Discover
Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
Author: Urbital
Subscribed: 4Played: 114Subscribe
Share
© https://urbital.io/privacy-policy/
Description
Aprende a invertir en bienes raices en Puerto Rico. Escucha las historias de los ciclos del mercado, el urbanismo, la movilidad y el desarrollo sostenible. Descubre el Urbital App como una herramienta para observar el mercado con detenimiento y dar granularidad a factores importantes que afectan los ciclos del mercado y las oportunidades disponibles en estos momentos.
Host:
- Giancarlo González Ascar
Host:
- Giancarlo González Ascar
152 Episodes
Reverse
En este episodio del Urbital Podcast, conversamos con Iván Zavala, Fernando Rodríguez y Coral Bouret sobre cómo transformar propiedades vacías o subutilizadas en verdaderos motores económicos y sociales.Partimos de la lección de la crisis del 2008–2010, cuando Puerto Rico perdió patrimonio histórico y cultural al liquidar activos a centavos por dólar, ignorando su dimensión psicosocial. Analizamos cómo el “mejor uso” de un inmueble no puede limitarse a lo económico, legal o físico: también debe considerar identidad, cultura y confianza colectiva.Discutimos una metodología que integra tres estrategias:Preservar los activos con valor cultural y social mediante alianzas de largo plazo.Rehabilitar propiedades viables para vivienda asequible y proyectos con impacto social.Disponer de aquellos sin valor patrimonial mediante procesos de subasta transparentes y priorizando a la comunidad.El impacto de esta visión se extiende más allá del sector inmobiliario, alcanzando al turismo, la banca, la planificación, el desarrollo comunitario y la cultura. El llamado es claro: que gobierno, municipios, banca, inversionistas y profesionales hablen un mismo idioma — el del valor psicosocial inmobiliario.👉 Un episodio esencial para repensar cómo usamos nuestros cascos urbanos y evitar repetir los errores del pasado.
En el episodio 151 del #UrbitalPodcast conversamos con Fernando Gil-Enseñat y Fernando Rodriguez sobre grandes retos y oportunidades del mercado inmobiliario en Puerto Rico:Desarrollo vs. ambiente: el debate sobre el Corredor Ecológico del Noreste y la necesidad de un desarrollo responsable Innovación en construcción: impresión 3D, prefabricación y nuevos materiales frente a la resistencia cultural. Burocracia y permisos: procesos que tardan años y frenan la inversión. Mercado y tendencias: contrastes entre Puerto Rico y Miami, con menos vivienda asequible y costos en aumento. Administración de condominios: la importancia de la transparencia y la participación de los residentes. Modernización del CRIM: digitalización, integración de sistemas y mejor fiscalización. Impuestos y municipios: cómo lograr justicia fiscal y mejores servicios.Escucha el episodio completo y descubre por qué el futuro de la vivienda en Puerto Rico depende de equilibrar innovación, sostenibilidad y buena gobernanza.
En este episodio del Urbital Podcast conversamos sobre los retos más comunes al momento de inspeccionar propiedades en Puerto Rico. Discutimos qué hacer cuando aparecen vicios de construcción, cómo manejarlos legal y financieramente, y exploramos el proceso de solicitar un préstamo de mejoras 203k como herramienta clave para adquirir, rehabilitar y maximizar el valor de una propiedad.Un episodio esencial para compradores, inversionistas y profesionales del sector inmobiliario que buscan tomar decisiones informadas y proteger su inversión.
Micromovilidad en Puerto Rico: devolverle la calle a la genteEn este episodio conversamos con Juan Parra (Skootel), Juan Pablo Gutiérrez (GutiGon) y Fernando Rodríguez sobre el futuro de la micromovilidad en Puerto Rico y cómo elaborar propuestas para recuperar las calles para quienes corren, caminan, usan bicicleta o scooter, diversificando la oferta de movilidad en nuestras comunidades y urbanizaciones.👉 Juan Pablo Gutiérrez comparte el caso de la Asociación de Los Paseos, donde presentó un proyecto para transformar el Boulevard de Los Paseos en un espacio más accesible y seguro, un modelo que puede replicarse en cualquier comunidad que desee explorar estas ideas.👉 Juan Parra nos habla del crecimiento de Skootel, destacando cómo zonas que antes no tenían actividad, como Puerta de Tierra, hoy son espacios muy activos con scooters entrando y saliendo constantemente, mostrando cómo las ciudades cambian y hacia dónde se mueve la demanda de movilidad.El episodio explora no solo los retos, sino también las oportunidades para transformar la movilidad urbana en Puerto Rico.
En este episodio cubrimos cómo la conversación sobre la turistificación del Viejo San Juan suele enfocarse en los Airbnb, pero se deja fuera un problema más profundo: el acceso y el estacionamiento. Mientras el gobierno disfruta de privilegios como la machinita de la Fortaleza, estacionamientos reservados para agencias y legisladores, y transporte exclusivo, residentes, comerciantes y trabajadores de servicios (handymen, plomeros, electricistas) enfrentan multas y la falta de espacios para operar. Planteamos soluciones simples y viables: abrir los más de 1,500 estacionamientos que permanecen cerrados los fines de semana en lugares como Hacienda, Luis A. Ferré y el Capitolio, enlazados a un transporte hasta Plaza Colón, acompañado de una mejor administración del tránsito y datos claros de cuántos autos entran al casco.También abordamos el tema de los cascos urbanos en Puerto Rico, donde se han registrado más de 1,200 transacciones recientes. Sin embargo, el veto de la Junta de Control Fiscal a los incentivos para vivienda hace que resulte más fácil convertir estas propiedades en hoteles que en residencias asequibles. Esto limita las posibilidades de repoblar y revitalizar nuestros centros urbanos como comunidades vivas. Presentamos ideas para repensar estas políticas, fomentando proyectos de vivienda accesible que devuelvan vida y diversidad a los cascos.
En este episodio, conversamos con el Lic. Fernando Gil Enseñat y Luis Gallardo sobre la problemática de los estorbos públicos y propiedades abandonadas en Puerto Rico. Analizamos los retos legales, burocráticos y económicos para rehabilitar estos espacios, el impacto social y comunitario, y la falta de uniformidad en la legislación. Luis destaca la labor del Centro para la Reconstrucción del Hábitat, mientras Fernando propone reformas y colaboración público-privada. Coinciden en la necesidad de procesos más ágiles y eficientes para revitalizar los cascos urbanos, promover vivienda asequible y mejorar la calidad de vida en las comunidades afectadas.
En este episodio del Urbital Podcast, Giancarlo González conversa con Agustín Rojo y Noris Rivera sobre el mercado de bienes raíces en Puerto Rico. Analizan el impacto de dos nuevas leyes que buscan facilitar la construcción y acceso a viviendas, la importancia de diversificar la oferta para distintos segmentos y los retos que enfrenta la industria, como la falta de inventario y los altos costos. También discuten la próxima convención de la Asociación de Constructores de Hogares y la necesidad de políticas públicas que impulsen un desarrollo habitacional sostenible y accesible en la isla.
En este episodio del Urbital podcast en Radio Isla, se analiza la nueva ley de portabilidad de licencias profesionales en Puerto Rico y su impacto en el mercado inmobiliario. Junto a Fernando Rodríguez y Fernando Gil Ensenat, revisamos los retos y oportunidades que enfrenta el sector, incluyendo la escasez de inventario, el alza de precios, la falta de mano de obra y los desafíos legales y fiscales para propietarios y herederos. Además, se abordan programas de acceso a vivienda y la importancia de adaptar regulaciones para fortalecer el mercado local.
