DiscoverLa ContraHistoria
Claim Ownership
180 Episodes
Reverse
Pocas guerras han marcado tanto una época y a un país como la de Vietnam. La época fue la década de los sesenta, el país Estados Unidos. Pero no fue propiamente una guerra, sino tres que se encadenaron de forma inclemente durante más de dos décadas y desangraron a este país del sudeste asiático. La primera comenzó tras la rendición de Japón en 1945. Vietnam, parte entonces de la Indochina francesa, reclamó su independencia mediante una guerra de guerrillas contra la potencia colonial. Esta guerra concluyó con la retirada francesa tras la derrota en la batalla de Dien Bien Phu en 1954. Aquello trajo aparejada una solución a la coreana, es decir, la división del país en dos Estados: el Norte, con un gobierno comunista presidido por Ho Chi Minh y con capital en Hanói, y el Sur, con un régimen pro occidental y con capital en la ciudad histórica de Saigón, antigua sede de la administración colonial francesa.
De este modo, lo que había sido una simple colonia europea un tanto marginal se colocó en el centro de los intereses geopolíticos de las dos superpotencias de la época. Para evitar que estallase una guerra civil los acuerdos de Ginebra que pusieron fin a la ocupación francesa preveían convocar en 1958 un referéndum para la unificación, pero nunca se llevó a cabo. Los soviéticos y los chinos tomaron posiciones en el Norte y Estados Unidos, temeroso del "efecto dominó" y la expansión del comunismo en el sudeste asiático, incrementó su apoyo al Gobierno del Sur enviando asesores militares y ayuda económica.
Pero en el Norte no estaban por la labor de mantener el statu quo. Sus líderes ambicionaban unificar el país acabando con el Vietnam del Sur, al que consideraban un títere de Estados Unidos. Dio así comienzo la temida guerra civil auspiciada por guerrillas comunistas lideradas por el Frente Nacional de Liberación de Vietnam o Viet Cong. Fueron ganando terreno y poniendo en serios aprietos al Gobierno de Saigón, lo que provocó que la implicación estadounidense sobre el terreno fuese a más.
El incidente del Golfo de Tonkin en 1964 proporcionó el pretexto para una intervención militar directa. Bajo la presidencia de Lyndon B. Johnson, Estados Unidos desplegó masivamente tropas en Vietnam, iniciando una escalada bélica que marcaría el comienzo de la tercera guerra, esta vez ya completamente internacionalizada. Los del Norte recibieron apoyo de la Unión Soviética y la China Popular, los de Sur del ejército de Estados Unidos, que en el punto álgido de la contienda llegó a desplegar en Vietnam más de medio millón de efectivos dotados de armamento moderno.
La estrategia estadounidense se basaba en la superioridad aérea y la potencia de fuego. El bombardeo masivo de Vietnam del Norte y el uso de agentes químicos como el napalm y el agente naranja, buscaban doblegar la voluntad del enemigo emboscado en la selva. Pero aquello era muy diferente a otras guerras que habían librado los estadounidenses. El Viet Cong tenía un profundo conocimiento del terreno, el apoyo de buena parte de la población local y el respaldo del Norte. La guerra se convirtió en una sangrienta refriega entre dos modelos de combate: la guerra convencional estadounidense, basada en la tecnología y la búsqueda de una batalla decisiva, y la guerra de guerrillas del Viet Cong, caracterizada por la movilidad, el camuflaje, las emboscadas y el sabotaje. El ejército estadounidense, a pesar de su poderío, se vio atrapado en una guerra de desgaste, enfrentándose a un enemigo escurridizo que se diluía entre la población civil.
La guerra de Vietnam duró, como decía antes, más de dos décadas y, al ser tan reciente, está muy bien documentada. Por eso le voy a dedicar dos programas, este y el de la semana próxima. En esta primera entrega entenderemos sus orígenes y nos adentraremos en la intervención estadounidense hasta la ofensiva del Tet en 1968, un punto de inflexión que preludió su última y definitiva fase.
En El ContraSello:
0:00 Introducción
4:28 Las guerras de Vietnam
1:27:15 Romanos en Canarias
1:34:03 La invasiones húngaras
Bibliografía:
- "La guerra de Vietnam: Una tragedia épica" de Max Hastings - https://amzn.to/3CeTv8e
- "NAM" de Mark Baker - https://amzn.to/3NZeE93
- "La otra historia de la guerra de Vietnam" de Jonathan Neale - https://amzn.to/3NYCcuP
- "Breve historia de la guerra de Vietnam" de Raquel Barrios Ramos - https://amzn.to/48CYjk5
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #vietnam #indochina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La muerte a todos nos alcanza y tras ella, a lo largo de la historia, muchos han intentado pasar a la posteridad levantado una morada que fuese eterna, una tumba que sirviese como lugar de descanso final, pero también como monumento conmemorativo que reflejasen la vida y el poder de aquellos que yacen en su interior. Algunas tumbas, por su magnificencia, su significado histórico o las figuras que albergan, se han convertido en lugares de peregrinación atrayendo a visitantes de todo el mundo.
Una de estas tumbas emblemáticas es la de Ramsés II, el faraón más poderoso del antiguo Egipto. Su tumba, ubicada en el Valle de los Reyes, es un complejo laberíntico de cámaras y pasillos decorados con relieves y pinturas que narran las hazañas del faraón y su viaje al más allá. Aunque saqueada en la antigüedad, la tumba de Ramsés II aún conserva parte de su grandeza original, testimonio del poder y la gloria de este legendario gobernante.
En la antigua Persia, la tumba de Ciro el Grande, fundador del Imperio Aqueménida, se alza en Pasargada y es una estructura sencilla y austera de piedra que contrasta con la magnificencia de otros monumentos funerarios. Sin embargo, su importancia radica en el legado del rey Ciro, que liberó a los judíos del exilio en Babilonia y es recordado por su respeto a las diferentes culturas y religiones. El imperio de Ciro pasó a mejor vida cuando un joven macedonio, Alejandro Magno, lo conquistó levantando sobre él el mayor imperio que había existido hasta la fecha. Pero su tumba es uno de los mayores misterios de la arqueología. A pesar de numerosas búsquedas, su ubicación exacta sigue siendo desconocida. Se cree que fue enterrado en Alejandría, Egipto, pero la ciudad ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos, lo que dificulta su localización. El descubrimiento de la tumba de Alejandro Magno sin duda arrojaría luz sobre la vida y la muerte de una de las figuras más influyentes de la historia.
Más a poniente, en Roma, el mausoleo de Augusto se erigió como un imponente monumento funerario para el primer emperador romano. Construido en el Campo de Marte, el mausoleo era una estructura circular colosal con una estatua de Augusto en su cima. Aunque en ruinas, el Mausoleo de Augusto sigue siendo un recordatorio del poderío del Imperio Romano y la ambición de sus gobernantes.
Otro emperador romano cuya tumba ha dejado huella es Trajano. Su columna monumental, erigida en el Foro de Trajano, conmemora sus victorias en Dacia. En su base se encontraba una cámara funeraria que albergaba las cenizas del emperador y su esposa, Pompeya Plotina. La Columna de Trajano, con sus relieves que narran las campañas militares, es una obra maestra del arte romano y un testimonio de la grandeza del imperio.
Los reyes cristianos no quisieron ser menos. En España, la tumba de Fernando III el Santo, rey de Castilla y León, se encuentra en la Catedral de Sevilla. Canonizado por la Iglesia Católica, Fernando III fue un rey guerrero que reconquistó gran parte de Andalucía. Su tumba, un magnífico sepulcro gótico, es un importante lugar de peregrinación y un símbolo de la reconquista cristiana. Su hijo Alfonso X el Sabio tiene dos tumbas, una en la catedral de Sevilla y otra en la de Murcia. Sus entrañas están en Murcia mientras que el resto se encuentra en Sevilla. Siglos más tarde Felipe II decidió construir un gran panteón real bajo el altar del monasterio de San Lorenzo de El Escorial en el que reposan los restos de casi todos los reyes de España.
Como podemos ver, cada tumba tiene su propia historia que cuenta a menudo la del difunto y la de la época en la que le tocó vivir. Hoy en La ContraHistoria de la mano de Carlos Pérez Simancas vamos a recordar unas cuantas, unas son muy famosas y otras desconocidas, pero todas con una historia interesante que contar.
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #tumbas #monumentos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Pocas empresas privadas a lo largo de la historia han sido tan importantes y, al mismo tiempo, controvertidas como la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, más conocida por sus siglas VOC. Se fundó en 1602 cuando aún las Provincias Unidas peleaban por su independencia contra el rey de España y pronto se convirtió en una de las más poderosas e influyentes de la historia. Durante casi dos siglos, dominó el comercio entre Europa y Asia, estableció un inmenso imperio colonial de titularidad y dejó una huella imborrable en la economía, la política y la cultura de todos los lugares por los que pasó.
