Festival de Cultura del Caribe 2025: conoce el programa de actividades
Description
Con cinco municipios confirmados como sedes -hasta el momento-, este miércoles 26 de noviembre arranca el Festival de Cultura del Caribe en Quintana Roo, con Cuba como país invitado, y finalizará el domingo 30 de noviembre.
De acuerdo con la programación revelada por el Instituto de la Cultura y las Artes del Estado de Quintana Roo (ICA), las sedes confirmadas de los eventos son
- Kantunilkín, en el municipio de Lázaro Cárdenas;
- Cancún, Benito Juárez;
- Puerto Morelos,
- Tulum, y
- Chetumal, municipio de Othón P. Blanco.
Programa del Festival de Cultura de Caribe 2025
Entre las actividades programadas se encuentra, este miércoles 26, la exposición “El Mundo en un Cartel, Celebrando 80 años de la ONU”, en el Centro Cultural de las Bellas Artes, en la avenida De los Héroes, en Chetumal; exposición que por la tarde de este mismo día se trasladará al Centro Cultural y Museo de Puerto Morelos, del municipio con el mismo nombre.
Mientras que el 27, 28 y 29 de noviembre, en la Plaza Reforma del Palacio Municipal de Cancún, se realizará la Feria del Libro Caribe Maya; el sábado 29 y domingo 30, el Encuentro de Promotores de Lectura, con conferencias, talleres, conversatorios y proyectos exitosos, a desarrollarse en la Casa de la Cultura de Cancún.
En tanto que el 29 y 30 de noviembre, en la Casa de Cultura de Kantunilkín, municipio de Lázaro Cárdenas, se efectuará el Encuentro Regional de Jaraneros; y por la noche del sábado 29, en la Explanada del Palacio Municipal de Tulum, se realizará un concierto, con la presentación de “Kopernico”, “Fano” y “Los 4 de Cuba”; así como venta de artesanías y lectura entre olas, en la playa del pueblo.
Se prevé que en las siguientes horas las autoridades del Instituto de la Cultura y las Artes del Estado de Quintana Roo (ICA) den a conocer la cartelera completa de las actividades y las sedes en las que se realizarán los eventos.
La realización de este festival inició en 2010 y debido al éxito obtenido se volvió toda una tradición en la entidad y se efectuó ininterrumpidamente hasta 2017.
El primer año en el que no se realizó fue en 2018, porque la Federación destinó una fuerte suma de recursos a la reparación de daños ocasionados por los sismos de 2017 y afectó varios estados de la República; la segunda ocasión en la que se suspendió este concurrido festival fue durante 2020, debido a la pandemia por Covid-19.