En este episodio conversamos con el planificador Luis García Pelatti y el empresario inmobiliario Iván Zavala. Se analiza la oposición de la Junta de Control Fiscal al proyecto PC359, que propone incentivos para rehabilitar propiedades en los cascos urbanos de Puerto Rico. Expertos discuten los retos económicos y sociales de la rehabilitación urbana, la importancia de fortalecer a los municipios, y la necesidad de políticas integrales que combinen desarrollo económico, sostenibilidad y equidad. Se destaca que revitalizar los centros urbanos es clave para reducir el desparrame urbano, optimizar infraestructura existente y mejorar la calidad de vida, subrayando la urgencia de superar barreras para lograr un desarrollo más justo y sostenible.
En este episodio del podcast, Giancarlo González conversa con Tato García Padilla, alcalde de Coamo, Erick Haddock de Moneyhouse y Fernando Rodríguez sobre la crisis de vivienda y la revitalización de propiedades abandonadas en Puerto Rico. Analizan los retos de la infraestructura, la falta de viviendas accesibles y la importancia de reutilizar edificios existentes en vez de expandir urbanizaciones. Destacan iniciativas municipales para rehabilitar cascos urbanos, facilitar financiamiento a jóvenes y promover la economía local, subrayando la necesidad de planificación, liderazgo comunitario y soluciones sostenibles ante los desafíos demográficos y de servicios públicos.Lecciones de CoamoUso mixto: Combinar vivienda y comercio en los cascos urbanos, recuperando el modelo tradicional donde los dueños vivían arriba y los negocios abajo.Impulso a la gastronomía y servicios: Transformar el casco urbano en un centro de actividad económica y social, con más de 15 restaurantes y servicios médicos.Acciones ConcretasRehabilitación de edificios históricos: Más de 30 edificios recuperados en Coamo, ahora convertidos en negocios, consultorios y viviendas.Eliminación de requisitos obsoletos: Flexibilizar normas como el mínimo de estacionamientos para aumentar la densidad habitacional.Recomendación:Desarrollar planes de ordenamiento territorial que prioricen el uso mixto y la densificación inteligente, aprendiendo de modelos europeos exitosos.
En este episodio del Urbital Podcast en Radio Isla, expertos del sector inmobiliario analizan los retos actuales del mercado en Puerto Rico, como la escasez de vivienda, el impacto de los alquileres a corto plazo y los altos costos de construcción. Se discuten posibles soluciones, como incentivos públicos y alianzas para proyectos accesibles, y se enfatiza la importancia de regular el mercado para proteger a comunidades vulnerables frente a la gentrificación y la especulación. El episodio destaca la necesidad de políticas integrales y datos precisos para enfrentar la crisis de vivienda.
En el episodio 139 del Urbital Podcast, el alcalde Miguel Romero discutió los avances de su administración en vivienda, espacios públicos y movilidad en San Juan. Abordamos el manejo de estorbos públicos, proyectos estratégicos como la reutilización de edificios gubernamentales, y la visión para el Escambrón, Normandie y Sixto Escobar. Se cuestionó la acumulación de estacionamientos en la isleta y se plantearon alternativas peatonales que conecten mejor la ciudad. También se discutió el estado de propuestas de movilidad como el Tren Urbano o una red tipo SATOUR, y la posibilidad de una peatonalización más permanente del Viejo San Juan.Al final, el alcalde demuestra tener claras las métricas clave de desempeño para San Juan: aumento en el IVU, crecimiento en patentes, más negocios operando y un alza en permisos otorgados. La única métrica pendiente es el aumento poblacional, un reto complejo que no depende únicamente del municipio. Aun así, el alcalde demuestra dominio de los datos, claridad en su visión y una ejecución bien encaminada. Conoce a fondo lo que está haciendo y respalda sus gestiones con resultados concretos y proyectos en curso.