Los orígenes de la compañía hay que ir a buscarlos a finales del siglo XVI, momento en el que el comercio de especias con Asia estaba dominado por los comerciantes portugueses. Ellos eran los únicos que conocían la ruta para llegar hasta allí, pero no pudieron mantener el secreto eternamente. La unión de las siete provincias del norte de los Países Bajos impulsó a los comerciantes a desafiar el monopolio portugués. En 1602, el Gobierno holandés otorgó a la VOC una carta que le concedía el monopolio del comercio con Asia y poderes extraordinarios, como la capacidad de declarar la guerra, firmar tratados, acuñar moneda y establecer colonias. Esta combinación de ambición comercial y poder político sentó las bases para el rápido ascenso de la compañía.
La VOC estableció puestos comerciales en todo el Océano Índico, desde el Cabo de Buena Esperanza hasta Japón. Su centro principal se ubicó en Batavia (actual Yakarta, en Indonesia), desde donde controlaba una red comercial que abarcaba Asia, África y Europa. La compañía se enriqueció con el comercio de especias, como la pimienta, el clavo, la nuez moscada y la canela. Para asegurar el control de la producción, sus directivos implementaron un sistema de control estricto recurriendo a la fuerza para mantener alejados a los competidores europeos y para para someter a los productores locales
Conforme crecía, su actividad comercial se diversificó. Además de las especias, la compañía comercializaba con té, café, seda, porcelana, algodón y otros productos provenientes de Asia. También se involucró en el comercio de esclavos, transportando personas desde África hacia sus colonias en Asia. Establecieron factorías en Sudáfrica, India, Sri Lanka y Taiwan llegando durante unos años a ser la potencia dominante en la navegación por el océano Índico. Pero, a pesar de su éxito inicial, su declive comenzó a principios del siglo XVIII. Ya no estaba tan bien administrada como en sus orígenes y entraron en liza una potencia marítima en alza contra la que nada podía hacer. Esa potencia era Inglaterra, que fue quien terminó dándole la puntilla. En 1799, la VOC fue disuelta y sus activos pasaron al gobierno holandés.
La VOC fue pionera en el desarrollo de prácticas comerciales modernas, como la emisión de acciones, la creación de un sistema contable y la construcción de una poderosa flota mercante. Su influencia en la economía global fue enorme, y su modelo de empresa sirvió de inspiración para otras compañías comerciales europeas. Dejó además una profunda huella en las sociedades asiáticas donde se estableció. Su presencia transformó las economías locales, introdujo nuevos cultivos y tecnologías, y dejó un legado arquitectónico y cultural que aún es visible en ciudades como Yakarta o Colombo.
En El ContraSello:
0:00 Introducción
3:47 La Compañía de las Indias, un imperio mercantil
1:15:56 Historia de Alsacia
1:22:38 Los culíes
1:27:16 Los misquitos
Bibliografía:
- "The Corporation that changed the World" de Nick Robbins - https://amzn.to/48nAVqr
- "The Dutch East India Company and British East India Company" de Charles River - https://amzn.to/4egHUTL
- "Trade or war?" de Adrian van Amstel - https://amzn.to/3NZbJ0p
- "Merchant in Asia" de Els M. Jacobs - https://amzn.to/4e1RAkT
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
#FernandoDiazVillanueva #holanda #voc Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Flandes, esa tierra de brumas y canales donde campos y ciudades se funden con el mar en un horizonte infinito, fue la cuna de una escuela pictórica que deslumbró al mundo hace más de cinco siglos, un ramillete de pintores magistrales que exhibían un detallado realismo y una profunda introspección. Los maestros flamencos, alquimistas de la luz y el color, no solo retrataron la realidad con una precisión asombrosa, sino que también se adentraron en los misterios del alma humana revelando las pasiones, los anhelos, las miserias y las grandezas de una de las sociedades más opulentas de su época.
En los albores del Renacimiento, cuando Italia recuperaba los cánones clásicos, Flandes florecía como un centro de comercio y cultura. Brujas, Gante, Amberes, ciudades vibrantes y cosmopolitas, se convirtieron en el escenario donde se forjó esta escuela singular a la sombra de los duques de Borgoña. Los artistas flamencos, herederos de la tradición medieval, pero abiertos a las nuevas corrientes artísticas, desarrollaron un estilo propio caracterizado por la minuciosidad del detalle, la riqueza cromática y la maestría en el manejo de la luz.
El óleo, esa sustancia mágica que permite capturar la luminosidad y la transparencia, se convirtió en la herramienta predilecta de estos pintores flamencos. Jan van Eyck, el genio visionario, creo obras de una belleza y un realismo incomparables. Pero la Escuela Flamenca no se limitó a la representación fiel de la realidad. Sus artistas, imbuidos de un profundo sentido religioso y moral, dotaron a sus obras de un simbolismo complejo. Roger van der Weyden, maestro del dramatismo y la emoción, nos conmueve con sus escenas de piedad y sufrimiento. Hans Memling, con su pincel delicado y elegante, nos transporta a un mundo de serenidad y armonía. Sus vírgenes, de rostro dulce y mirada melancólica encarnan la pureza y la bondad. En sus retratos, la nobleza y la burguesía flamenca se muestran en todo su esplendor.
Y luego está Hieronymus Bosch, más conocido en los países de habla hispana como El Bosco, que fue un pionero creador de mundos fantásticos poblados de criaturas extrañas y escenas oníricas. "El Jardín de las Delicias", esa obra maestra enigmática y perturbadora, nos sumerge en un universo de pecado y redención, donde la lujuria, la gula y la vanidad se mezclan con la inocencia y la esperanza. Pieter Brueghel el Viejo, por su parte, nos acerca a la vida cotidiana de los campesinos, con sus alegrías y sus penas, sus fiestas y sus trabajos. Sus paisajes, nos muestran la belleza de aquella tierra, pero también la dureza de la vida en el campo.
La Escuela Flamenca, con su realismo y su simbolismo profundo, dejó una huella imborrable en la historia del arte. Sus maestros, con su dominio de la luz y el color, nos legaron un tesoro de valor incalculable. Su legado sigue vivo, inspirando a artistas y conmoviendo a aficionados de todas las épocas. Eso mismo es lo que vamos a tratar hoy en La ContraHistoria de la mano de Alberto Garín. Nos sumergiremos en la escuela flamenca que tuvo su continuación en los siglos XVI y XVII con artistas de la talla de Rubens, van Dyck o Jordaens. En el siglo XIX la pintura flamenca renació prefigurando los estilos contemporáneos de la mano de James Ensor. Cinco siglos de de arte con mayúsculas atado siempre a unas circunstancias históricas muy concretas e irrepetibles.
Bibliografia:
“Los primitivos flamencos” de Erwin Panofsky - https://amzn.to/3NtKjPS
“El affaire Arnolfini” de Jean-Philippe Postel - https://amzn.to/4h4PuTX
“Rubens” de Gilles Neret - https://amzn.to/48ccZWX
“Historia de la pintura” de Paz García Ponce de León - https://amzn.to/3BJCTFn
“Leer la pintura” de Nadeije Laneyre-Dagen - https://amzn.to/40658YY
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #pintura #flandes Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este sábado 12 de octubre se celebrará en España el día de la fiesta nacional. Se trata de una fiesta relativamente reciente pero, de un tiempo a esta parte, todos los años viene acompañada de polémica porque coincide con el día en el que Cristóbal Colón llegó a tierras americanas. Es habitual que desde ciertos ámbitos políticos e ideológicos se aproveche esta fecha para denunciar lo que ellos denominan genocidio indígena a manos de los conquistadores españoles hace cinco siglos. No hay año sin debate y sin polémica sobre esta cuestión, ambos por lo general acalorados, pero este año la cosa ha ido a mayores porque ha coincidido en el tiempo con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, como nueva presidenta de México.
Sheinbaum asumió el cargo el pasado 1 de octubre. Días antes se organizó un pequeño revuelo a raíz de su decisión de no invitar al rey de España al acto solemne de toma de protesta que se celebró en el palacio de San Lázaro. Es tradicional que los monarcas españoles acudan a las investiduras presidenciales de todos los jefes de Estado de la América hispana por una cuestión de afinidad cultural y reconocimiento por la historia compartida. No importa el tamaño o la importancia del país, el rey o, en su defecto, el príncipe de Asturias cruzan el Atlántico siempre que un presidente hispanoamericano accede al cargo.
