Ley de libre acceso a las playas, a un paso de su aprobación
Description
Luego de más de un mes y 20 días que la ley de libre acceso a las playas se turnó al Senado para su ratificación, el senador y presidente de la comisión de Turismo, Eugenio Segura Vázquez, informó que los siete integrantes de ese cuerpo legislativo están trabajando en la dictaminación de la reforma.
“Los siete integrantes de la Comisión de Turismo en el Senado, entiendo, están trabajando en un dictamen donde se respete a la autoridad ejecutora, es un trabajo coordinado con ellos para que la propuesta de dictamen a la reforma, que no solo la hace el presidente Segura, sino todos los senadores quienes integran la comisión, pueda ser llevada a cabo y aplicada de manera inmediata”,
detalló.
¿Qué reforma tiene la ley de acceso a las playas?
El senador por Quintana Roo explicó que los alcances de esta reforma garantizan plenamente
- el acceso libre y gratuito a todas las playas de México,
- que exista un Registro Nacional de playas y
- que los municipios tengan obligaciones para crear caminos en todas las playas de México.
A inicios de octubre, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma diversas disposiciones de las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas.
El documento, que deriva de una iniciativa de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro, fue aprobado en lo general con 465 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones; en lo particular y con modificaciones recibió 470 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones. Pasó al Senado para sus efectos constitucionales.
Con ello establecen el acceso a las playas marítimas y zona federal de manera gratuita y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social y no ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado, salvo en los casos que señalan otras leyes o los reglamentos administrativos.
Indica que queda prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional y en los casos que establezcan los reglamentos administrativos.
Ahora está en la cancha del senado de la República para la aprobación de la misma, que traerá un beneficio a Quintana Roo.
(Con información de Jesús Vázquez)