En la parte 2 del episodio 138, conversamos con Ricardo Rodríguez, un joven de tan solo 24 años que ya incursiona activamente en el mundo de las inversiones inmobiliarias. ¿Cómo decidió lanzarse en esta encomienda? ¿Qué estudió? ¿Qué retos ha enfrentado hasta ahora? Para quienes lo piensan pero no se atreven, esta conversación ofrece una mirada auténtica a la experiencia de alguien que se lanzó de lleno y ya está construyendo su camino en el sector.
En el episodio 138 del Urbital Podcast, conversamos con la presidenta de la Puerto Rico Association of Realtors sobre el Proyecto 6 del Senado, el cual busca permitir que profesionales licenciados en otras jurisdicciones ejerzan en Puerto Rico sin necesidad de revalidar localmente. La presidenta expresó preocupación por las fallas del proyecto, advirtiendo que podría debilitar los estándares de calidad en profesiones altamente reguladas como la industria de bienes raíces. Señaló que la falta de mecanismos claros de verificación y control podría abrir la puerta a prácticas irresponsables y afectar la protección del consumidor.
En este episodio, Giancarlo González y Fernando Rodríguez conversan con el tasador Ed Daniel Rivera sobre las tendencias actuales del mercado inmobiliario en Puerto Rico. Se analizan gráficas recientes que revelan patrones diferenciados entre apartamentos, urbanizaciones, barrios y terrenos:Apartamentos: Se observa una clara creciente demanda, y precios promedio en aumento.Urbanizaciones y barrios: Menor nivel de transacciones en comparación al año pasado, pero los precios se sostienen. La demanda se ve impulsada en parte por transacciones en efectivo y financiamiento directo entre comprador y vendedor (self-financing), aunque con diferencias según región y tipo de propiedad.Terrenos: Representan actualmente el mayor reto en el mercado. Para vender, hay que ser agresivo con el precio y tener expectativas claras.También se discute un nuevo programa de incentivo para compradores jóvenes, respaldado por dos instituciones financieras. Para participar, los interesados deben precualificarse con dichas entidades.Ed Daniel comparte su visión para lo que resta del año, ejemplos concretos y consejos para quienes están considerando comprar o vender.
Urbital Podcast: Vivienda, Movilidad y Ciudad Sostenible En este episodio, Giancarlo González conversa con Fernando Rodríguez y David Soto Padín sobre las tendencias del mercado inmobiliario en Puerto Rico y la importancia de planificar mejor nuestras ciudades.Se han vendido 11,500 propiedades este año; los precios siguen subiendo, pero el ritmo se desacelera.Programas para compradores jóvenes existen, pero los altos costos de construcción y permisos limitan su impacto.Los requisitos de estacionamiento encarecen la vivienda. Se propone flexibilizarlos y mejorar el transporte colectivo.Iniciativas como la Ruta Borinquen muestran cómo conectar municipios con ciclovías puede transformar comunidades.Se destaca la urgencia de combinar vivienda, movilidad y sostenibilidad en un solo plan.Conclusión: Puerto Rico necesita una visión urbana que ponga a las personas al centro. El cambio es posible, pero requiere acción y colaboración.