Con México, el país hispanohablante más poblado del planeta, esta tradición está cargada de simbolismo. Durante siglos el de Nueva España fue el virreinato más importante, pero la relación entre México y España nunca ha sido fácil, de hecho ha tenido muchos altibajos a lo largo del último siglo. Es habitual que los políticos mexicanos carguen contra la herencia hispana cada vez que las cosas no van bien. Eso mismo es lo que pudimos ver durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que ya en 2019 exigió por carta a Felipe VI que admitiese personal y públicamente la responsabilidad de la conquista y pidiese disculpas por ello. En Madrid se hizo oídos sordos a la misiva, simplemente se dejó correr el asunto hasta que ha resurgido de nuevo con Sheinbaum. Esta vez el Gobierno español decidió no enviar a representante alguno a la toma de posesión para no dejar en mal lugar al rey.
La polémica es eminentemente política, pero tiene un interesante trasfondo histórico que vamos a tratar hoy en La ContraHistoria con Manuel Burón, profesor de Historia de América en la Universidad Autónoma de Madrid que ya pasó por el programa hace unos meses. Lo hizo para abordar un sugerente tema, el del pasado como mercancía política, algo que, a la luz de los hechos es lo que los dos últimos presidentes de México están haciendo. Desde el punto de vista histórico México es un país que tiene 200 años a sus espaldas, antes de eso no existía. Lo que hoy es México y un área muchísimo mayor, formó parte del virreinato de Nueva España cuya historia se extiende por un periodo más largo, de casi tres siglos. Antes de eso hubo una serie de culturas y civilizaciones prehispánicas, algunas realmente avanzadas como la de los mexicas que no iba más allá del valle central de México.
Respecto a España, la distancia que separa la monarquía católica con aspiraciones universales de Carlos V es muy distinta al reino de España actual, un Estado nación que surgió tras las guerras napoleónicas y que se fue conformando durante el siglo XIX. En resumidas cuentas, que ni Hernán Cortés era español en el sentido en el que lo entendemos ahora, ni Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, era mexicano. Ha pasado demasiado tiempo y han ocurrido demasiadas cosas entre medias como para que traigamos al presente a estos personajes con intención de ponerlos a hacer política en función de los intereses de los Gobiernos de nuestro tiempo.
Bibliografía:
- "La disputa del pasado: España, México y la leyenda negra" de Emilio Lamo de Espinosa - https://amzn.to/3zUhc4Y
- "La conquista de México" de Hugh Thomas - https://amzn.to/4h2tYiM
- "La Historia de México" de Manuel P. Hernández - https://amzn.to/3U4BO1b
- "Historia general de México" de Josefina Zoraida Vera - https://amzn.to/4dYeMR3
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #españa #mexico Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tras la conquista de Granada en 1492 los Reyes Católicos garantizaron a la población musulmana del antiguo emirato libertad de culto y mantenimiento de sus costumbres. Pero esa tolerancia inicial acabó pronto y eso se tradujo en malestar y revueltas, así que, sólo diez años después de la rendición de la ciudad, una real cédula obligó a todos los mudéjares de la corona de Castilla a convertirse forzosamente al cristianismo. Se prohibió no sólo el culto islámico, sino también todos los usos que estaban asociados a él. Una parte emigró al norte de África a reunirse con sus hermanos de fe, otros decidieron convertirse. Se realizaron bautismos masivos, pero la mayor parte de las conversiones no eran auténticas. Los conocidos como moriscos o tornadizos mantuvieron durante décadas su fidelidad al Islam a pesar de la prohibición y de las campañas de evangelización que promovía la corona.
La población cristiana llegada desde otras partes de Castilla desconfiaba de ellos y les acusaba de ser los responsables de las continuas incursiones berberiscas en la costa. Oficialmente eran cristianos, pero no se comportaban como tales. La Inquisición actuaba puntualmente, pero el problema terminó por enquistarse. Mediado el siglo XVI la cuestión morisca estaba más candente que nunca ya que los otomanos se habían hecho fuertes en el norte de África. En 1565 un sínodo de los obispos de reino de Granada instó al rey, Felipe II en aquel momento, a tomar medidas. Éstas se tradujeron en una pragmática sanción que se aprobó en 1567 y que estipulaba la asimilación forzosa e inmediata.
Al año siguiente estalló la rebelión. El levantamiento se extendió rápidamente por toda el reino. Su cabecilla era Aben Humeya, un noble morisco que se proclamó emir de Granada. Los rebeldes se valieron de su conocimiento del terreno y de tácticas de guerrilla. Gracias a eso infligieron importantes derrotas al ejército real en los primeros momentos. Pero pronto se impuso la superioridad numérica y las armas del ejército enviado por Felipe II, tropas de refresco traídas desde Italia al mando de Juan de Austria. Tras la muerte de Aben Humeya en 1569, le sucedió en el mando Aben Aboo, que continuó resistiendo hasta su captura y ejecución en 1571, año en el que se dio por sofocada la revuelta y se puso fin a una guerra que se libró mayormente en la Alpujarra, una comarca al sur de Sierra Nevada. De ahí que haya pasado a la historia con ese nombre.
Las consecuencias de la rebelión fueron trágicas para la numerosa comunidad morisca granadina. Fueron sacados del reino de Granada y reasentados en otros reinos de la corona de Castilla como Córdoba, Sevilla o Toledo. Se dio así por resuelto el problema morisco, pero al coste de crear un vacío demográfico en el reino de Granada que tardaría mucho en llenarse. De hecho, cuando en 1609 Felipe III decretó la expulsión de todos los moriscos no afectó a Granada ya que apenas quedaban moriscos residiendo allí.
Pues bien, para tratar este tema hoy vuelve a La ContraHistoria un buen amigo del este programa y de quien lo dirige: José Soto Chica, historiador superlativo que, además de eso, es granadino y buen conocedor de esta guerra. No en vano acaba de lanzar una novela histórica ambientada en la rebelión de la Alpujarra: “Hasta que pueda matarte”, en la que un alférez del Tercio de Granada y un jenízaro turco se baten en un singular duelo con la guerra de trasfondo y una mujer de por medio.
Obras de José Soto Chica:
- “Hasta que pueda matarte” - https://amzn.to/3BkTTSp
- “Leovigildo. Rey de los hispanos” - https://amzn.to/4gC71md
- “Los visigodos. Hijos de un dios furioso” - https://amzn.to/3ZDH9jG
- “Imperios y bárbaros: La guerra en la Edad Oscura” - https://amzn.to/4dCxq0F
- “El águila y los cuervos: La caída del Imperio romano” - https://amzn.to/3MZPbff
- “Egilona, reina de Hispania” - https://amzn.to/3ZyN6hY
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #alpujarra #granada Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Constantinopla y Estambul. Dos nombres para una ciudad que fue cabeza de dos imperios, puente entre dos continentes y terminal del comercio asiático. Pocos lugares han irradiado tanto esplendor como ella. Primero fue capital del Imperio Romano de Oriente, más conocido como Imperio Bizantino, durante más de mil años (el doble de tiempo que Roma fue la capital de su equivalente occidental). Más tarde, a partir de 1453, cuando la ciudad fue conquistada por las tropas del sultán Mehmed pasó a ser el centro político, económico y cultural del imperio otomano durante otros cuatro siglos y medio.
Ninguna otra ciudad en la historia del mundo ha sido capital de dos imperios tan extensos, pero tan distintos como lo fueron el bizantino y el otomano. Uno se consideraba el centro de la cristiandad y el otro el del islam. En el primero junto al emperador se encontraba el patriarca y desde allí se iluminaba a toda la cristiandad. En el segundo el sultán era, a su vez, el califa. Pero hubo una continuidad geográfica e incluso cultural. Ocuparon los mismos territorios del sudeste de Europa, el Mediterráneo oriental, África del norte y el Levante. En ambos periodos la ciudad se convirtió en un imán para comerciantes y artistas.
Para entender el papel que esta ciudad ha jugado en la historia no hay más que mirar el mapa. Su ubicación geográfica es única. Desde Constantinopla se controlan los estrechos que dan acceso al mar Negro y el Bósforo es tan angosto que permite pasar de Europa a Asia cruzando un canal de agua que, en su punto más estrecho, tiene apenas un kilómetro de anchura. Si nos acercamos más descubrimos que posee un puerto natural envidiable. La ensenada del cuerno de oro permite albergar grandes flotas que podían protegerse con una cadena tendida sobre las aguas. Junto al cuerno de oro se proyecta una península que permite fortificar la ciudad levantando una muralla en el istmo y en todo su perímetro costero para hacerla prácticamente inexpugnable a cualquier ataque por tierra o por mar.
