Lo que el viento se llevó: el consenso macroeconómico en Colombia
Description
El gobierno colombiano ha propuesto una reforma tributaria que busca recaudar más de 26 billones de pesos en 2025 y superar los 159 billones entre 2026 y 2030, en medio de una profunda crisis fiscal y del rompimiento del consenso macroeconómico construido alrededor de la regla fiscal. Esta regla, diseñada para garantizar disciplina financiera, fue ignorada por Iván Duque durante y después de la pandemia, generando un alto déficit y una deuda récord en el Fondo de Estabilización de Combustibles (FEPC), que en 2022 alcanzó los 36,7 billones de pesos. Aunque Gustavo Petro sorprendió al iniciar su mandato con una política fiscal responsable que redujo significativamente esa deuda, recientemente ha optado por romper la regla fiscal, justificando que el margen de maniobra es limitado y que el consenso anterior ya estaba quebrado. Según el economista Leopoldo Ferguson, esto refleja la necesidad de establecer un nuevo acuerdo en materia macroeconómica.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices