Secretos medievales, siguiendo el rastro del camino - Ep.3 (El Camino de Santiago)
Update: 2024-09-23
1
Description
Las rutas jacobeas están cargadas de leyendas e historias que hacen del
Camino un viaje mágico, pero transitarlas en la época medieval podía resultar
una trampa mortal: mendigos, bandidos, prostitutas y traficantes de reliquias
las convertían en un peligro.
He aquí las claves del Camino de las Estrellas que se hacía antaño, un itinerario histórico, político, artístico y comercial lleno de devoción e incluso de miedo.
Nos ponemos calzado cómodo y emprendemos la aventura para descubrir la red de redes del Medievo, donde todas las vías confluían. ¡Buen camino, amigo peregrino!
Se ha novelado hasta la saciedad acerca del Camino de Santiago y de los primeros peregrinos. El flujo de peregrinos que lo recorren no ha parado desde la Edad Media, siendo una de las pocas actividades que el hombre actual comparte con el del medievo, aunque la experiencia haya cambiado mucho.
Antes de la llegada de la pandemia en 2020, la recorrían alrededor de 300.000 personas cada año. La Vita Nuova de Dante y las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio revelan que entre el siglo XI y el XV los peregrinos hacían el Camino por tres motivos: por pura y simple voluntad, por cumplir un voto ante Dios o por penitencia.
A estas razones habría que sumarles los castigos judiciales que imponían los jueces a algunos condenados. En este sentido, el historiador Jaime Nuño apunta en el libro Peregrinar a Compostela en la Edad Media que “el condenado podía viajar custodiado, encadenado y hasta desnudo como escarnio público”.
Para muchos, pues, la peregrinación no era la ocasión gozosa ni la aventura que podemos imaginar y, más que una oportunidad para enmendar los errores, suponía la ocasión perfecta para poder pecar.
Escucha la historia completa en el podcast.
Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Texto: Ibon Pérez
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
Camino un viaje mágico, pero transitarlas en la época medieval podía resultar
una trampa mortal: mendigos, bandidos, prostitutas y traficantes de reliquias
las convertían en un peligro.
He aquí las claves del Camino de las Estrellas que se hacía antaño, un itinerario histórico, político, artístico y comercial lleno de devoción e incluso de miedo.
Nos ponemos calzado cómodo y emprendemos la aventura para descubrir la red de redes del Medievo, donde todas las vías confluían. ¡Buen camino, amigo peregrino!
Se ha novelado hasta la saciedad acerca del Camino de Santiago y de los primeros peregrinos. El flujo de peregrinos que lo recorren no ha parado desde la Edad Media, siendo una de las pocas actividades que el hombre actual comparte con el del medievo, aunque la experiencia haya cambiado mucho.
Antes de la llegada de la pandemia en 2020, la recorrían alrededor de 300.000 personas cada año. La Vita Nuova de Dante y las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio revelan que entre el siglo XI y el XV los peregrinos hacían el Camino por tres motivos: por pura y simple voluntad, por cumplir un voto ante Dios o por penitencia.
A estas razones habría que sumarles los castigos judiciales que imponían los jueces a algunos condenados. En este sentido, el historiador Jaime Nuño apunta en el libro Peregrinar a Compostela en la Edad Media que “el condenado podía viajar custodiado, encadenado y hasta desnudo como escarnio público”.
Para muchos, pues, la peregrinación no era la ocasión gozosa ni la aventura que podemos imaginar y, más que una oportunidad para enmendar los errores, suponía la ocasión perfecta para poder pecar.
Escucha la historia completa en el podcast.
Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Texto: Ibon Pérez
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
Comments
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024
In Channel