Un lugar semejante, tan bien dotado por la naturaleza, no podía pasar desapercibido. En el siglo VII a.C. colonos griegos llegados desde Mégara se establecieron allí fundando una pequeña ciudad a la que llamaron Bizancio. Pero no sería hasta mucho tiempo después, hasta el año 330 d.C. cuando se convirtió en la nueva capital del imperio romano. Fue en ese momento cuando adquirió el nombre de Constantinopla a modo de homenaje del emperador Constantino. A finales de ese siglo el imperio quedó partido en dos. Constantinopla pasó a ser la capital de su parte oriental, Rávena lo sería de la occidental.
Durante buena parte de la Edad Media sería la ciudad más grande y rica del continente europeo, pero el imperio decayó paulatinamente y con él Constantinopla. En 1453 los otomanos se apoderaron de ella tras un asedio de ocho semanas. La ciudad renació convertida en capital de un nuevo imperio que alcanzó su punto álgido un siglo después, en tiempos del sultán Solimán el Magnífico Los otomanos llegaron a controlar buena parte de Europa del este y a plantarse en las puertas de Viena. Constantinopla creció y se transformó de nuevo en un emporio comercial extraordinariamente cosmopolita. Los sultanes la rehicieron a su gusto levantando fastuosos palacios y mezquitas sobre la antigua ciudad bizantina. Pero volvió a decaer con el declive el imperio otomano. Hoy, ya convertida en Estambul, es de nuevo la mayor ciudad de Europa.
En El ContraSello:
0:00 Introducción
Los sitios de Zaragoza
William Walker y los filibusteros
Bibliografia:
- "Constantinopla, la ciudad deseada" de Philip Mansel - https://amzn.to/4e1ofrk
- "Constantinopla" de Isaac Asimov - https://amzn.to/4ebVb06
- "Constantinopla 1453: El último gran asedio" de Roger Crowley - https://amzn.to/4gkBi8W
- "El Imperio otomano y la conquista de Europa" de Gábor Ágoston - https://amzn.to/3ZlrdCw
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #constantinopla #estambul Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Es una bebida aromática y reconfortante y millones de personas la disfrutan a diario en todo el mundo. Se cultiva en los trópicos, pero no son sus frutos los que nos interesan, sino sus hojas. Como muchos ya habréis adivinado estoy hablando del té que, como le sucede al café, tiene una historia muy rica que se remonta miles de años atrás en el tiempo. Desde sus humildes orígenes en las montañas de China hasta su expansión por todo el mundo ya convertido como una de las bebidas más populares, el té ha dejado una huella indeleble en la cultura, la economía y la sociedad humana.
Del té sabemos que apareció en China, pero no exactamente cuando. Y ahí surge la leyenda para echarnos una mano. Una de las leyendas más conocidas atribuye el descubrimiento del té al emperador chino Shennong, un sabio y herbolario que vivió hace unos cinco mil años. Según la leyenda, Shennong estaba hirviendo agua bajo un árbol cuando algunas hojas cayeron en el cuenco creando una infusión aromática que le agradó mucho. Esta historia es legendaria, los primeros registros históricos del té datan de algo más tarde, tiempos de la dinastía Han, es decir, de hace unos dos mil años, pero sólo lo empleaban como remedio medicinal. Siglos más tarde, ya durante la dinastía Tang el té se convirtió en una bebida popular en toda China, y su consumo se extendió a otras clases sociales. Durante este período, el té pasó a integrarse en la cultura china, y su preparación y consumo se sofisticaron. Fue en ese momento cuando apareció el primer tratado sobre el té, en el que se detallaban todos sus aspectos, desde su cultivo, recolección y procesamiento hasta su preparación y consumo.
La costumbre no tardó mucho en adoptarse en Japón y Corea, adonde llegó de la mano de los monjes budistas que bebían té para prolongar sus meditaciones. Primero lo adoptaron las élites y luego poco a poco fue conquistando al pueblo. Nacieron así ceremonias muy elaboradas para tomarlo. Los primeros testigos occidentales de esas ceremonias tan refinadas fueron los viajeros medievales como Marco Polo, que todo lo más que pudieron hacer fue consignar por escrito que a los chinos les gustaba mucho aquella extraña infusión. No sería hasta algo más tarde cuando los comerciantes portugueses decidieron llevarse el té a Europa. En origen era algo exótico y muy costoso, por lo que sólo los ricos podían permitírselo. En Europa tenía que competir, además, con el café, que había conquistado ya el continente.
Pero, a pesar de su precio, consiguió abrirse camino y echar raíces, especialmente en Gran Bretaña, donde el hábito de tomar té lo llevó una infanta portuguesa, Catalina de Braganza, a quien casaron con Carlos II en el siglo XVII. Unos años después el té ya era la bebida más apreciada por los ingleses. Pero no se podía cultivar en Europa, había que traerla de extremo oriente. La Compañía Británica de las Indias Orientales empezó a importarlo desde China, pero pronto advirtieron que se aclimataba muy bien en la India y Ceilán, lugares que controlaban directamente. A finales del siglo XVIII ya era la bebida nacional hasta el punto de que la revuelta en sus colonias de Norteamérica empezó por un motín en el puerto de Boston a cuenta de los impuestos sobre el té.
Hoy el té es una infusión que se consume en todo el mundo de cientos de maneras. Se cultiva en tres continentes y se han desarrollado varias culturas del té nacionales y otras tantas internacionales. Es una bebida patrimonio de la humanidad que no ha dejado de transformarse hasta el momento presente.
En El ContraSello:
0:00 Introducción
3:52 Breve historia del té
1:03:34 La Compañía holandesa de las Indias Orientales
1:09:14 Temas generales en La ContraHistoria
Bibliografía:
- "El arte del té: Historia, tipos y preparaciones" de Lali Duperti - https://amzn.to/3TieT21
- "La historia del Té" de Wu Shaohui - https://amzn.to/47iiPFN
- "A History of Tea" de Laura C. Martin - https://amzn.to/4cTDD7J
- "For All the Tea in China" de Sarah Rose - https://amzn.to/3XilxGX Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Todos hemos jugado alguna vez al juego de la oca, un popular juego de mesa para dos o más jugadores que consiste en avanzar a través de un tablero mediante rondas en las que los participantes tiran dados. Las fichas van avanzando de casilla en casilla y se declara ganador el primero que llega a la casilla número 63, también conocida como el jardín de la oca. Es un pasatiempo entretenido y con mucha historia. Se cree que el juego nació en Italia en el siglo XV. Sabemos, por ejemplo, que el duque Francisco de Medici envió a Madrid una versión del juego a Felipe II en muestra de afecto. Quizá fue eso mismo, que el rey más poderoso del mundo fuese un aficionado, lo que motivó que se convirtiese en uno de los juegos preferidos de los europeos durante los siglos XVII y XVIII. De esa época se conserva aún uno fabricado en Venecia en 1640, que es el más antiguo de cuantos existen. Años antes, en 1597, un impresor inglés lo registró en Londres como el juego “más nuevo y agradable”.
Pero no era tan nuevo. Tenemos documentada su primera aparición en la historia, pero no se sabe bien de dónde proviene el juego en sí. Hay unas cuantas hipótesis circulando. Una asegura que está inspirado en disco de Festo, un disco de arcilla con inscripciones en espiral de origen minoico. Pero el disco de Festo no fue encontrado hasta el siglo XX durante una excavación arqueológica. Nadie en Europa había sabido nada de él hasta ese momento. Otra es que el juego de la oca no es más que un mapa simbólico del camino de Santiago. Según esta teoría fueron los caballeros de la orden del Temple quienes inventaron la primera versión de este juego.
Los templarios se encargaban de brindar protección a los peregrinos que, desde todos los rincones de Europa occidental, acudían a Santiago para conseguir el jubileo. Decidieron crear un mapa que simbolizase el viaje empleando la oca como animal ya que para ellos este animal, también conocido como ganso, simbolizaba la sabiduría. El camino de Santiago sería, por lo tanto, el de la sabiduría y para ello nada mejor que llenarlo de ocas que podían asimilarse con estrellas. Las 63 casillas de las que consta el juego se corresponderían con las cavidades que presenta la concha de una vieira. Estas conchas se asemejan también a las patas de una oca. El viaje que reproduce el juego sería el de ida y el de vuelta y ambos estaban llenos de un simbolismo accesible sólo a los iniciados.
