Discover
Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
Author: Arrendax
Subscribed: 1Played: 0Subscribe
Share
© Arrendax
Description
Somos una empresa de asesoría para inversiones inmobiliarias y personal shopper inmobiliario en España y Portugal, donde hemos invertido tanto con capital propio como de nuestros clientes.
Conocemos ambos mercados desde hace más de 20 años y te ofrecemos asesoramiento para tus inversiones inmobiliarias.
En este podcast queremos informarte de todo lo que sucede en el mundo inmobiliario cada día.
Síguenos para estar al día de lo que interesa para saber lo que sucede en el mundo inmobiliario.
Arrendax, tu asesor de confianza.
Real estate, inversiones inmobiliarias, personal shopper inmobiliario.
Conocemos ambos mercados desde hace más de 20 años y te ofrecemos asesoramiento para tus inversiones inmobiliarias.
En este podcast queremos informarte de todo lo que sucede en el mundo inmobiliario cada día.
Síguenos para estar al día de lo que interesa para saber lo que sucede en el mundo inmobiliario.
Arrendax, tu asesor de confianza.
Real estate, inversiones inmobiliarias, personal shopper inmobiliario.
140 Episodes
Reverse
Aunque siete de cada diez españoles aún desconocen los avales ICO, esta medida es clave para facilitar el acceso a la primera vivienda, especialmente a jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo. Según la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), esta línea de avales permite financiar hasta el 100% del valor del inmueble gracias a un aval estatal que cubre entre el 20% y el 25% del préstamo hipotecario, dependiendo de la eficiencia energética de la vivienda.Para acceder a esta ayuda, se establecen varios requisitos: ser menor de 35 años o tener hijos dependientes, disponer de ingresos anuales que no superen los 37.800 euros para un comprador individual o 75.600 euros si son dos compradores, y que la vivienda sea la primera que adquieren y se destine a residencia habitual.El conocimiento de esta línea crece entre quienes tienen intención de compra o han adquirido recientemente una vivienda, pero aún queda camino para difundir ampliamente esta opción. Las regiones con mayor conocimiento son Asturias y Murcia, con un 37%, seguidas de Canarias, Madrid y Cantabria. En cambio, País Vasco, Castilla y León, Baleares y Cataluña presentan niveles más bajos.Un 42% de los jóvenes entre 25 y 34 años consideran solicitar el aval ICO para financiar su vivienda. Este porcentaje es más alto en Navarra, Canarias, Murcia y Baleares, y bajo en Aragón, País Vasco y Cantabria. Por ello, desde UCI y otras instituciones se ve necesario intensificar la difusión de este programa y complementarlo con políticas que impulsen la vivienda asequible y mejoren las condiciones de financiación general.Los avales ICO no se tratan de una subvención, sino de un préstamo avalado por el Estado, que los solicitantes deben devolver en las condiciones del crédito hipotecario conseguido. Sin embargo, reducen significativamente el esfuerzo inicial que habitualmente supone ahorrar la entrada de hasta el 20-30% del precio de la vivienda.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te acompañamos para informarte y gestionar las mejores condiciones financieras para la compra de tu primera vivienda. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar al día de ayudas, normativas y oportunidades inmobiliarias en 2025.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos apoyándote para convertir tus objetivos inmobiliarios en realidad.Tags:avales ICO, primera vivienda, financiación joven, ayuda vivienda, requisitos ICO, acceso vivienda, UCI, crédito hipotecario, política vivienda España, Arrendax
El gigante inversor Blackstone ha confirmado una inyección millonaria de 11.805 millones de euros para construir un complejo de ocho centros de datos en Calatorao, Zaragoza, dentro del ambicioso Proyecto Rhodes. Este megaproyecto tecnológico acaba de recibir la aprobación inicial del Plan de Interés General de Aragón (PIGA) y constituye una apuesta sin precedentes para posicionar a Aragón como un polo emergente en el sector tecnológico nacional e internacional.La iniciativa se ejecutará en dos fases. La primera, que arrancará en el segundo trimestre de 2026, contempla la construcción de los centros de datos, cada uno con una potencia de 54 MW. La segunda fase prevé la ampliación del complejo, incluyendo posibles usos logísticos, y prolongará el desarrollo hasta 2035. En conjunto, el proyecto abarcará una superficie de 223 hectáreas con accesos a la autovía A-2, incorporando infraestructuras esenciales como una subestación eléctrica de 650 MW, líneas eléctricas aéreas y subterráneas, conexión a la red de agua municipal y urbanización interna con zonas verdes, aparcamientos y servicios complementarios.El impacto socioeconómico será notable: la primera etapa generará 1.200 empleos directos en construcción y otros 200 puestos permanentes una vez en operación. La ampliación del complejo elevará estas cifras hasta 2.128 puestos de trabajo, incluyendo 578 empleos en construcción y más de 150 vinculados a la operación. Además, se estima que el proyecto aportará unos 127 millones de euros en ingresos fiscales para el municipio y un impacto en el PIB regional de entre 16.000 y 25.450 millones de euros en los próximos 25 años.Aragón refuerza así su posición como referente europeo en data centers, sumándose a Madrid y Barcelona, con importantes inversiones de gigantes tecnológicos como Amazon Web Services, Microsoft y Azora, que han contribuido a aumentar la capacidad futura en la región un 24%, según la consultora Colliers.Este desarrollo es una clara señal de la importancia creciente del sector tecnológico en el mercado inmobiliario y su papel clave en la transformación económica y social regional. El Proyecto Rhodes consolidará a Zaragoza como un hub de innovación y tecnología, potenciando la creación de empleos cualificados y la atracción de más inversiones internacionales.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, seguiremos de cerca este y otros proyectos que marcan el futuro del real estate y la inversión tecnológica en España. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar al día de las grandes oportunidades inmobiliarias y tecnológicas en 2025.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos escuchamos en la próxima entrega, donde desgranaremos más proyectos con impacto disruptivo y cómo puedes sacarles partido.Tags:Blackstone, centro de datos, inversión tecnología, Zaragoza, Proyecto Rhodes, empleo Aragón, data centers, inversión inmuebles, innovación tecnológica, Arrendax
El segundo trimestre de 2025 ha traído un aumento considerable de la oferta de habitaciones en piso compartido en España, con un crecimiento interanual del 24%, según un informe reciente de idealista, plataforma líder en el mercado inmobiliario del sur de Europa. Esta expansión en la disponibilidad de habitaciones también conlleva algunos cambios importantes en la dinámica del mercado y en los precios.Actualmente, hay más habitaciones disponibles en 43 capitales de provincia que hace un año, siendo Ciudad Real (88%), Santa Cruz de Tenerife (76%), Ceuta (74%), Palma (71%) y Valencia (70%) las ciudades con las mayores subidas en cantidad de oferta. También han crecido significativamente en Málaga (45%), Bilbao (39%), Barcelona (30%) y Madrid (19%), aunque Sevilla es la excepción, con una caída del 5% en su oferta.En cuanto a los precios, la variación es modesta, con un aumento medio del 5%, situando la media nacional en 420 euros mensuales. Zamora lidera el incremento de precios con un 18%, seguida por Segovia (16%) y otras capitales como Palencia, Jaén y Lugo, todas con aumentos superiores al 14%. Sin embargo, algunas ciudades como Palma y Ceuta han experimentado bajadas importantes, del 10% y 4% respectivamente.Barcelona se mantiene como la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros, alcanzando una media de 570 euros mensuales, seguida por Madrid con 527 euros y San Sebastián con 475 euros. En el extremo opuesto está Jaén, con precios mínimos que rondan los 240 euros mensuales, ofreciendo opciones más asequibles.El número de interesados por habitación ha disminuido un 2% a nivel nacional, pero en algunas ciudades como Logroño, Lérida y Melilla, los contactos se han duplicado, reflejando patrones de demanda muy localizados. La competencia también varía: en Sevilla y Alicante ha crecido, mientras que en Barcelona, Valencia y Palma disminuye notablemente, mostrando un mercado cada vez más segmentado.Madrid concentra el 22% del total de habitaciones disponibles para alquilar, seguida por Barcelona con un 14%, Valencia con un 11% y Sevilla con un 3%, mientras que el resto de las capitales suman apenas un 13% del total nacional.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, analizamos estos datos para ayudarte a entender las tendencias del mercado del alquiler compartido y a tomar decisiones informadas de inversión o búsqueda de vivienda. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para obtener insights relevantes y actualizados.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en la próxima emisión, donde te seguiremos acompañando para optimizar tu experiencia inmobiliaria y financiera en 2025.Tags:habitaciones piso compartido, mercado alquiler 2025, crecimiento oferta, precios alquiler, ciudades España, competencia alquiler, tendencias inmobiliarias, idealista, Arrendax
A pesar de la incertidumbre que ha generado la reciente regulación de precios en el alquiler, la inversión inmobiliaria en España mantiene una fortaleza notable y crecerá más de un 10% a lo largo de 2025, según las previsiones de Inviertis, la plataforma tecnológica especializada en viviendas ya alquiladas.El impacto de la limitación de rentas se ha sentido especialmente en regiones como Cataluña, donde algunos fondos han optado por cambiar su estrategia hacia la venta. Sin embargo, el atractivo del mercado sigue firme, con una rentabilidad media de comprar un piso alquilado que ronda el 6% en grandes ciudades y llega al 8% en áreas menos urbanas, consolidando esta inversión como una de las opciones más seguras y rentables del sector.Este comportamiento positivo responde a un escenario macroeconómico favorable, marcado por una inflación controlada y una paulatina bajada de los tipos de interés, factores que refuerzan la confianza de los inversores. Además, se prevé que el precio de la vivienda aumente más de un 5% durante este año, impulsado por la escasez de oferta y la fuerte demanda existente.Un segmento clave que marcará la pauta es el llamado "living", que agrupa activos residenciales destinados al alquiler y que representará entre el 30% y el 35% de la inversión total en 2025. Este sector incluye desde viviendas para estudiantes hasta espacios de coliving y multifamily, reflejando las nuevas formas de vivir y alquilar que están ganando terreno en el mercado.Rebeca Pérez, CEO y fundadora de Inviertis, apunta que el límite de precios solo afecta a municipios con mercados inmobiliarios tensionados y que fuera de estos espacios la inversión en pisos destinados al alquiler sigue siendo muy rentable. Según ella, la regulación presenta desafíos, pero también crea oportunidades para aquellos inversores capaces de adaptarse y focalizarse en segmentos con alta demanda y potencial de crecimiento.Con este panorama optimista, el mercado inmobiliario español se prepara para cerrar 2025 con un crecimiento de doble dígito, consolidando el sector residencial como uno de los refugios de inversión más atractivos en Europa. La combinación de una economía en crecimiento, perspectivas macroeconómicas estables y dinámicas transformaciones en el modo de vivir están creando un escenario favorable para inversores locales e internacionales.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, analizamos para ti las tendencias y oportunidades más relevantes para que inviertas con seguridad y éxito en 2025. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para mantenerte informado y aprovechar al máximo el mercado inmobiliario actual.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos escuchamos en el próximo programa, donde te ayudaremos a identificar las mejores oportunidades inmobiliarias y a optimizar tus inversiones para un futuro próspero.Tags:inversión inmobiliaria, crecimiento 2025, regulación alquiler, rentabilidad alquiler, mercado inmobiliario España, living sector, inversión segura, Inviertis, tendencias inmobiliarias, Arrendax
