Radar Empresarial: Intel se dispara en after hours tras sus resultados
Update: 2025-10-24
Description
En la edición de hoy del Radar Empresarial examinamos las cifras y el efecto que ha tenido la subida en el mercado after hours de Intel. La tecnológica registró un incremento superior al 8% tras el cierre bursátil, impulsada por su regreso a la rentabilidad después de casi dieciocho meses en pérdidas. Durante este último periodo, la compañía ha logrado beneficios por 4.100 millones de dólares, marcando un punto de inflexión en su trayectoria reciente. Este resultado se debe, en buena medida, a un aumento del 3% en su facturación interanual, principalmente por el buen desempeño de su división de computación y por el auge de los productos vinculados a la inteligencia artificial y los centros de datos.
Este resurgimiento no puede entenderse sin la influencia de Lip Bu Tan, quien asumió la dirección ejecutiva en marzo pasado. Bajo su liderazgo, Intel ha reforzado su estrategia mediante alianzas clave con NVIDIA y el gobierno de Estados Unidos. Gracias a estos acuerdos, la compañía ha asegurado inversiones que suman alrededor de 20.000 millones de dólares, provenientes de socios estratégicos como Nvidia y Softbank. En septiembre, Nvidia anunció la compra del 4% de Intel por 5.000 millones de dólares, con el compromiso de desarrollar en conjunto procesadores x86 personalizados para plataformas de inteligencia artificial.
En el ámbito de la computación tradicional, la colaboración entre ambas empresas también dará lugar a chips híbridos que combinarán procesadores x86 con unidades gráficas RTX, integrando CPU y GPU en un único componente. Por su parte, el gobierno estadounidense, siguiendo la línea iniciada durante la administración Trump, adquirió 433 millones de acciones, equivalentes al 10% del capital, en una operación valorada en 13.000 millones de dólares. Esta inversión responde a la estrategia de fortalecer la producción nacional de semiconductores frente a la competencia china.
El año 2025 se perfila como uno de los más prometedores para Intel. La confianza de inversores como Nvidia, Softbank y el propio gobierno estadounidense refuerza su posición como actor central en la industria tecnológica. La compañía japonesa, además, destinó 2.000 millones de dólares para adquirir el 2% de la firma, reafirmando su apuesta por la innovación y el desarrollo de chips avanzados en Estados Unidos. Con estos resultados y el apoyo de sus nuevos aliados, todo apunta a que este año marca el verdadero renacimiento de Intel.
Este resurgimiento no puede entenderse sin la influencia de Lip Bu Tan, quien asumió la dirección ejecutiva en marzo pasado. Bajo su liderazgo, Intel ha reforzado su estrategia mediante alianzas clave con NVIDIA y el gobierno de Estados Unidos. Gracias a estos acuerdos, la compañía ha asegurado inversiones que suman alrededor de 20.000 millones de dólares, provenientes de socios estratégicos como Nvidia y Softbank. En septiembre, Nvidia anunció la compra del 4% de Intel por 5.000 millones de dólares, con el compromiso de desarrollar en conjunto procesadores x86 personalizados para plataformas de inteligencia artificial.
En el ámbito de la computación tradicional, la colaboración entre ambas empresas también dará lugar a chips híbridos que combinarán procesadores x86 con unidades gráficas RTX, integrando CPU y GPU en un único componente. Por su parte, el gobierno estadounidense, siguiendo la línea iniciada durante la administración Trump, adquirió 433 millones de acciones, equivalentes al 10% del capital, en una operación valorada en 13.000 millones de dólares. Esta inversión responde a la estrategia de fortalecer la producción nacional de semiconductores frente a la competencia china.
El año 2025 se perfila como uno de los más prometedores para Intel. La confianza de inversores como Nvidia, Softbank y el propio gobierno estadounidense refuerza su posición como actor central en la industria tecnológica. La compañía japonesa, además, destinó 2.000 millones de dólares para adquirir el 2% de la firma, reafirmando su apuesta por la innovación y el desarrollo de chips avanzados en Estados Unidos. Con estos resultados y el apoyo de sus nuevos aliados, todo apunta a que este año marca el verdadero renacimiento de Intel.
Comments 
In Channel




