Al finalizar un año, un proyecto o una relación queda siempre el sin sabor de que algo pudo ser mejor, o que no merecíamos un resultado mejor. Hemos estado hablando de sacar la basura, o sea, confrontar nuestros resultados y reconocer que nos encanta vivir en nuestra zona de confort. Uno de los pilares para que un emprendimiento exitoso, obviamente es que comience bien. Esto significa que antes de iniciar nuevos proyectos o relaciones debemos estar seguros de que hemos cerrado las puertas a esas experiencias pasadas que pueden convertirse en esa ancla para que podamos avanzar.
Esto parece lógico, cerrar – antes de abrir. Pero como he dicho antes, muchos no queremos enfrentarnos a nuestra realidad, y por eso preferimos huir de esta realidad. Sin más rodeos, preguntémonos: ¿Por qué no hemos podido cerrar nuestras puertas viejas?
El problema puede ser que nuestra mente se queda atrapada por los momentos o heridas del pasado. Pero ¿De qué se trata eso de cerrar esas puertas?
No se trata de olvidar, sino de descubrir el valor que tenemos dentro para poder seguir avanzando, a pesar de la posible pérdida o el daño sufrido. Cuando esto ocurre, podemos agradecer por lo que pasó y no sufrir por lo que ya no es, logramos asimilar la pérdida como una experiencia para crecer y aprender, no como una caída que nos volvió más débiles.
Pensemos en este ejemplo:
Cuando hemos perdido una persona, o sea se murió; como ya no es parte de este mundo podríamos tratar de evadir la situación, en algunas ocasiones negarnos a reconocer lo esto ha sucedido, sin vivir la experiencia del duelo que hace parte de cerrar la puerta a esa experiencia. Muchos se quedan atrapados en la experiencia de la muerte, cuando esto es algo natural. Hoy en día, hay una generación de personas que sienten que no hay necesidad de llorar o reflexionar, porque prefieren estar sedados con los tranquilizantes culturales: como la televisión, moda, futbol, compras, etc. ENTRETENIDOS.
Entonces cerrar puestas es similar a un duelo que debemos vivir en muchas de las áreas de nuestras vidas. La mente es muy poderosa, y si trabajamos por esto, lograremos nuevos comienzos.
- Recuerda las cosas, pero sin victimizarte.
«Recordar es la mejor forma de olvidar» Sigmund Freud
Algunas personas dicen: “Yo no quiero saber nada de eso o de esa persona”. Parece que creemos que ignorar las cosas puede hacer que duela menos. Por más cruel que parezca, hay que recordar todo lo que vivimos, aunque puede doler, es imposible que todos los recuerdos sean negativos, así que hay que aprender de lo sucedido, aceptar lo vivido y no pretender olvidarlo.
Si sólo nos enfocamos en olvidar, la ansiedad nos comerá vivos, trayendo de vuelta dolor y sufrimiento.
Tarea: Piensa en cada área de tu vida que fue lo que este año trajo dolor o desilusión y escribe en un papel de forma detallada cuales fueron tus pensamientos en ese momento.
- Perdónate
No se imaginan las veces que actuamos como juez sin compasión contra nosotros mismo, a veces, somos más compasivos con los demás. Nos castigamos todo el tiempo, y de manera injusta, maltratamos más de lo que nos imaginamos. Curiosamente, deberíamos enfocarnos en ser compasivos con nosotros mismos. Claro, que sabemos que cometemos errores, pero si somos capaces de reconocer nuestras debilidades, entonces estaremos comenzando el camino como emprendedores.
Perdonarnos es el primer paso para perdonar a otros, porque reconocemos que fallamos, y los demás también lo pueden hacer. Al final, todos cometemos errores.
Tarea: escríbete una carta a ti mismo donde te recuerdes porque eres valioso. Sino no lo haces tú, no esperes que nadie lo haga primero.
- Perdona y sana
Suena bastante fácil, pero lograrlo requiere de una disculpa, que a veces nunca llega, por lo tanto, aprender a no guardar rencores y odio porque se vuelve en contra tuya. Piensa en el perdón como: “El odio es el veneno que me tomo yo esperando que el otro muera”. No suena ilógico. Pero debemos entender que el otro, muy probablemente, ya no nos tiene un resentimiento importante o ni se acuerda.
Sin embargo, es responsabilidad total de la otra persona continuar o dejar de sentir ese rencor que poco a poco a todos nos enferma. Hay que intentar comprender que los demás a veces no poseen todos los recursos para evitar lastimarnos, defraudarnos o decepcionarnos, intentemos comprender que se trató de un mal momento, un mal lugar o una mala decisión del pasado que no podemos permitir que se repita en nuestro futuro. Perdonar también nos lleva a aprender de lo sufrido.
Tarea: llama a esa persona que te haya causado daño y perdónala. O otra forma puede ser, hacer un acto simbólico donde le ofreces tu perdón por lo que te hicieron.
- Ríndete
Es imposible que encuentres una explicación o respuesta a todas las preguntas que te lleguen a la cabeza. El ser humano intenta razonar, llevándolo a suponer y por lo tanto a sufrir, así que intentar contestarnos esas preguntas sobre lo que ha sucedido no disminuirá lo que sentimos.
- No te aferres. A nada ni nadie y ten consciencia de que la vida es un constante cambio, por lo que siempre encontrarás nuevas formas de vivir.
- Lo que fue o no, tu responsabilidad y qué papel juegas para que las cosas sean de tal o cual forma; esta es la mejor manera de aprender.
- Acepta el pasado sin condicionar tu futuro.
Existen cosas que quedan fuera de nuestro control, no intentes cambiarlas porque llegará a ti una inmensa frustración. El mejor camino para lograr aceptar lo que ya nos pasó, es dejar de pensar en posibilidades distintas.
Deja de darle vueltas al «¿Y si yo hubiera…? ¿Qué habría pasado si…? ¿Sería posible que…?». El tiempo no regresa, lo hecho, hecho está.
Que todo lo que te ocurre es parte de la experiencia, ya sea positiva o negativa, te ayuda a crecer y por ello debes ser agradecida.
- Aprende y emprende.
<img class="alignright wp-image-459" src="http://soymiguelsanchez.com/wp-content/uploads/PUERTA-VIEJA-1030x687.jpg" alt="" width="364" height="243" srcset="http://soymiguelsanchez.com/wp-content/uploads/PUERTA-VIEJA-1030x687.jpg 1030w, http://soymiguelsanchez.com/wp-content/uploads/PUERTA-VIEJA-300x200.jpg 300w, http://soymiguelsanchez.com/wp-content/uploads/PUERTA-VIEJA-768x512.jpg 768w, http://soymiguelsanchez.com/wp-content/uploads/PUERTA-VIEJA-1500x1000.jpg 1500w, http://soymiguelsanchez.com/wp-content/uploads/PUERTA-VIEJA-705x470.jpg 705w, http://soymiguelsanchez.com/wp-content/uploads/PUERTA-VIEJA-1200x800.jpg 1200w" sizes="(max-width: 364px) 100vw, 364px