En un giro esperanzador para compradores y propietarios, los tipos hipotecarios en Estados Unidos han caído a su nivel más bajo en los últimos diez meses. Según datos recientes, la tasa promedio para préstamos hipotecarios a 30 años se situó en un 6,58%, registrando una ligera bajada que, aunque modesta, representa la mejor oportunidad para quienes buscan financiar la compra de una casa o refinanciar hipotecas existentes.Esta caída coincide con una reducción en los rendimientos del Tesoro, provocada en parte por un informe laboral menos optimista que generó expectativas sobre posibles recortes por parte de la Reserva Federal. Aunque no se prevén descensos drásticos a corto plazo, este descenso puede significar un alivio para quienes habían quedado fuera del mercado con tasas elevadas y abre la puerta a mayores posibilidades para nuevos compradores y para propietarios con tasas superiores al 7%.Varias fechas clave en el calendario económico estadounidense pueden influir en las próximas fluctuaciones: el reporte de desempleo programado para el 5 de septiembre, el anuncio de la inflación previsto para el 11 de septiembre, y la reunión de la Fed el 17 de septiembre donde se decidirá si se mantienen las tasas actuales o se aplican recortes. El contexto político también juega un rol, con voces como la del expresidente Donald Trump presionando por reducciones para favorecer el acceso a la vivienda.Aun cuando estas tasas son significativamente más altas que las vistas en la década anterior, cuando rondaban el 3%, el reciente descenso actúa como un incentivo para quienes estaban en la espera o que desean aprovechar condiciones más favorables. Este descenso impacta directamente en la asequibilidad, aumentando el poder de compra y haciendo más accesibles las financiaciones.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, analizamos cómo estas fluctuaciones en las tasas hipotecarias globales pueden impactar tus estrategias de inversión y compra en España, Portugal o el mercado internacional. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para no perder detalle de las oportunidades financieras que marcan la diferencia en 2025.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. En nuestro próximo programa te seguiremos acercando análisis y consejos para que tomes decisiones inteligentes y rentables en el mercado inmobiliario.Tags:tipos hipotecarios EEUU, descenso tasas, financiación vivienda, mercado hipotecario 2025, Reserva Federal, oportunidades compra, refinanciación, análisis financiero, arrendax, inversión inmobiliaria
La Policía Local del municipio de Almenara, en Castellón, ha alertado a la ciudadanía sobre un nuevo método de ocupación ilegal detectado durante el verano de 2025. Los okupas están recurriendo a tácticas más sofisticadas para acceder a viviendas deshabitadas sin ser detectados, dificultando la intervención policial y complicando la recuperación de la propiedad.El modus operandi consiste en colocar un candado adicional con cadena o incluso cambiar la cerradura de la propiedad vacía. Tras esta maniobra, los okupas esperan varios días o semanas observando si alguien manipula el acceso. Si tras ese periodo nadie toca el candado o la cerradura, asumen que la vivienda no es habitada habitualmente y proceden a ocuparla. Esta táctica les permite evitar a veces el delito de allanamiento de morada, aunque no siempre resulta efectivo legalmente.Ante esta amenaza, las fuerzas de seguridad locales han desarrollado un protocolo de actuación específico: en cuanto detectan estas situaciones, avisan inmediatamente al propietario, retiran los cierres ilegales y activan un servicio de vigilancia para impedir que la ocupación se consolide.Los vecinos y la comunidad juegan un papel fundamental en la prevención, identificando signos sospechosos como candados o cerraduras alteradas en viviendas deshabitadas y reportándolo de inmediato a las autoridades por medios oficiales como el teléfono de emergencias 112 o la Policía Local.Esta alerta se suma a la preocupación creciente por la okupación ilegal en España, que, aunque representa un porcentaje reducido del total del parque inmobiliario, tiene un impacto profundo en la seguridad y tranquilidad de las comunidades afectadas.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, recomendamos a propietarios tomar precauciones adicionales para proteger su vivienda, permanecer atentos a signos de ocupación ilegal y colaborar con las fuerzas de seguridad para prevenir estos delitos. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para más información actualizada sobre seguridad y gestión inmobiliaria en 2025.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, con más consejos para proteger y rentabilizar tus activos inmobiliarios.Tags:okupas, ocupación ilegal, policía local, candado ilegal, cerradura cambiada, prevención okupas, seguridad vivienda, colaboración vecinal, protocolo policial, Arrendax
Con la llegada del verano, muchos propietarios se enfrentan a la preocupación de dejar su vivienda vacía, ya sea porque se van de vacaciones o dejan su segunda residencia sin vigilancia. Este período es especialmente crítico, ya que la ocupación ilegal puede convertirse en una desagradable y costosa sorpresa. Por eso, cada vez más hogares en España se equipan con tecnología avanzada para proteger sus propiedades de intrusos no deseados.Las primeras horas tras un intento de intrusión son decisivas para evitar largos y complicados procesos judiciales que pueden extenderse meses o años. La mejor defensa es la prevención y detección inmediata. Entre los dispositivos antiokupas más demandados y efectivos destacan varias tecnologías que combinan detección, disuasión y respuesta rápida.En primer lugar, las cámaras de videovigilancia siguen siendo una herramienta clave y muy accesible. Muchas permiten la monitorización en tiempo real desde el móvil y envían alertas instantáneas al detectarse cualquier movimiento sospechoso, brindando la posibilidad de actuar de inmediato.Los sensores de movimiento con generador de humo son una solución innovadora y muy efectiva. Ante la detección de un posible intruso, activan un humo denso que dificulta la respiración y obliga a los okupas a abandonar la vivienda rápidamente, generando un efecto disuasorio inmediato.Las cerraduras inteligentes ofrecen control avanzado sobre quién accede al inmueble, con sistemas que bloquean intentos de manipulación y protegen contra inhibidores de frecuencia, instrumentos que los okupas utilizan para inutilizar alarmas y otros sistemas de seguridad.Por su parte, las bombillas LED inteligentes simulan presencia en el hogar encendiéndose y apagándose automáticamente, configurables mediante aplicaciones móviles. Esta simulación ayuda a evitar que la vivienda aparente estar deshabitada, disuadiendo posibles okupas.La combinación de estas tecnologías en un sistema de seguridad integral —que incluya alarmas, sensores, cámaras y control remoto— es la opción más completa y eficaz. Muchos paquetes ofrecen asistencia inmediata y conexión con centrales receptoras de alarmas para una respuesta rápida.Por último, los dispositivos anti-inhibición están diseñados para detectar y bloquear cualquier intento de interferencia con señales de seguridad, evitando que herramientas utilizadas por los okupas anulen alarmas o sensores.Es importante destacar que la instalación de sistemas antiokupas es completamente legal en España, siempre y cuando se cumpla con la normativa vigente, incluyendo la protección de datos y la correcta instalación por profesionales certificados. Además, conectar el sistema a una central receptora de alarmas garantiza la máxima eficacia y reducción de riesgos.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, recomendamos a los propietarios proteger sus viviendas con estas soluciones tecnológicas para evitar problemas mayores y cuidar su patrimonio. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para más consejos sobre cómo proteger y rentabilizar tu activo inmobiliario en 2025.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde abordaremos más estrategias para asegurar y optimizar tu inversión inmobiliaria.Tags:dispositivos antiokupas, seguridad vivienda, cámaras videovigilancia, sensores humo, cerraduras inteligentes, bombillas LED, sistemas seguridad integral, dispositivos anti-inhibición, protección legales, Arrendax
El home staging se consolida como una de las herramientas más eficaces del marketing inmobiliario en 2025, con efectos medibles en la venta de viviendas. Los datos muestran que las propiedades preparadas con home staging se venden entre un 30% y un 50% más rápido que aquellas sin intervención, reduciendo significativamente el tiempo en el mercado. Además, el 53% de las viviendas logra venderse por encima de su precio de salida, con incrementos medios de hasta un 10% adicional gracias a la mejor percepción y al mayor interés generado entre los compradores.La presentación profesional amplifica el impacto visual online —factor clave en la era digital— y fomenta una conexión emocional rápida: la mayoría de compradores toma su decisión en los primeros 90 segundos de la visita. En algunos casos, el home staging ha permitido elevar el valor del inmueble hasta un 20%, especialmente en mercados competitivos o cuando la vivienda destaca frente a otras similares, mejorando el posicionamiento y el atractivo global de la propiedad.El retorno de la inversión en home staging es notable: los inmuebles preparados se posicionan en la horquilla alta del mercado, atraen más visitas cualificadas y justifican precios superiores gracias a una imagen cuidada y ambientes neutros, capaces de adaptarse a distintos perfiles de comprador. En definitiva, home staging no es solo estética: es una estrategia rentable y profesional que multiplica las opciones de venta rápida y rentable.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a implementar el home staging para maximizar el valor y la velocidad de venta de tu propiedad. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para descubrir más estrategias efectivas para vender mejor en 2025.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde compartiremos más herramientas para diferenciar y posicionar tus inmuebles con éxito.Tags:home staging, impacto precio venta, reducción tiempo mercado, marketing inmobiliario, estrategia venta, percepción comprador, conexión emocional, valor inmueble, presentación profesional, Arrendax
La percepción del espacio varía claramente según el perfil del comprador: jóvenes, familias y jubilados priorizan aspectos distintos al buscar vivienda. Los jóvenes suelen buscar funcionalidad y flexibilidad, valoran espacios abiertos, áreas comunes para compartir y máxima optimización de metros útiles, ya que conviven a menudo con amigos o en alquileres compartidos. Las familias priorizan la amplitud, la organización y la seguridad: buscan distribución eficiente, zonas diferenciadas para niños y adultos, capacidad de almacenaje y estancias versátiles. Por el contrario, los jubilados valoran el confort, la adaptabilidad y la accesibilidad: buscan menor mantenimiento, estancias luminosas, ausencia de barreras arquitectónicas y dimensiones manejables para facilitar la vida diaria.El home staging debe adaptarse a cada buyer persona para maximizar el atractivo y la conversión. Para jóvenes, la clave es potenciar la sensación de amplitud, áreas para teletrabajo y una estética moderna. Para familias, es fundamental mostrar posibilidades de organización, zonas de juego y ambientes seguros. Y para jubilados, resalta la accesibilidad, la luminosidad y el equipamiento pensado para la comodidad. La técnica consiste en neutralizar la decoración, destacar puntos fuertes del inmueble y presentar el espacio como un escenario donde cada tipo de cliente pueda proyectar su vida cotidiana.Invertir en un staging estratégico aumenta la velocidad de venta y el valor percibido: estudios muestran que las viviendas preparadas específicamente para su público objetivo se venden entre un 6% y un 15% más rápido y caro que aquellas sin intervención, y generan más visitas e interés en las plataformas online, sobre todo en mercados con oferta competitiva.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a diseñar el home staging óptimo según tu buyer persona, para maximizar el impacto y agilizar la venta en 2025. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para más estrategias que convierten propiedades en hogares deseados.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos compartiendo técnicas de marketing inmobiliario eficaz y actualizado.Tags:percepción espacio, home staging, buyer persona, jóvenes, familias, jubilados, venta vivienda, estrategias inmobiliarias, marketing inmobiliario, Arrendax
