La crisis de la mitad de la vida: del crecimiento a la profundidad
Update: 2023-03-23
Description
La psicología junguiana resalta que la primera mitad de la vida está encaminada hacia el crecimiento y el cumplimiento de las metas exteriores del individuo, a cumplir —desde su particularidad—, con las expectativas sociales de éxito y progreso. Sin embargo, llega un momento —que se suele ubicar entre los 35 a 50 años—, en que la búsqueda de las metas exteriores deja de ser una prioridad, un momento en que lo convencional deja de ser satisfactorio.
A este periodo se le suele denominar como la “crisis de la mitad de la vida”. Así, bien sea por que sucede algo que nos impida seguir con nuestra vida de la misma manera —enfermedad, cambio en las condiciones del trabajo, despido, separación—, o por un sentimiento interno de insatisfacción, emerge la necesidad de replantearnos lo que hemos hecho de nuestras vidas hasta ese momento. Ni el trabajo exitoso, ni el dinero, ni la bonita familia que hemos construido nos resultan satisfactorios y emerge la búsqueda “de algo más”.
Carl G Jung —basado en la experiencia clínica y en imágenes de mitología comparada—, denominó esta búsqueda de “algo más” como Proceso de individuación. Este puede ser entendido como la necesidad de desarrollar aspectos singulares y genuinos de la personalidad cuando lo convencional resulta insuficiente
A este periodo se le suele denominar como la “crisis de la mitad de la vida”. Así, bien sea por que sucede algo que nos impida seguir con nuestra vida de la misma manera —enfermedad, cambio en las condiciones del trabajo, despido, separación—, o por un sentimiento interno de insatisfacción, emerge la necesidad de replantearnos lo que hemos hecho de nuestras vidas hasta ese momento. Ni el trabajo exitoso, ni el dinero, ni la bonita familia que hemos construido nos resultan satisfactorios y emerge la búsqueda “de algo más”.
Carl G Jung —basado en la experiencia clínica y en imágenes de mitología comparada—, denominó esta búsqueda de “algo más” como Proceso de individuación. Este puede ser entendido como la necesidad de desarrollar aspectos singulares y genuinos de la personalidad cuando lo convencional resulta insuficiente
Comments
In Channel