DiscoverDaniel Ramos PodcastEpisode 501: 08 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨
Episode 501: 08 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

Episode 501: 08 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

Update: 2025-10-07
Share

Description

====================================================

SUSCRIBETE

https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

====================================================

 

DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025

“HOY ES TENDENCIA”

Narrado por: Daniel Ramos

Desde: Connecticut, USA

Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================

08 de Octubre

¿Desear o no desear?

«Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, porque serán satisfechos». Mateo 5: 6

Durante el siglo VI antes de Cristo, en lo que ahora es Nepal, vivió Siddhartha Gautama, un ascético ambulante y maestro religioso que el que fundo el budismo. La tradición budista cuenta que Gautama nació en el seno de la familia real del clan Shakya, pero renunció al materialismo y se dedicó a la meditación. Alcanzó la «iluminación», por eso se le llama «Buda», que significa «el iluminado» o «el que ha despertado», cuando llegó a la conclusión de que el mayor problema que enfrentamos los seres humanos es el sufrimiento y que la principal causa del sufrimiento son los deseos. Durante muchos años, Buda enseñó a sus seguidores que si deseaban poner fin al sufrimiento, debían primero abandonar los deseos. Según la enseñanza budista, la eliminación de los deseos conduce a la liberación del ciclo de sufrimiento y al logro de la paz interior.

Cinco siglos después de Buda, vivió en Judea un hombre llamado Jesús de Nazaret, el Cristo. En su discurso más importante, el Sermón del Monte, el Maestro realizó una declaración completamente opuesta a lo que enseña el budismo: «Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, porque serán satisfechos» (Mateo 5: 6). ¿Lo notaste? Jesús nunca condenó el deseo. Como nuestro Creador, él sabe que «dejar de desear» es una expectativa irreal. Así que en vez de decirnos: «Abandonen los deseos», prefirió encauzar el torrente de los deseos por el camino de la justicia.

Al declarar dichosos a los que tienen hambre y sed de justicia, Jesús nos enseñó a distinguir entre los deseos correctos y los incorrectos, a dar prioridad a nuestro deseo de justicia, en vez de enfocarnos en aquellos deseos que nos perjudican a nosotros mismos y a nuestro prójimo.

¿Y por qué Jesús quiere que deseemos la justicia? Porque él sabe que cuando tú y yo deseamos que haya justicia en el mundo, pondremos todo nuestro empeño en vestir al desnudo, alimentar al hambriento, recibir al extranjero y sanar al enfermo. Desear la justicia implica enfocar todas nuestras fuerzas en resolver los problemas de la humanidad, en vez de solo teorizar al respecto o intentar desconectarnos de la realidad.

Dios ha dotado a cada uno de sus hijos con la capacidad de amar como él y de entregarnos como él para aliviar el sufrimiento de los demás. ¿Qué puedes tú hacer hoy para saciar tu hambre y tu sed de justicia? 

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Episode 501: 08 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

Episode 501: 08 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

Daniel Ramos