El hecho es que el camino de Santiago atraviesa muchos lugares que se llaman oca o términos asociados a este animal como ganso o ánsar. Hay más pistas sobre el terreno. En Puente la Reina, uno de los lugares de paso del camino en Navarra, el crucifijo de la iglesia de la ciudad tiene forma de pata de oca. Algunos de los elementos del juego como el puente, el pozo, el hotel o la cárcel también están presentes en distintas partes del camino.
Lo que esta hipótesis no ha conseguido desentrañar es el simbolismo que le daban los templarios. Eso no ha sido obstáculo para que muchos se hayan puesto a ello. Hay guías disponibles en varios idiomas para poder plasmar el juego entero sobre el mapa del camino explicando el significado de cada una de sus casillas. Una curiosidad que entretiene a muchos peregrinos que se dirigen cada año a Santiago de Compostela. Hoy en La ContraHistoria vamos a ponernos con este tema Carlos Pérez Simancas y yo o, mejor dicho, Carlos, auténtico especialista en todo lo relativo a la historia mágica, nos lo va a explicar y el resto me temo que iremos a remolque.
Bibliografía:
- "Guía mágica del Camino de Santiago" de Francisco Contreras Gil - https://amzn.to/4dNuT4E
- "Los templarios en el Camino de Santiago" de Antoine Nolla Alberola - https://amzn.to/3Xld0Ee
- "Guía de la España mágica: el camino de Santiago" de Juan García Atienza - https://amzn.to/3X2VdjX
- "Los misterios del Camino de Santiago" de José María Blanco - https://amzn.to/4dUf9MU
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #caminodesantiago #compostela Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las ideas puede llegar a ser muy poderosas, especialmente cuando se han extendido y las abraza mucha gente. Ese es el caso del destino manifiesto o “manifest destiny”, una frase que resume una doctrina muy arraigada en la sociedad estadounidense del siglo XIX, que afirmaba que los recién fundados Estados Unidos de América tenían el derecho, e incluso la obligación divina, de expandirse por toda Norteamérica. La idea del destino manifiesto surgió en la primera mitad del siglo en un contexto de fervor religioso y optimismo nacionalista. Los primeros colonos europeos, en su mayoría protestantes llegados de Europa, veían en América una tierra prometida donde construir una nueva sociedad basada en sus valores. Esta visión se entrelazó con la creencia de que eran un pueblo elegido por Dios para llevar la civilización y el progreso al resto del continente.
A medida que la joven nación se consolidaba y ganaba fuerza, la idea de expansión territorial fue sumando partidarios. El vasto territorio al oeste del río Misisipi, con sus riquezas naturales y oportunidades económicas, se convirtió en un objetivo codiciado. La doctrina del destino manifiesto proporcionó una justificación moral y religiosa para esta ambición, presentándola como una misión divina y civilizadora en lugar de una mera conquista para ganar nuevos territorios y colonizarlos.
Estados Unidos había nacido a finales del siglo anterior como una federación formada por trece ex colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña con el apoyo de Francia y España. Unas décadas más tarde comenzaron su expansión. En 1803 compraron Luisiana a Napoleón, en 1819 Florida a Fernando VII de España. En paralelo colonos estadounidenses empezaron a llegar a Texas que se independizó conformando una república que luego se uniría a Estados Unidos. Eso hizo estallar la guerra con México que resultó en la anexión de California y los territorios del suroeste que México había heredado del virreinato de Nueva España. La fiebre del oro de California hizo el resto, atrajo a miles de colonos acelerando la expansión hacia la costa del Pacífico.
Esta colonización del oeste no estuvo exenta de conflictos. Los indígenas americanos, que habitaban esas tierras desde tiempos inmemoriales, fueron desplazados, recluidos en reservas o sometidos a políticas de asimilación forzada. Lo mismo sucedió con la población de origen hispano. La expansión también exacerbó las tensiones sobre la esclavitud, ya que los nuevos territorios plantearon la cuestión de si permitirla o no. A finales del siglo XIX la doctrina del destino manifiesto estaba en su apogeo. Estados Unidos era ya un país industrial que crecía con fuerza. Pusieron sus ojos en el Caribe sobre las provincias españolas de Cuba y Puerto Rico de las que se apoderaron tras la guerra con España de 1898.
Al comenzar el siglo XX Estados Unidos iba de costa a costa y se había convertido en una potencia mundial. No era lo que habían planeado los padres fundadores, pero si el empeño de sus descendientes que, convencidos de su superioridad, llegaron incluso a plantearse cómo exportar el modelo estadounidense al resto del mundo, algo que tratarían de hacer pero abandonando el programa de expansión territorial. El destino manifiesto sigue siendo objeto de debate en nuestros días. Mientras unos lo ven como una expresión legítima del espíritu pionero que acompañó a la federación desde sus inicios, otros lo consideran una mancha en la historia del país, un recordatorio de la injusticia y la violencia que acompañaron a la expansión americana.
En El ContraSello:
0:00 Introducción
4:01 El destino manifiesto
1:08:08 El espionaje en la segunda guerra mundial
1:15:56 México antes de México
Bibliografia:
- "Historia de Estados Unidos" de Aurora Bosch - https://amzn.to/3XixBJC
- "Breve historia de Estados Unidos" de Philip Jenkins - https://amzn.to/4dRQEzN
- "Breve Historia de los Estados Unidos" de Samuel Eliot - https://amzn.to/3XixIow
- "Continente indígena" de Pekka Hämäläinen - https://amzn.to/4dRRfBx
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #estadosunidos #imperialismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La última isla de Canarias en ser conquistada fue Tenerife, que es la más extensa del archipiélago y también la más accidentada. Tenerife es, de hecho, un continente en miniatura. El norte es verde y húmedo, el sur seco y soleado. En el centro se levanta una formidable cadena montañosa presidida por el Teide, un volcán que alcanza los 3.715 metros de altura. Eso no ha cambiado en los últimos siglos, así que lo que los conquistadores castellanos se encontraron a finales del siglo XV fue una fortaleza casi perfecta y además muy poblada.
En Tenerife, llamada Achinech por la población indígena, vivían los denominados guanches, un pueblo que, como en el resto de las Canarias, había llegado al archipiélago unos dos mil años antes provenientes del continente africano. Tenerife poseía, aparte de más superficie que el resto de las islas, ricos pastos para el ganado y suficiente agua para la agricultura. Los expertos estiman que su población rondaba los 15.000 habitantes en el momento de la conquista, una cifra respetable para los castellanos de la época, que realizaban expediciones con muy pocos efectivos y tenían que transportarlo todo por mar en pequeños barcos.
Ya en tiempos de Enrique IV de Castilla se había realizado un intento de apoderarse de la isla, pero era demasiado grande. Llegaron a un acuerdo con los guanches que no tardó en romperse. Décadas después, ya con Isabel la Católica en el trono, la corona encargó a Alonso Fernández de Lugo, un hidalgo andaluz que había participado en la conquista de Gran Canaria, que rindiese Tenerife. En 1494 y tras asegurarse el control de La Palma, desembarcó en Tenerife con un pequeño ejército formado por unos dos mil peninsulares y gomeros. Como había hecho Juan Rejón en Gran Canaria años antes, fundó antes de nada un asentamiento al que llamó Real de Santa Cruz que con el correr del tiempo se convertiría en Santa Cruz de Tenerife.
Desde allí se internó en la isla, pero fue derrotado por Bencomo, mencey de Taoro, que en el barranco del Acentejo aniquiló al ejército castellano. Los supervivientes se replegaron a Gran Canaria, donde Fernández de Lugo pidió ayuda al duque de Medina Sidonia, que le entregó un batallón de soldados curtidos en la guerra de Granada. Rearmado y repuesto regresó a Tenerife en 1495, volvió a internarse en la isla, pero esta vez conocía mejor la orografía y el modo de combatir de los isleños. Recorrió el norte de Tenerife derrotando a los menceyes hostiles uno a uno, entre ellos a Bencomo, que cayó en la batalla de la Laguna. Tras ello se tomó la revancha en el Acentejo acabando allí con la última resistencia organizada. En febrero de 1496 la conquista había terminado. Toda la isla estaba en su poder.
Fernández de Lugo fundó una ciudad, San Cristóbal de la Laguna, en el interior de la isla para ponerla a salvo de las incursiones de los piratas que merodeaban por las costas del archipiélago. Era una ciudad de nueva planta que serviría de modelo para las que, no mucho tiempo después, empezaron a aparecer al otro lado del Atlántico. En las décadas siguientes Tenerife cambió por completo. Se incorporó a la corona de Castilla y hasta ella acudió mucha población proveniente de Europa, pero los guanches no desaparecieron del todo aunque si lo hizo su lengua y su cultura.
