Exceltur: el turismo español entra en una fase de normalización
Description
Barcelona acogió un encuentro de la industria MICE organizado por AEVEA y Barcelona Convention Bureau, donde líderes del sector analizaron retos y oportunidades de los eventos corporativos. La jornada destacó el crecimiento y dinamismo del sector, con más del 50% de agencias prevviendo aumentar su negocio en 2025, y puso el foco en la sostenibilidad, la profesionalización y la captación de talento como desafíos clave.
Exceltur señala que el turismo español entra en una fase de normalización tras tres años de fuerte impulso económico, revisando a la baja el crecimiento del PIB turístico al 2,8% para 2025. Aunque los resultados empresariales siguen siendo positivos, el ritmo de crecimiento se modera y se aprecia una mayor brecha entre las empresas que han apostado por la diferenciación, la digitalización y el posicionamiento de marca.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la tramitación de una nueva normativa que limita las plazas turísticas a un máximo de 0,187 por habitante y veta nuevas licencias en zonas saturadas, salvo para hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas. La regulación también restringe los usos turísticos en plantas bajas comerciales y exige accesos independientes en edificios residenciales.
En la octava edición del HR Innovation Summit 2025 en Madrid, Marius Varzaru (DIGI Spain Telecom), María Carceller (Grupo Rodilla) y Rick R. Suárez (AstraZeneca España) fueron reconocidos como CEOs del Año por su liderazgo en innovación y gestión del talento. El congreso reunió a más de 2.000 asistentes y 150 expertos internacionales para abordar tendencias en recursos humanos, tecnología y desarrollo del empleado.
El Congreso ha aprobado la creación del Colegio Oficial de Controladores de Tránsito Aéreo de España, tras ocho años de reivindicación de Aprocta y USCA, equiparando a este colectivo con otras profesiones de servicio público. La medida busca reforzar el reconocimiento institucional de los controladores y mejorar la interlocución con las autoridades, en un contexto de creciente presión por retrasos y falta de personal en el tráfico aéreo.
La Junta de Andalucía se ha reunido con Airbnb, Booking y otras plataformas para reforzar la colaboración público-privada y garantizar una oferta reglada de alquiler turístico. El encuentro, presidido por el consejero Arturo Bernal, sirvió para afianzar la transparencia y el cumplimiento normativo en el marco del nuevo Decreto 31/2024 sobre viviendas turísticas.