La tecnología, y en especial la inteligencia artificial, ya no es promesa sino realidad transformadora en el mercado inmobiliario de 2025. El sector incorpora herramientas como IA, Big Data y análisis predictivo para optimizar procesos, mejorar experiencia de cliente y tomar decisiones estratégicas más certeras, colocando la gestión y el análisis de datos en el centro de las operaciones. La IA aplicada al análisis predictivo permite anticipar comportamientos del mercado, estimar subidas o bajadas de valor de activos y minimizar riesgos, generando un entorno más ágil y competitivo.Las aplicaciones concretas son múltiples: automatización de documentos y contratos, valoración instantánea de activos, detección de oportunidades de inversión y modelización de escenarios en tiempo real. Soluciones como Cassandra AI o Snapland facilitan la evaluación urbanística y la selección de inmuebles con datos públicos y privados totalmente integrados. Además, los agentes digitales inteligentes —como los que ya funcionan en Portugal— acompañan al cliente desde la primera consulta hasta la formalización, generando valor y eficiencia de extremo a extremo.En marketing y ventas, la innovación tecnológica es un eje crucial, con el marketing digital y la segmentación inteligente potenciando la generación de leads y la fidelización en tiempo récord. El marketing automation, el CRM avanzado y la experiencia personalizada en cada etapa de la relación con el cliente son ya el estándar del sector. La adopción de IA y automatización también impulsa la sostenibilidad, pues permite monitorizar consumos y detectar ineficiencias energéticas en tiempo real, contribuyendo a la rentabilidad y reducción de impacto ambiental.Los profesionales y empresas que integran la tecnología de manera estratégica —no solo táctica— están marcando la diferencia competitiva, transformando el sector hacia una gestión de activos más eficiente y una experiencia del cliente radicalmente mejorada.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, seguimos las tendencias de innovación y analizamos el impacto real de cada tecnología sobre tus inversiones y operaciones. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar siempre en la vanguardia del real estate en España y Portugal.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde exploraremos más claves sobre digitalización y oportunidades tecnológicas para invertir mejor este año.Tags:tecnología inmobiliaria, inteligencia artificial, análisis predictivo, Big Data, automatización inmobiliaria, Cassandra AI, Snapland, agentes digitales, marketing automation, real estate 2025, Arrendax
Ser propietario de un inmueble en España implica una serie de deberes legales, fiscales y de mantenimiento, tanto si la vivienda está ocupada como si se destina al alquiler. Las principales responsabilidades recaen en conservar la vivienda en condiciones habitables, realizar reparaciones estructurales y mantener instalaciones comunes en caso de comunidades de vecinos. Además, es obligatorio entregar al inquilino el certificado de eficiencia energética y toda la información precontractual relevante.La Ley de Vivienda 2025 exige a los propietarios inscribir los contratos de alquiler en registros oficiales, respetar las actualizaciones de precio y limitar los incrementos en zonas tensionadas conforme a los índices de referencia. Los ingresos por alquiler deben declararse en el IRPF, debiendo cumplir con todas las obligaciones fiscales y beneficiándose, en algunos casos, de incentivos tributarios si se alquila por debajo del precio de mercado o a colectivos vulnerables.En comunidades de propietarios, el dueño está obligado a contribuir con los gastos generales, permitir las reparaciones necesarias en su propiedad y consentir la entrada para obras comunes, además de no dañar elementos comunes ni perjudicar a otros propietarios. También debe facilitar el acceso a la vivienda en caso de inspección oficial o emergencias.Para grandes tenedores, la normativa refuerza la vigilancia sobre condiciones, registro de contratos y límites de precios, con más controles administrativos y sanciones en caso de incumplimiento. Mantenerse actualizado sobre los cambios legislativos y contar con asesoría profesional es clave para evitar sanciones y gestionar el patrimonio de forma eficiente.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a cumplir con todas estas obligaciones y a gestionar tu propiedad de forma segura y rentable en 2025. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para conocer más sobre derechos, deberes y novedades legales para propietarios en España y Portugal.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos orientándote en la gestión y optimización de tus bienes raíces.Tags:responsabilidades propietario, mantenimiento vivienda, ley vivienda 2025, obligaciones fiscales, certificado eficiencia energética, comunidad propietarios, grandes tenedores, contratos alquiler, sanciones vivienda, Arrendax
La ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en uno de los principales desafíos para los propietarios en España en 2025. Proteger tu piso y evitar que te lo ocupen sin título legal requiere conocer tanto las medidas preventivas como las acciones legales efectivas para minimizar riesgos y daños.La prevención es la clave. Mantener la vivienda vigilada, aunque no esté habitada, es fundamental. Instalar sistemas de seguridad como alarmas, cámaras y cerraduras reforzadas disuade a posibles ocupantes. La comunicación fluida con vecinos o conserjes puede alertarte ante movimientos sospechosos y facilitar una reacción rápida.Es importante cumplir con las normativas locales y mantener la propiedad en condiciones visibles de mantenimiento y uso, pues un inmueble descuidado es un blanco fácil para ocupaciones.En caso de ocupación, la rapidez es vital. Acudir a la vía judicial con asesoría legal especializada permite gestionar desahucios exprés y evitar largos procedimientos. También es vital recopilar toda la documentación que certifique tu titularidad y estado previo de la vivienda.Además, conocer la diferencia entre ocupaciones legales (por ejemplo, contratos no renovados) y ocupaciones ilegales facilita abordar cada situación con la estrategia adecuada.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ofrecemos asesoría integral para blindar tu propiedad, establecer protocolos de vigilancia y actuar legalmente ante ocupaciones. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para proteger tu patrimonio sin complicaciones.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos compartiendo las mejores prácticas para proteger y rentabilizar tu inversión inmobiliaria en España y Portugal.Tags:evitar ocupación viviendas, seguridad inmuebles, medidas prevención ocupación, desahucios exprés, asesoría legal ocupación, protección patrimonio, vigilancia propiedad, normativa ocupación, gestión ocupación ilegal, Arrendax