Hoy en La ContraHistoria vamos a hablar de la conquista de esta isla que hoy tiene un millón de habitantes y es conocida en el mundo entero por su rico patrimonio y su privilegiado clima. Lo vamos a hacer con un lugareño, Carlos Pérez Simancas, que, afortunado él, reside allí todo el año.
Bibliografía:
- "La Conquista de Canarias" de Rubén Sáez Abad - https://amzn.to/3SPuK86
- "Viaje a las islas Canarias: una historia cultural" de Juan Cruz Ruiz - https://amzn.to/3YLK21C
- "La historia de Tenerife" de Renato Coppola - https://amzn.to/4cmR53S
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #tenerife #canarias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Pocos monarcas han marcado tanto una época como la reina Victoria. Esa es la razón por la que la segunda mitad del siglo XIX es conocida como era victoriana. Su reinado fue largo, de más de 60 años, y señaló el punto álgido del imperio británico, unos años que los historiadores denominan como los de la Pax Britannica, un periodo de aproximadamente un siglo, relativamente pacífico que fue de las guerras napoleónicas hasta el estallido de la primera guerra mundial. La reina Victoria contribuyó más que nadie a que esa paz fuese duradera y que viniese acompañada de prosperidad.
El reinado de Alexandrina Victoria de Hanover (ese era su nombre completo) fue el de la gran industrialización en Gran Bretaña y el de la expansión sin tregua del imperio británico, que, gracias al control de todas las rutas comerciales, disfrutaba de un poder marítimo indiscutible. El Reino Unido llegó a imponer su ley sobre una cuarta parte de la superficie emergida del planeta y a influir de forma decisiva sobre las tres cuartas partes restantes. El imperio dirigido con discreción por Victoria y sus primeros ministros se las apañó para mantener cierto equilibrio en Europa y una relación más o menos pacífica con sus vecinos.
En tiempos de la reina Victoria se consolidó el ferrocarril y surgió la navegación a vapor, el telégrafo, el teléfono, la fotografía y el cine. No siempre fueron los británicos los padres de esos inventos, pero se aprovecharon más que nadie de ellos y los promocionaron y mejoraron formando en sus universidades a científicos e ingenieros. La Royal Society y universidades como Oxford o Cambridge pasaron a convertirse en los centros neurálgicos de la innovación. Fueron esos avances los que impidieron que el Reino Unido cayese en la trampa maltusiana, ya que la población de Gran Bretaña aumentó de forma sostenida durante todo el siglo. Pasó de unos 13 millones de habitantes en 1830 a 32 millones al comenzar el siglo XX. En el siglo XIX no hubo epidemias ni hambrunas catastróficas lo que permitió contar con una masa laboral creciente. Ese dinamismo demográfico, posible sólo gracias a la mejora continua de las condiciones de vida, fue uno de los pilares del imperio. Los británicos no sólo eran más, sino que estaban mejor formados que nunca. En la era victoriana por primera vez en la historia la práctica totalidad de los británicos estuvieron alfabetizados.
Todo tuvo lugar en el curso de un solo reinado cuyo simbolismo aún resuena más de un siglo después de haber concluido. El término victoriano ha pasado a ser sinónimo de estricto y recatado, pero también sirve para referirse a un estilo arquitectónico, a una moda y hasta a un modo de hacer las cosas determinado por altos criterios morales. Cuando Victoria murió en 1901 a los 81 años era ya conocida como la abuela de Europa porque casi todas las casas reales estaban emparentadas con ella. Su país se encontraba en la cima, pero el mundo ya era diferente. En Europa el ascenso del imperio alemán desafiaba el poderío británico mientras en la orilla opuesta del Atlántico los jóvenes Estados Unidos de América pedían paso para tomar el relevo.
En El ContraSello:
0:00 Introducción
3:26 El esplendor victoriano
1:13:37 Vlad el empalador
1:17:19 La conquista musulmana de Hispania
1:24:11 La Corte portuguesa en Brasil
Bibliografía:
- "La reina Victoria" de Lytton Strachey - https://amzn.to/3SCSn3N
- "Victoria" de Julia Baird de https://amzn.to/4drHABs
- "Queen Victoria" de Richard Holmes - https://amzn.to/4dCZCkq
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #victoria #imperiobritanico Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La madre de todas las teorías de la conspiración es el asesinato de John Fitzgerald Kennedy. La semana pasada vimos con detalle los hechos en La ContraHistoria. El 22 de noviembre de 1963 el presidente y su esposa, Jacqueline Kennedy, viajaron a Dallas para realizar una visita oficial. Nada más descender del avión se embarcaron en una caravana por la ciudad a bordo de una limusina descapotable en compañía del gobernador de Texas, John Connally. Recorrieron el centro de Dallas, cuyas calles se habían engalanado para la ocasión y estaban repletas de gente. Ya casi al final de su recorrido, cuando la caravana atravesaba la Dealey Plaza, el vehículo presidencial fue tiroteado.
La investigación realizada tras el magnicidio concluyó que un tirador llamado Lee Harvey Oswald había realizado tres disparos con una carabina Carcano desde la sexta planta del edificio que albergaba el Almacén de Libros Escolares de Texas. El presidente recibió dos impactos de bala. El primero le entró por la parte superior de la espalda y le salió por la garganta. Cinco segundos después otra bala le alcanzó en el cráneo. Kennedy ingresó aún con un hilo de vida en el Parkland Memorial Hospital donde fallecería poco después. En paralelo a su agonía la policía de Dallas detuvo a Lee Harvey Oswald, a quien los indicios apuntaban como presunto asesino, en un cine localizado en un suburbio del suroeste de la ciudad donde se había escondido tras haber matado a un agente que le acababa de dar el alto.
Lee Harvey Oswald fue trasladado a comisaría y allí le interrogaron los inspectores de policía durante dos días, al término de los cuales el juez ordenó que el reo fuese llevado de las dependencias policiales a la cárcel del condado. La expectación era máxima. Los medios de comunicación se arremolinaron en la puerta de servicio de la comisaría para retransmitir en directo la salida del detenido. En ese momento el dueño de un club nocturno de Dallas llamado Jack Ruby se abalanzó sobre Oswald y le disparó a quemarropa acabando con su vida. Muerto el principal sospechoso la investigación se detuvo, la policía dio el caso por cerrado, algo que disgustó a la opinión pública que empezó a pensar que ahí había gato encerrado.
Una semana más tarde y tras consultarlo con Edgar Hoover, director del FBI, el presidente Lyndon B. Johnson creo una comisión presidencial presidida por Earl Warren, presidente del Tribunal Supremo, razón por la cual pasó a ser conocida como Comisión Warren. El informe con las conclusiones de la comisión se presentó diez meses más tarde. Los comisionados resolvieron que el presidente Kennedy había sido asesinado por Lee Harvey Oswald que actuó completamente a solas y por motivos estrictamente personales. Respecto a Jack Ruby, que en esos momentos se encontraba en prisión, también determinó que actuó solo movido por el afán de vengar el asesinato de Kennedy.
Con esto ya se daba completamente por cerrado el caso, pero era sólo el principio de una serie de teorías de la conspiración que no han hecho más que crecer y sofisticarse desde entonces. Las hay para todos los gustos y todas coinciden en la búsqueda e identificación de un culpable que consiguió salir indemne tras la investigación oficial. Unas apuntan hacia el propio Gobierno de Estados Unidos que conspiró contra el presidente con la colaboración de la CIA, otras señalan a la Unión Soviética, otras a la Cuba de Fidel Castro y otras a la mafia. Hay decenas de teorías, algunas sencillas de exponer y otras mucho más enrevesadas. El hecho es que un porcentaje nada despreciable (aproximadamente un 60%) de los estadounidenses siguen creyendo que Kennedy fue víctima de un complot. En La ContraHistoria de hoy, y por deseo expreso de los contraescuchas, vamos a ver las principales teorías de la conspiración de un asesinato que la opinión pública nunca considerará del todo cerrado.
En El ContraSello:
0:00 Introducción
4:19 La madre de todas las conspiraciones
1:10:17 200 años de la Policía Nacional
1:15:57 El origen de Alemania
Bibliografía:
- "J.F. Kennedy: Una vida inacabada" de Robert Dallek - https://amzn.to/4cV55D7
- "El asesinato del presidente Kennedy" de Luciano Armas - https://amzn.to/3Yp2mNX
- "John Kennedy: El sueño que transformó Estados Unidos" de Fabricio Sales - https://amzn.to/4fkd5z1
- "Conspiración Kennedy" de Andrea Larsen - https://amzn.to/4fmGQPF
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #kennedy #oswald Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El magnicidio más famoso de la historia tuvo lugar el 22 de noviembre de 1963 en Dallas. John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos fue asesinado cuando recorría la ciudad a bordo de una limusina descapotable en una caravana presidencial junto a su esposa Jacqueline, el gobernador de Texas, John Connally y su esposa Nellie. Murió a causa de dos balazos, uno en la espalda y otro en la cabeza, disparados por Lee Harvey Oswald, un antiguo marine, que se había apostado con un rifle en el sexto piso del almacén de libros escolares de Texas.
