilidad heredada, y la interacción entre biología y experiencia. ⚖️
Pero este episodio va mucho más allá de la teoría. También se convierte en una guía para estudiantes y profesionales de la psicología que buscan comprender la ansiedad desde un enfoque integrador y actualizado. Durante la charla, respondemos preguntas reales de estudiantes de psicología, lo que da pie a explorar conceptos clave como la relación entre ansiedad y personalidad, ansiedad y percepción corporal, y los mitos que aún rodean al diagnóstico y tratamiento.
Algunos temas clave del episodio:
¿Existe un "gen de la ansiedad"?
¿Qué papel juega la hipermovilidad articular en la ansiedad?
¿Por qué algunas personas somatizan más que otras?
¿Se puede predecir la ansiedad desde la infancia?
¿Cómo podemos unir psicología y psiquiatría en el tratamiento eficaz?
La conversación con Antonio Bulbena es cercana, rigurosa y enormemente inspiradora. Si te interesa la psicología, la psiquiatría, o simplemente quieres entender por qué te sientes como te sientes... este episodio es para ti.
Palabras clave sugeridas:
ansiedad, genética de la ansiedad, Antonio Bulbena, psiquiatría, trastornos de ansiedad, salud mental, psicología, ansiedad generalizada, investigación en ansiedad, biología y emoción, estudiantes de psicología, entrevista psiquiatra, neurociencia, predisposición genética, somatización, ansiedad y cuerpo, ansiedad infantil, tratamiento ansiedad, percepción corporal, ciencia de la ansiedad, personalidad ansiosa, salud emocional, psicología clínica, cerebro ansioso, psiquiatría moderna.
#️⃣ Hashtags sugeridos:
#LaTeoriaDeLaMente, #Ansiedad, #GeneticaYAnsiedad, #PsicologiaClinica, #SaludMental, #AntonioBulbena
Títulos alternativos sugeridos:
4 claves científicas que explican por qué sentimos ansiedad (según Antonio Bulbena)
Deja de pensar que la ansiedad es “solo mental”: lo que dice la ciencia
Esta mirada biológica sobre la ansiedad cambiará tu forma de entenderla
❓ 5 cosas que nunca te contaron sobre la genética y la ansiedad
Lo que todo estudiante de psicología debería saber sobre la ansiedad
Enlaces importantes (formato con emojis):
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra página Web: www.amadag.com
Facebook: Asociación Agorafobia
Instagram: amadag.psico
YouTube AMADAG TV: AMADAG TV
A lo largo de esta entrevista profunda y esclarecedora, abordamos cómo se manifiesta la ansiedad desde una mirada clínica y neurobiológica. El Dr. Bulbena comparte con nosotros qué ocurre en el cuerpo y el cerebro de las personas con ansiedad, cómo influye la genética en su aparición, y qué marcadores físicos o temperamentales podrían predisponer a una persona a desarrollar este trastorno. También reflexionamos sobre el papel del entorno, la vulnerabilidad heredada, y la interacción entre biología y experiencia. ⚖️
Pero este episodio va mucho más allá de la teoría. También se convierte en una guía para estudiantes y profesionales de la psicología que buscan comprender la ansiedad desde un enfoque integrador y actualizado. Durante la charla, respondemos preguntas reales de estudiantes de psicología, lo que da pie a explorar conceptos clave como la relación entre ansiedad y personalidad, ansiedad y percepción corporal, y los mitos que aún rodean al diagnóstico y tratamiento.
Algunos temas clave del episodio:
¿Existe un "gen de la ansiedad"?
¿Qué papel juega la hipermovilidad articular en la ansiedad?
¿Por qué algunas personas somatizan más que otras?
¿Se puede predecir la ansiedad desde la infancia?
¿Cómo podemos unir psicología y psiquiatría en el tratamiento eficaz?
La conversación con Antonio Bulbena es cercana, rigurosa y enormemente inspiradora. Si te interesa la psicología, la psiquiatría, o simplemente quieres entender por qué te sientes como te sientes... este episodio es para ti.
Palabras clave sugeridas:
ansiedad, genética de la ansiedad, Antonio Bulbena, psiquiatría, trastornos de ansiedad, salud mental, psicología, ansiedad generalizada, investigación en ansiedad, biología y emoción, estudiantes de psicología, entrevista psiquiatra, neurociencia, predisposición genética, somatización, ansiedad y cuerpo, ansiedad infantil, tratamiento ansiedad, percepción corporal, ciencia de la ansiedad, personalidad ansiosa, salud emocional, psicología clínica, cerebro ansioso, psiquiatría moderna.
#️⃣ Hashtags sugeridos:
#LaTeoriaDeLaMente, #Ansiedad, #GeneticaYAnsiedad, #PsicologiaClinica, #SaludMental, #AntonioBulbena
Títulos alternativos sugeridos:
4 claves científicas que explican por qué sentimos ansiedad (según Antonio Bulbena)
Deja de pensar que la ansiedad es “solo mental”: lo que dice la ciencia
Esta mirada biológica sobre la ansiedad cambiará tu forma de entenderla
❓ 5 cosas que nunca te contaron sobre la genética y la ansiedad
Lo que todo estudiante de psicología debería saber sobre la ansiedad
Enlaces importantes (formato con emojis):
Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
Visita nuestra página Web: www.amadag.com
Facebook: Asociación Agorafobia
Instagram: amadag.psico
YouTube AMADAG TV: AMADAG TV
Comments
In Channel