En este episodio especial del Urbital Podcast, conversamos con Miguel Mercado Ruiz, presidente de la Junta de Corredores, Vendedores y Empresas de Bienes Raíces de Puerto Rico, y con Jorge Ignacio Rodríguez Suárez, representante de los corredores en la Junta. Junto a Fernando Rodríguez y Giancarlo González como anfitrión, exploramos los retos, avances y transformaciones que vive el sector inmobiliario en la isla.Temas clave:Educación y formación profesional Más del 80% de los nuevos corredores abandonan en los primeros años. Miguel Mercado enfatiza la urgencia de modernizar el currículo, fomentar mentorías y elevar los estándares de entrada a la profesión.Ética y protección al consumidor La Junta no arbitra disputas entre corredores, su enfoque es proteger al consumidor. Hablamos sobre cómo la ética, la transparencia y la verificación de licencias son pilares fundamentales.Desafíos postpandemia Aunque la pandemia impulsó el mercado, también provocó una entrada masiva de nuevos corredores, muchos sin la preparación necesaria. El resultado: saturación y una alta tasa de abandono.Digitalización de procesos Urge mejorar la usabilidad de las plataformas del Departamento de Estado y establecer un registro de gestores responsables para facilitar renovaciones y trámites.¿Por qué escuchar este episodio?Obtén una visión clara del futuro del sector inmobiliarioConoce qué cambios regulatorios y tecnológicos se avecinanAccede a consejos prácticos sobre ética, educación y herramientas clave para tu desarrollo como corredor
En este episodio de Urbital Podcast, Giancarlo González conversa con Fernando Rodríguez y Milton Serrano sobre dos temas cruciales: la realidad energética de Puerto Rico y el proyecto Vive Urbano para revitalizar Río Piedras.Primera parte: Datos Eléctricos y Decisiones InmobiliariasSe revelan las zonas con mayor tiempo acumulado sin servicio eléctrico en Puerto Rico, destacando cómo estas interrupciones impactan el valor de las propiedades.Se discute el potencial de integrar datos de Powerwalls y sistemas solares para entender mejor los patrones de apagones.Se promueve el uso de mapas interactivos con métricas de resiliencia energética para orientar decisiones de compra, inversión y desarrollo.Segunda parte: Vive Urbano y la Transformación de Río PiedrasMilton Serrano narra cómo surgió Vive Urbano para activar las áreas adyacentes al Tren Urbano.Se presentan estrategias que combinan seguridad, actividad económica y participación comunitaria para mejorar la percepción y uso del espacio urbano.Se destaca el valor de invertir en zonas de tránsito, diversificar negocios en estaciones y usar datos para guiar el desarrollo.Conclusión Desde el monitoreo de apagones hasta la reactivación de barrios, este episodio demuestra cómo la innovación basada en datos y la colaboración multisectorial pueden impulsar un mercado inmobiliario más resiliente, atractivo y sostenible en Puerto Rico.
En este episodio del Urbital Podcast, Giancarlo González conversa con Fernando Rodríguez y Milton Serrano sobre las tensiones y oportunidades en el mercado inmobiliario de Puerto Rico. Fernando cuestiona la falta de creatividad en el manejo de fondos públicos y destaca la necesidad de un clima más ágil para hacer negocios. Milton, con su experiencia en el programa de Sección 8, expone los retos que enfrentan tanto arrendadores como inquilinos. También se analiza cómo el divorcio y los conflictos familiares impactan las ventas de propiedades, y cómo la mediación puede ofrecer soluciones rápidas y efectivas.
En un episodio reciente del Urbital Podcast, Fernando Rodríguez y Giancarlo González analizaron el estado actual del mercado inmobiliario en Puerto Rico. La conversación incluyó temas clave como lo discutido en el Foro Legislativo organizado por la Asociación de Realtors, donde líderes gubernamentales conversaron sobre los nuevos permisos provisionales impulsados por orden ejecutiva para agilizar procesos de negocios, así como los retos en su implementación debido a la burocracia existente. También discutieron el uso de tecnología geoespacial para mejorar las inspecciones y tasaciones de propiedades, con el fin de lograr una tributación más justa y eficiente.Otro tema importante fue el debate legislativo sobre incentivos para el desarrollo de vivienda en zonas urbanas mediante créditos contributivos, los cuales enfrentan oposición de la Junta de Supervisión Fiscal. A partir de una encuesta a más de 25,000 usuarios de Urbital, los anfitriones destacaron cambios en el comportamiento del consumidor: menos personas interesadas en comprar y más dispuestas a vender, con una fuerte preferencia por viviendas en áreas suburbanas como Bayamón, San Juan y Carolina. Además, abordaron los retos que enfrentan los compradores, como las altas tasas de interés y la incertidumbre económica, así como las oportunidades que ofrece el crecimiento en zonas en revitalización y el impacto del turismo en las inversiones inmobiliarias.