El magnicidio quedó inmortalizado en película a color gracias a que Abraham Zapruder, un vecino de Dallas que asistía al paso de la caravana, lo grabó con un pequeño tomavistas de 8mm. Tras el tiroteo el vehículo presidencial aligeró la marcha y se dirigió al Parkland Memorial Hospital, ubicado a unos seis kilómetros del lugar de los hechos. Media hora más tarde los médicos declararon la muerte del presidente de forma oficial. El gobernador Connally también resultó herido, pero se recuperó posteriormente. Se puso entonces en marcha el mecanismo sucesorio. Para evitar un vacío de poder el vicepresidente Lyndon B. Johnson juró como presidente dos horas y media después del asesinato a bordo del Air Force One, que se encontraba estacionado en el aeropuerto de Dallas Love Field.
Tras atentar contra el presidente, Oswald regresó a su casa y se hizo con una pistola con la que poco después mató al policía de Dallas J.D. Tippit que le había dado el alto al verle por la calle. Pero su escapada duró poco. Una hora más tarde fue arrestado en un cine por la policía de Dallas y acusado formalmente de asesinar a Kennedy y a Tippit. Dos días después, cuando las autoridades se disponían a trasladarle desde la comisaría hasta la cárcel del condado, Oswald murió a manos de Jack Ruby, el dueño de un local nocturno dela ciudad que le disparó a quemarropa y con cámaras de televisión emitiendo en directo. Aún con vida fue trasladado al Parkland Memorial Hospital donde murió poco después. Ruby fue juzgado y condenado por el asesinato de Oswald, recurrió la condena y murió en 1967 cuando esperaba una resolución judicial.
La investigación del asesinato corrió a cargo de la Comisión Warren, llamada así porque la presidía Earl Warren, un prestigioso juez del Tribunal Supremo. Warren concluyó que el único responsable del asesinato de Kennedy era Lee Harvey Oswald. No apreció conspiración alguna y declaró cerrado el caso en tanto que Oswald también había muerto. Tres años más tarde, en 1967, el fiscal de distrito de Nueva Orleans, Jim Garrison, lo reabrió llevando ante la Justicia al empresario Clay Shaw, pero fue absuelto por falta de pruebas. Investigaciones posteriores como la Comisión Rockefeller o la Comisión Church arrojaron conclusiones similares a la de Warren.
No todos quedaron satisfechos con las conclusiones de las sucesivas comisiones. El asesinato de Kennedy sigue siendo objeto de un amplio debate y ha generado muchas teorías de la conspiración. De hecho, en Estados Unidos hay más gente que cree en alguna de ellas que en la denominada versión oficial. Pero, dejando a un lado un terreno tan fértil para la imaginación como el de las teorías de la conspiración, el hecho es que el asesinato de Kennedy tuvo un impacto profundo en la historia reciente de Estados Unidos. Fue el primero de una serie de atentados que conmocionaron al país. En 1965 fue asesinado Malcolm X y en 1968 Martin Luther King y Robert Kennedy, hermano menor del presidente que se había presentado como candidato en las primarias demócratas de aquel año.
En La ContraHistoria de hoy vamos a ver el atentado de Kennedy. Si hay interés por parte de la audiencia, en el próximo programa abordaremos las principales teorías de la conspiración que han convertido a este magnicidio en el que más tinta ha hecho correr de toda la historia.
En El ContraSello:
0:00 Introducción
Historia del español
Paleogenética
¿Utilizamos sólo el 10% del cerebro?
Bibliografía:
- "J.F. Kennedy: Una vida inacabada" de Robert Dallek - https://amzn.to/4cV55D7
- "El asesinato del presidente Kennedy" de Luciano Armas - https://amzn.to/3Yp2mNX
- "John Kennedy: El sueño que transformó Estados Unidos" de Fabricio Sales - https://amzn.to/4fkd5z1
- "Conspiración Kennedy" de Andrea Larsen - https://amzn.to/4fmGQPF
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #kennedy #oswald Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Abraham Lincoln, James Garfield, William McKinley y John Fitzgerald Kennedy fueron presidentes de Estados Unidos en distintos momentos, pero, aparte del hecho de ocupar la presidencia, compartieron un destino común: los cuatro fueron asesinados mientras estaban en el cargo. El primero de ellos fue Abraham Lincoln en 1865. El país no tenía ni un siglo de historia y la guerra civil estaba a punto de concluir. El 14 de abril de aquel año un pistolero llamado John Wilkes Booth le disparó en la nuca cuando el presidente asistía a una representación teatral en Washington. El asesinato de Lincoln era la parte más importante de un complot de los confederados para revertir una derrota segura. Abatieron al presidente, pero no a sus otros dos objetivos: el vicepresidente y el secretario de Estado. Consiguieron todo lo contrario de lo que se proponían. Lincoln fue ascendido a categoría de héroe nacional y como tal se le recuerda hoy.
No muchos años después, en 1881 fue tiroteado en una estación ferroviaria de Washington el presidente James Garfield, que había tomado posesión del cargo el 4 de marzo, sólo unos meses antes. Garfield era republicano y en aquellos momentos el partido se encontraba muy dividido. Un miembro del partido, decepcionado porque no le habían dado un cargo, Charles Guiteau, decidió vengarse aprovechando que el presidente iba a tomar un tren para pasar las vacaciones. El 2 de julio se dirigió armado con un pequeño revolver a la estación de Baltimore y Potomac, se acercó al presidente y le disparó a quemarropa por la espalda. Garfield no murió en el acto, fue trasladado a la Casa Blanca con una bala en el cuerpo, pero aún pasarían casi tres meses hasta que a finales de septiembre murió víctima de una sepsis.
Veinte años más tarde, en septiembre de 1901 caería asesinado el tercer presidente, pero esta vez no sería en Washington, sino en Búfalo, una ciudad al norte del Estado de Nueva York adonde había viajado para darse un baño de multitudes durante la celebración de la Exposición Panamericana. Esta vez el asesino fue un anarquista de Detroit llamado Leon Czolgosz. McKinley acababa de estrenar su segundo mandato y era un presidente muy popular. Tras visitar la exposición quiso estrechar la mano personalmente de tantos asistentes como fuera posible en el palacio de la música, uno de los pabellones más vistosos de la exposición. Ese era el momento que Czolgosz esperaba para poder acercarse al presidente y dispararle a corta distancia con un revolver que llevaba escondido en la mano debajo de un pañuelo. Tuvo tiempo de disparar dos veces. La primera bala fue desviada por un botón, la segunda penetró en su abdomen. Pero, como ya le ocurrió a Garfield, McKinley no murió ese día. Fue llevado de urgencia a la enfermería de la exposición donde intentaron sin éxito extraerle la bala. Quedó en observación en la casa del presidente de la exposición y allí moriría una semana más tarde víctima de la gangrena.
Que tres presidentes fuesen asesinados en un lapso tan breve de tiempo provocó que se extremasen las medidas de seguridad. Fue tras el asesinato de McKinley cuando el Congreso pidió a Servicio Secreto, dedicado hasta entonces a perseguir la falsificación de moneda, se encargase también de la seguridad presidencial. Eso no impidió que seis décadas después fuese asesinado el presidente Kennedy en Dallas. Este magnicidio es el más reciente y también el más conocido ya que dio lugar a todo tipo de teorías de la conspiración a cada cual más imaginativa. El de Kennedy fue un asesinato mucho más elaborado que los anteriores. Corrió a cargo de un tirador, Lee Harvey Oslwald, que esperó a que la caravana presidencial pasase por delante de un almacén en el que se había apostado con un rifle dotado de mira telescópica. El presidente viajaba en una limusina descubierta junto a su esposa y el gobernador de Texas. La muerte fue instantánea y eso puso en marcha de inmediato la sucesión presidencial. El vicepresidente Lyndon B. Johnson tuvo que jurar el cargo apresuradamente a bordo del Air Force One.
Desde entonces han intentado asesinar a los sucesivos presidentes en varias ocasiones, pero sin éxito. Hoy en La ContraHistoria vamos a repasar los primeros tres magnicidios que conmocionaron a Estados Unidos y que, en última instancia, han hecho de sus presidentes los mandatarios mejor protegidos del mundo. El cuarto, el de Kennedy, mucho mejor documentado, lo veremos en el siguiente capítulo.
