La entrega de tierras es un avance innegable del gobierno Petro
Description
Desde que Gustavo Petro llegó al poder, una de sus grandes promesas fue impulsar la reforma agraria y cumplir con el punto uno del Acuerdo de La Habana, ese que busca una política rural integral y una redistribución más justa de la tierra. Y si bien hay muchos aspectos del gobierno de Petro que han sido objeto de críticas —porque hay errores y desaciertos evidentes—, en este tema los avances son innegables. Según el acuerdo de 2016, se debía crear un fondo de tierras con tres millones de hectáreas destinadas a campesinos sin tierra, una meta que debía cumplirse a lo largo de tres gobiernos. El de Iván Duque no alcanzó su objetivo, y al llegar Gustavo Petro se propuso entregar un millón y medio de hectáreas durante su mandato. Hoy, los datos muestran que esa promesa podría cumplirse: se han gestionado cerca de 700 mil hectáreas, entre adquisición y procesos agrarios, además de un notable aumento en la compra de tierras para comunidades étnicas y la incorporación de predios incautados por la SAE. A esto se suma otro logro importante: la formalización de casi un millón ochocientas cuarenta mil hectáreas, una cifra muy superior a la del gobierno anterior. De todo esto hablaremos hoy en A Fondo, con el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman—quien desde febrero de 2024 lidera esta entidad y ha sido pieza clave en estos avances—.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices







