DiscoverNoticias de última horaTelefónica propone un ERE para más de 5.000 personas: empresas y empleados afectados
Telefónica propone un ERE para más de 5.000 personas: empresas y empleados afectados

Telefónica propone un ERE para más de 5.000 personas: empresas y empleados afectados

Update: 2025-11-24
Share

Description

Telefónica ha propuesto un expediente de regulación de empleo (ERE) para un total de 5.040 personas en las tres sociedades del convenio de empresas vinculadas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones), las principales del grupo, según ha informado UGT.

"Finalizadas las reuniones con las empresas que conforman el convenio de empresas vinculadas (CEV), Telefónica ha motivado los tres expedientes anunciados en causas organizativas, técnicas y de producción, con una afectación global de 5.040 personas", han señalado. Esto supone un 37% de la plantilla total de trabajadores de estas empresas, un total de 13.597.

Telefónica comunicó el pasado lunes 17 de noviembre su intención de presentar un ERE colectivo. Una vez sea oficial, la dirección y los representantes de los trabajadores dispondrán de 30 días para negociar el número total de trabajadores afectados, así como las condiciones económicas.

Cómo se distribuyen las 5.040 personas afectadas por el ERE

Según la documentación jurídica facilitada por la empresa a los sindicatos, la afectación del ERE se divide en 3.649 personas para Telefónica de España (41,04% sobre una plantilla total de 8.892); 1.124 en Telefónica Móviles (31,34% sobre una plantilla total de 3.587) y 267 en Telefónica Soluciones (23,89% sobre una plantilla total de 1.118).

Asimismo, UGT ha exigido que cualquier medida que se adopte se articule como un proceso "estrictamente voluntario" basado en prejubilaciones, en coherencia con lo firmado en el acta del ERE de 2019.

UGT ha señalado que resultará imposible alcanzar un acuerdo global si no avanzan de forma satisfactoria las negociaciones para prorrogar el actual CEV hasta 2030, como exige el Plan Estratégico Transform & Grow que va desde 2026 a 2030. Por su parte, CCOO ha señalado que su intención es defender "un proceso voluntario, universal, que enlace con la jubilación y con buenas condiciones económicas y sociales".

Las filiales que se verán afectadas por los ERE restantes

En este contexto, cabe recordar que la compañía comunicará el 25 de noviembre, la afectación de los despidos colectivos que se implementarán en otras cuatro sociedades del grupo, en concreto: Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+.

De momento, no ha trascendido el número de afectados en estas filiales del grupo. Este martes comenzarán las reuniones de las mesas de negociación para materializar el resto de despidos.

El último ERE fue en 2024

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, dijo la semana pasada que "la posición del Gobierno va a ser muy clara. Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos". Cabe recordar que el Gobierno posee un 10% de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

El último ERE que Telefónica llevó a cabo terminó con la salida de 3.420 trabajadores de la empresa (un 33% menos que las 5.124 bajas planteadas al comienzo de las negociaciones) y con el acuerdo de los sindicatos en enero de 2024. El coste del despido colectivo se situó en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) para la compañía, que abonó una media de unos 380.000 euros por trabajador

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Telefónica propone un ERE para más de 5.000 personas: empresas y empleados afectados

Telefónica propone un ERE para más de 5.000 personas: empresas y empleados afectados

agencias | ondaceroes