Comprar tu primer piso es un gran paso que requiere estrategia y confianza para lograr las mejores condiciones. En este episodio te compartimos las tácticas clave para negociar tu primera compra de vivienda en 2025, ayudándote a ahorrar dinero y evitar errores comunes.Lo primero es hacer un análisis exhaustivo del mercado y conocer el valor real del inmueble que te interesa. No te quedes con el primer precio que veas; compara con otras propiedades similares para tener argumentos sólidos.Prepárate para negociar desde la información: conoce el contexto del vendedor, sus urgencias, y el tiempo que lleva la vivienda en el mercado. Esta información puede ser clave para lograr descuentos o mejoras en las condiciones.Mantén una actitud flexible, pero firme. Saber cuándo ceder y cuándo mantener tu postura te dará ventaja. Proponer plazos de pago ajustados, asumir algunos gastos o incluir cláusulas de revisión puede inclinar la balanza a tu favor.No olvides la importancia de la financiación previa aprobada, que demuestra solvencia y seriedad, además de acelerar el proceso y reforzar tu posición negociadora.Finalmente, confía en el asesoramiento profesional: abogados, agentes inmobiliarios y asesores hipotecarios pueden guiarte para que la negociación sea legal, transparente y beneficiosa.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te damos el respaldo y las tácticas indispensables para que tu primera compra de piso sea un éxito. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para recibir más consejos prácticos y efectivos.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde exploraremos más estrategias para conquistar el mercado inmobiliario de España y Portugal.Tags:negociación compra piso, tácticas inmobiliarias, primera vivienda, análisis mercado inmobiliario, financiación compra vivienda, ahorro en compra piso, asesoría inmobiliaria, condiciones compra vivienda, proceso compra vivienda, Arrendax
Invertir en inmuebles vacacionales es una de las fórmulas más potentes para generar rentabilidad y diversificar tu cartera en 2025. Este segmento combina ingresos por alquiler a corto plazo, revalorización a medio y largo plazo, y un atractivo uso personal que añade valor extra a tu inversión.El primer paso es analizar mercados con alta demanda turística y potencial de crecimiento. Zonas costeras, ciudades patrimoniales o destinos emergentes como el Algarve, la Costa del Sol, Baleares o Lisboa ofrecen una excelente ocupación durante todo el año y valor en alza.Realiza una debida diligencia exhaustiva: estudia la normativa local sobre alquiler turístico (licencias, limitaciones municipales y requisitos de seguridad), compara precios y rentabilidades, y verifica el volumen real de demanda y competencia en la zona.La financiación es un aspecto clave: muchos bancos ofrecen productos específicos para vivienda de uso vacacional, pero hay que considerar los requisitos de entrada, evaluar las previsiones de ocupación y garantizar la solvencia ante periodos de menor demanda.Invierte en la adaptación del inmueble: equipamiento, diseño atractivo y servicios adicionales (wifi, limpieza, check-in digital) marcan la diferencia y maximizan el precio por noche y la satisfacción del cliente.La gestión profesional (propia o delegada en empresas especializadas) te permitirá optimizar ocupación, precio y atención al huésped, evitando imprevistos y optimizando la fiscalidad y legalidad del negocio.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te guiamos paso a paso: desde el análisis de mercado y la selección del inmueble ideal hasta la tramitación de licencias y la gestión integral para que saques el máximo partido a tus inmuebles vacacionales.Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar informado de tendencias, oportunidades y consejos prácticos para multiplicar tu patrimonio con inversiones inteligentes.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos revelando estrategias y trucos para destacar en el mercado inmobiliario de España, Portugal y más allá.Tags:inmuebles vacacionales, inversión turismo, rentabilidad alquiler, normativas alquiler turístico, gestión profesional, patrimonio inmobiliario, destinos turísticos 2025, análisis mercado vacacional, éxito inversión, Arrendax
Ahorrar dinero no tiene que ser un proceso complicado ni agotador. En 2025, con las herramientas y estrategias adecuadas, puedes empezar a guardar sin esfuerzo y ver cómo tu patrimonio crece rápidamente. En este episodio, te presentamos técnicas probadas para ahorrar dinero rápido y sin complicaciones.Primero, elabora un presupuesto realista y ajustado a tu estilo de vida, identificando gastos innecesarios que puedas reducir o eliminar al instante. A menudo, pequeños ajustes en compras diarias o facturas recurrentes suponen una gran diferencia a final de mes.Utiliza la tecnología a tu favor: aplicaciones móviles para gestionar gastos, automatizar transferencias a cuentas de ahorro o encontrar ofertas y descuentos exclusivos te ayudan a mantener el control sin dedicar mucho tiempo.Otra clave es aprovechar los ingresos extras o ganancias puntuales destinándolos directamente a tu ahorro, evitando utilizarlos en gastos hormiga que pasan desapercibidos pero consumen tu dinero.Además, revisa contratos como seguros, servicios de telecomunicaciones o suscripciones digitales para renegociar o cambiar a opciones más económicas sin perder calidad.Finalmente, mentalízate y establece un propósito claro para tu ahorro: una meta tangible motiva a mantener la disciplina y disfrutar del proceso sin sacrificios innecesarios.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, creemos que una buena gestión financiera es la base para tomar grandes decisiones de inversión y crecimiento patrimonial. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para recibir consejos que mejoran tu economía personal y profesional.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde continuaremos ofreciéndote claves para una vida financiera equilibrada y exitosa.Tags:ahorro rápido, gestión financiera, aplicaciones ahorro, reducción gastos, ingresos extra, renegociación contratos, disciplina financiera, consejos ahorro 2025, economía personal, Arrendax
Invertir con éxito depende de encontrar oportunidades reales y rentables en un mercado tan dinámico y competitivo como el inmobiliario. En este episodio te revelamos dónde están las mejores oportunidades de inversión en 2025 y, lo más importante, cómo identificarlas para que hagas crecer tu patrimonio de forma segura y rentable.Las áreas de mayor oportunidad suelen trasladarse según tendencias sociales, económicas y tecnológicas. Actualmente, destacan principalmente las zonas urbanas en expansión, barrios periféricos con proyectos de regeneración y ciudades medianas con fuerte desarrollo económico y demográfico. También están ganando terreno los sectores logísticos y build-to-rent, que ofrecen estabilidad y buenos retornos en tiempos de incertidumbre.Para encontrar estas oportunidades, es esencial apoyarse en el análisis de datos: estudiar evolución de precios, demanda de alquiler, iniciativas públicas, infraestructuras y planificación urbanística. La inteligencia artificial y las plataformas digitales permiten hoy escanear grandes volúmenes de información para detectar áreas emergentes antes que el mercado general.Otro aspecto fundamental es la inversión en inmuebles con necesidades de reforma o rehabilitación energética, que permiten revalorizar el activo desde la compra hasta la venta o alquiler, mejorando rentabilidad y apelando a la creciente conciencia sostenible.Finalmente, blindar la inversión con asesoría jurídica, fiscal y de gestión personalizada marca la diferencia entre adquirir un activo y conseguir una verdadera oportunidad. Contar con expertos que conozcan el terreno y te acompañen en cada paso es clave para minimizar riesgos y capitalizar beneficios.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a identificar y analizar las mejores oportunidades de inversión personalizadas a tu perfil y objetivos. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar siempre un paso adelante en el mercado inmobiliario de España y Portugal.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde continuaremos descubriendo tendencias y estrategias para invertir con éxito.Tags:oportunidades inversión inmobiliaria, análisis mercado 2025, zonas urbanas emergentes, build-to-rent, inversión en reformas, inteligencia artificial inmobiliaria, revalorización vivienda, asesoría inversión personalizada, gestión patrimonial, Arrendax
Invertir en vivienda suele ser una apuesta segura, pero no todos los pisos son igual de rentables o recomendables. En este episodio te contamos los tipos de pisos que un inversor nunca compraría en 2025, para que evites errores comunes y maximices tus oportunidades en el mercado inmobiliario actual.En primer lugar, los pisos con problemas estructurales graves o daños ocultos que impliquen enormes gastos de rehabilitación son una trampa para muchos. Sin un estudio previo exhaustivo, adquirir una vivienda con humedades, grietas importantes o deficiencias en la cimentación puede convertir la inversión en un lastre.Los inmuebles ubicados en zonas con baja demanda o con deterioro social y urbano suelen ser difíciles de rentabilizar, ya sea por precios bajos de mercado o por dificultades para encontrar inquilinos o compradores en el futuro. Es fundamental analizar bien la ubicación, la evolución del barrio y las perspectivas urbanísticas.También es habitual que inversores desprevenidos compren pisos con hipotecas muy elevadas o cargas registrales complicadas, lo que limita la flexibilidad y puede generar conflictos legales o dificultades para vender.Los pisos con normativas urbanísticas restrictivas, como limitaciones para reformas o problemas derivados de la propiedad horizontal y estatutos especialmente rigurosos, se convierten en inversiones con muchos escollos y menos margen de maniobra.Finalmente, invertir en pisos con falta de eficiencia energética o sin posibilidad de mejora puede afectar tanto a la rentabilidad como a la comercialización, dado que la demanda crece hacia viviendas sostenibles y con menores costes de mantenimiento.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a discernir qué inmuebles son realmente oportunidades y cuáles debes evitar, acompañándote en un análisis riguroso que te garantice inversiones seguras y rentables. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar siempre informado y tomar decisiones acertadas.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos explorando las mejores estrategias para invertir con éxito en España y Portugal.Tags:tipos de pisos a evitar, errores inversión inmobiliaria, problemas estructurales pisos, zonas bajas demanda, cargas hipotecarias, normativa urbanística, eficiencia energética vivienda, análisis inversión segura, asesoría inmobiliaria, Arrendax
