Radar Empresarial: Nvidia aleja los temores de una burbuja de la ia y bate previsiones
Update: 2025-11-20
Description
En la edición de hoy del Radar Empresarial ponemos el foco, inevitablemente, en los resultados presentados por Nvidia. Durante las sesiones del lunes y el martes, las dudas sobre la solidez de sus cuentas habían presionado con fuerza tanto a su acción como al comportamiento de los principales índices globales. Sin embargo, el escepticismo inicial dio paso a un renovado optimismo, ya que la mayoría de analistas confiaba en que la tecnológica superaría las expectativas del tercer trimestre fiscal. Esa previsión finalmente se cumplió: la compañía no solo rebasó las estimaciones del mercado, sino que también las mejoró en su guía para el próximo trimestre. Nvidia prevé ahora ingresos cercanos a los 65.000 millones de dólares para el cuarto trimestre, es decir, unos 3.000 millones más de lo que anticipaba el consenso, además de un margen bruto ajustado del 75%.
Si revisamos los datos del trimestre recién concluido, la empresa logró incrementar su facturación un 62%, un avance que su CEO, Jensen Huang, atribuye directamente al éxito de sus dos chips más destacados: Blackwell y Rubin. Gracias a ellos, el negocio de centros de datos superó los 50.000 millones de dólares en ventas, un hito que también impulsa una cartera de pedidos proyectada en 500.000 millones de dólares para 2026. La directora financiera, Colette Kress, destacó que la demanda de Blackwell está proporcionando un nivel de visibilidad sin precedentes para la compañía.
En el plano geopolítico, Nvidia mantiene una relación favorable con la Administración Trump. El Departamento de Comercio ha autorizado el envío de 35.000 unidades de Blackwell a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, una operación valorada en unos 1.000 millones de dólares y vinculada a recientes encuentros diplomáticos. Además, Bloomberg apunta a que Washington podría solicitar al Congreso que levante algunas restricciones a la venta de procesadores avanzados a China y a otros mercados actualmente limitados.
A pesar de las dudas de ciertos inversores, Huang aseguró en la conferencia con analistas que las advertencias sobre una posible burbuja tecnológica no se sostienen con los datos actuales. No obstante, persisten voces críticas, como la de Michael Burry —uno de los analistas que anticipó la crisis de 2008—, quien señala que podría existir un “reconocimiento sospechoso de ingresos” en las cuentas de Nvidia.
Si revisamos los datos del trimestre recién concluido, la empresa logró incrementar su facturación un 62%, un avance que su CEO, Jensen Huang, atribuye directamente al éxito de sus dos chips más destacados: Blackwell y Rubin. Gracias a ellos, el negocio de centros de datos superó los 50.000 millones de dólares en ventas, un hito que también impulsa una cartera de pedidos proyectada en 500.000 millones de dólares para 2026. La directora financiera, Colette Kress, destacó que la demanda de Blackwell está proporcionando un nivel de visibilidad sin precedentes para la compañía.
En el plano geopolítico, Nvidia mantiene una relación favorable con la Administración Trump. El Departamento de Comercio ha autorizado el envío de 35.000 unidades de Blackwell a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, una operación valorada en unos 1.000 millones de dólares y vinculada a recientes encuentros diplomáticos. Además, Bloomberg apunta a que Washington podría solicitar al Congreso que levante algunas restricciones a la venta de procesadores avanzados a China y a otros mercados actualmente limitados.
A pesar de las dudas de ciertos inversores, Huang aseguró en la conferencia con analistas que las advertencias sobre una posible burbuja tecnológica no se sostienen con los datos actuales. No obstante, persisten voces críticas, como la de Michael Burry —uno de los analistas que anticipó la crisis de 2008—, quien señala que podría existir un “reconocimiento sospechoso de ingresos” en las cuentas de Nvidia.
Comments
In Channel





