¿Qué pasa si la IA supera a los humanos?
Description
¿Puede la IA volverse más lista que tú en la oficina, en el hospital… o en tu celular?
Eso ya tiene nombre: AGI y superinteligencia.
En este episodio de Los Dioses de la IA, David Uvalle (científico de datos en Seattle) y Alberto Cruz (estratega digital en CDMX) explican por qué compañías como Meta, Microsoft y Google ya no hablan solo de “inteligencia artificial”, sino de un futuro donde la máquina supera al humano en todo.
Lo que vas a escuchar:
Meta apuesta 68 mil millones de dólares a la superinteligencia con su nuevo laboratorio.
La escala de capacidades según DeepMind: emergente → competente → experto → virtuoso → superinteligente.
Satya Nadella (CEO de Microsoft) define AGI en términos de PIB global.
Yann LeCun y la visión de Meta AI abierta vs. el modelo cerrado de OpenAI.
Ejemplos claros: diagnósticos médicos más precisos que un doctor, productividad masiva en Excel y Word, y escenarios de una sociedad automatizada.
Riesgos sociales: de un futuro estilo WALL-E hasta dilemas éticos sobre educación y empleo.
MINUTO A MINUTO — Episodio 9
[00:00:32 ] Hackers, phishing y el paralelo con IA.[00:02:39 ] Equipos de investigación: físicos, lingüistas, neurocientíficos.[00:05:14 ] ¿Qué es la superinteligencia? Primeras definiciones.[00:08:38 ] De AGI emergente a IA superhumana.[00:11:15 ] Yann LeCun y la apuesta científica de Meta.[00:12:34 ] La AGI antes de 2060: encuestas y think tanks.[00:16:13 ] Los 5 niveles de AGI (DeepMind).[00:19:19 ] Satya Nadella y el PIB como métrica de éxito.[00:21:11 ] Riesgos sociales: automatización y sistemas óptimos.[00:25:13 ] El futuro de la educación universitaria.[00:28:02 ] Pensamiento crítico en la era de la IA.[00:30:38 ] Ética, transparencia y la diferencia cultural.
Si pensabas que la IA solo escribe textos, prepárate.
Porque la pregunta ya no es “¿cuándo llega la AGI?”, sino si estás listo para vivir con ella.