El alquiler turístico sigue siendo una fuente importante de ingresos para muchos propietarios en España, pero en 2025 se encuentra en una situación delicada, caminando literalmente sobre una cuerda floja. Una de las grandes preocupaciones actuales es la influencia que las comunidades de vecinos pueden tener para limitar o incluso prohibir esta actividad, lo que introduce un grado significativo de incertidumbre para quienes lo explotan como negocio.Aunque la Ley de Propiedad Horizontal y las normativas autonómicas regulan el derecho a la vivienda y el uso de las partes comunes, hay diversidad de criterios judiciales y autonómicos sobre hasta qué punto una comunidad puede restringir o vetar el alquiler turístico en los edificios. Algunas sentencias reconocen que la actividad legítima y legalmente licenciada debe permitirse, mientras que otras dan espacio a los estatutos para limitar el uso de viviendas con fines turísticos si afectan la convivencia o seguridad.El conflicto suele centrarse en el ruido, la convivencia y posibles daños a los elementos comunes, situaciones que el propietario debe atender para minimizar riesgos. Es fundamental conocer el contenido de los estatutos de la comunidad, cumplir la normativa local de turismo y comunicar de forma transparente con el resto de vecinos para evitar conflictos.El alquiler turístico no está prohibido por defecto, pero la legalidad debe complementarse con el respeto a la comunidad y la gestión responsable. En caso de disputas, acudir a asesoría legal especializada y mediación puede evitar largos procesos judiciales y garantizar un equilibrio entre intereses.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a entender el marco legal, a gestionar la relación con tu comunidad y a optimizar tu negocio de alquiler turístico de forma segura y rentable. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar al día sobre regulación, tendencias y mejores prácticas.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos analizando las claves del mercado inmobiliario en España y Portugal.Tags:alquiler turístico, comunidad de vecinos, Propiedad Horizontal, prohibición alquiler turístico, convivencia vecinos, normativa alquiler turístico, mediación conflictos, gestión responsable alquiler, asesoría inmobiliaria, Arrendax
La nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación impulsa a todos los países miembros a mejorar el rendimiento energético de los edificios, con metas ambiciosas: que para 2030 todos los edificios de nueva construcción sean de emisiones cero, y que para 2050 todo el parque residencial del continente alcance la neutralidad climática.En España, según la tasadora Tinsa, el 95% de las viviendas construidas en los últimos cinco años ya cumplen con estos estándares de eficiencia energética. Más de la mitad de estas propiedades cuenta con la máxima calificación A, mientras que un 39% dispone de la letra B, reflejando un cambio positivo en la calidad del nuevo parque inmobiliario.Sin embargo, el mayor reto está en el parque residencial existente, que supera los 26 millones de viviendas, del cual cerca del 95% fue construido antes de que se exigieran estos criterios de eficiencia. La gran mayoría de esas viviendas usadas tienen calificaciones bajas, mayoritariamente letra E o inferior, por lo que requieren una urgente rehabilitación energética.España deberá afrontar la difícil tarea de rehabilitar el 80% del parque residencial antes de 2050 para alcanzar los objetivos climáticos. La normativa obliga, por ejemplo, a que a partir de 2033, todas las viviendas alcancen al menos la calificación energética D, lo que significa un enorme desafío pero también una oportunidad para modernizar y revalorizar el mercado inmobiliario.Invertir en eficiencia energética no solo es clave para el planeta, sino que también repercute positivamente en la reducción de gastos energéticos y en el valor de las viviendas en el mercado.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a comprender estos cambios y a aprovechar las oportunidades de renovación y compra con certificación energética. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes para estar bien informado y adelantarte a las tendencias inmobiliarias en 2025.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos quedamos pendientes para el próximo programa con más novedades y consejos para tu vivienda.Tags:viviendas eficientes, eficiencia energética, España 2025, regulación europea, calificación energética, rehabilitación vivienda, ahorro energético, parque residencial, mercado inmobiliario, Arrendax
Llegó la hora de decirle adiós a la temida etiqueta de clase energética G. En 2025, con más de siete millones de viviendas en España clasificadas en la escala más baja de eficiencia, las oportunidades para propietarios e inversores son enormes. Reformar y mejorar la calificación energética no solo incrementa el valor del inmueble al instante, sino que permite ahorrar en la factura mensual y facilita el acceso a incentivos y subvenciones públicas.Las reformas estrella para saltar varios peldaños en la clasificación pasan por el aislamiento térmico, desde fachadas hasta cubiertas y ventanas de alto rendimiento, la instalación de sistemas de climatización eficientes como bombas de calor, la renovación de electrodomésticos y la incorporación de energías renovables como paneles solares. Estas intervenciones pueden disparar la calificación hasta niveles B o incluso A, abriendo nuevas posibilidades en el mercado de compraventa y alquiler.Invertir en eficiencia energética transforma tu vivienda en un activo más competitivo, con mayor rentabilidad tanto por su revalorización como por los ahorros a medio y largo plazo. Además, una mejor calificación facilita la financiación, mejora el acceso a ayudas estatales y reduce fuertemente los periodos de vacancia, especialmente en ciudades donde la legislación va endureciendo los requisitos mínimos para su uso turístico y residencial.No olvides que cada paso debe ir acompañado del correspondiente certificado energético actualizado, que no solo te servirá para vender o alquilar, sino también como argumento de valor frente a posibles compradores y arrendatarios cada vez más sensibilizados frente al ahorro y la sostenibilidad.En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te guiamos a la hora de planificar la reforma más eficiente, te ayudamos a tramitar las ayudas disponibles y a maximizar el retorno de cada inversión en eficiencia energética. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para conocer las últimas tendencias en reformas y revalorización inmobiliaria.Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos encontramos en el próximo programa, donde seguiremos revelando las mejores estrategias para multiplicar el valor de tus inmuebles en España y Portugal.Tags:eficiencia energética, reformas clase G, revalorización vivienda, ahorro factura, certificado energético, rehabilitación energética, inversión sostenible, ayudas eficiencia energética, normativa energética España, oportunidades inmobiliarias 2025, Arrendax