En El ContraSello:
0:00 Introducción
1:15:52 La nobleza negra veneciana
1:21:52 La Fronda
1:27:12 La primera vuelta al mundo
Bibliografía:
- "Magnicidio" de José Luis Hernandez - https://amzn.to/4d7b5bk
- "Magnicidios de la historia" de Pedro González-Trevijano - https://amzn.to/4faAi6U
- "La vida de Abraham Lincoln" de Henry Ketcham - https://amzn.to/3y4SWfK
- "Sic Semper Tyrannis: Magnicidios en la historia" de Fernando Díaz Villanueva - https://amzn.to/3WrnCRv
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #fdv Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La historia siempre ha sido un campo de batalla, pero no de una batalla que se libró en el pasado y rememoramos en el presente, sino de una batalla que se libra aquí y ahora tomando elementos del pasado previamente acicalados para ponerlos al gusto de nuestro tiempo. Esos elementos el poder los selecciona cuidadosamente para que apoyen su agenda ideológica y le aporten legitimidad. Es una operación que se hace una y otra vez delante de nuestras narices pero que suele pasar desapercibida.
No es, además, algo nuevo. Emplear el pasado con fines políticos es algo connatural a las sociedades humanas. En tiempos antiguos monarcas y aristócratas exhibían orgullosos la historia de su familia para justificar sus títulos de nobleza. Los Papas de la Edad Media aseguraban que su autoridad (en Occidente en general y en Italia en particular) se sustentaba sobre una donación que Constantino el Grande había realizado a Silvestre I en el siglo IV. Los príncipes renacentistas rebuscaban en su árbol genealógico y, en el caso de que no encontrasen nada útil, inventaban su propia historia para ser respetados por sus súbditos… y por otros príncipes. Títulos de todo tipo estaban siempre a la venta porque disponer de uno era sinónimo de tener un pasado glorioso y, como consecuencia, un futuro prometedor.
El presente se construía sobre el pasado y eso no cambió con los tiempos modernos, supuestamente presididos por el racionalismo y los méritos. Dejaron de importar los títulos nobiliarios pero los Estados nación que surgieron tras la revolución francesa se esmeraron en dotarse de historias nacionales que explicaban el presente y legitimaban a las nuevas realidades políticas. Ningún país de Europa o América se libró. A los cambios políticos les seguían de forma rutinaria cambios en el menú de los acontecimientos históricos dignos de ser recordados porque, a juicio de quienes los habían seleccionado como trascendentes, constituían los pilares del poder establecido.
Valgan como ejemplo los días nacionales. En los países que fueron colonias o dependencias de otras potencias, generalmente europeas, se escogió el día de la independencia, en otros la aprobación de la primera constitución o de la revolución que dio origen al régimen imperante. En algunos países se recuperaron fechas históricas que habían sido olvidadas o que durante mucho tiempo carecieron de importancia. Ese fue el caso del día de la Bastilla, que conmemora la toma de esta fortaleza parisina el 14 de julio de 1789, pero que no se convirtió en fiesta nacional de Francia hasta casi un siglo después. Más llamativo aún fue el caso de España, donde se escogió como festividad nacional el día del descubrimiento de América en 1492 casi 500 años después de que se produjese.
La dependencia que el poder tiene de la historia no sólo es constante, sino también creciente. Las élites políticas regionales y los partidos buscan su legitimación en la historia mediante el mismo procedimiento: escogen los acontecimientos históricos que más se ajustan al relato que tratan de transmitir y los ajustan al presente confiriéndoles actualidad y, sobre todo, autoridad. Eso implica condenar otros acontecimientos que, o se ignoran, o pasan a estar malditos y se endosan a los opositores políticos. Se abusa así de sustantivos adjetivados como medieval, fascista, jacobino, bolchevique y un largo etcétera. El pasado se filtra a través un tamiz moral que permite señalar a buenos y malos.
Pues bien, para tratar este tema tan interesante visita hoy La ContraHistoria por primera vez (esperemos que la primera de muchas) Manuel Burón, profesor de Historia de América en la Universidad Autónoma de Madrid, autor de varios libros y de unos magníficos artículos en prensa cuya lectura es obligatoria para centrar más de un debate de los muchos que la actualidad nos regala relacionados con la historia.
Los artículos de Manuel en The Objective: https://theobjective.com/autor/manuel-buron/
- "Imperios e imperialismo" de Manuel Burón y Emilio Redondo - https://amzn.to/4bE7OiD
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
#FernandoDiazVillanueva #historia #politica Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A mediados del siglo XIX Málaga era el segundo centro industrial de España. La ciudad, ubicada en la costa del Mediterráneo a corta distancia del estrecho de Gibraltar, supo aprovecharse de las grandes transformaciones económicas que se estaban produciendo en la Europa occidental de aquella época a causa de la revolución industrial. Esa revolución había comenzado en Inglaterra un siglo antes, pero no sería hasta después de las guerras napoleónicas cuando dio el salto al continente. En algunas regiones de Europa la chispa prendió con facilidad como Bélgica, el valle del Rin, el norte de Francia o la llanura padana. En España, carente en su práctica totalidad de ríos navegables, dos ciudades portuarias tomaron la delantera. Una fue Barcelona, la otra Málaga.
El caso malagueño no sorprendió a nadie ya que la ciudad había crecido de forma sostenida durante el siglo XVIII gracias a una serie de cultivos muy apreciados en el extranjero como el vino de Málaga, una variedad que se exportaba con grandes beneficios a lugares tan distantes como las islas británicas o la Rusia de Catalina la Grande. Este comercio floreciente atrajo a la ciudad a un gran número de mercaderes llegados desde el resto de España y también de otros países. Sobre esa base mercantil ya debidamente consolidada, en la década de 1830 la industria aterrizó con fuerza en Málaga. Primero fue la siderúrgica valiéndose de los yacimientos de hierro de Sierra Blanca. La siderurgia malagueña llegó a ser importantísima. Fue aquí donde se instalaron los primeros altos hornos de España gracias a la apuesta que hizo un comerciante riojano llamado Manuel Agustín Heredia que llegó a convertirse en el mayor empresario de España. No fue algo casual, cuando Isabel II ascendió al trono, de Málaga salía el 70% de toda la fundición española.
A la siderurgia le seguiría la industria textil, muy vinculada esta a una familia de comerciantes e industriales malagueños bien conocida: los Larios, que terminarían por fundir su nombre con el de la ciudad. Los textiles malagueños se dedicaban al algodón, un cultivo que arraigó bien en Andalucía. El puerto creció y el ferrocarril llegó en 1865 con la finalización de la línea que unía la ciudad con Córdoba y con el resto de la red ferroviaria peninsular. El responsable de traer el ferrocarril fue otro empresario, Jorge Loring, hijo de un comerciante estadounidense que se había establecido en la ciudad formando sociedad con Heredia.
La actividad económica trajo prosperidad y oportunidades, y eso redundó en nuevos flujos migratorios hacia la ciudad provenientes del campo andaluz. También posibilitó que se creasen grandes fortunas como los Larios, los Heredia o los Loring, que levantaron vistosas mansiones y edificios decimonónicos en la Alameda para utilizarlos como residencia. Esa aristocracia de la industria y el comercio no tardó en transformarse en aristocracia de sangre y en jugar un papel importante en política. Málaga fue durante el siglo XIX cuna de importantes políticos como Antonio Cánovas del Castillo y de figuras como José María de Salamanca y Mayol, más conocido como marqués de Salamanca, que fue, además de empresario, banquero, inversor, diputado y ministro.
De esa Málaga comercial y bulliciosa, la primera en el peligro de la libertad y en los afanes de la industria es de lo que vamos a hablar Alberto Garín y yo en La ContraHistoria de esta semana. Lo vamos a hacer desde la misma Málaga, en el museo Carmen Thyssen cuya sede se encuentra en un bonito palacio del siglo XVI. Hasta aquí nos hemos desplazado para hacer un nuevo programa con público gracias a las buenas artes de Ibercaja Banca Privada que ha tenido el detalle de invitarnos. Esperamos no defraudar a la audiencia. Ni a la que se encuentra aquí reunida ni a la que está al otro lado del micrófono.
Bibliografia:
- "El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913" de Jordi Nadal - https://amzn.to/3RWHnhn
- "Historia General de Málaga" de Enrique del Pino - https://amzn.to/4cO9BTc
- "La siderurgia malagueña" de Antonio Escudero y Antonio Parejo - https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/49692/1/2015_Escudero_Parejo_RHI.pdf
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #albertogarin #malaga Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los antiguos decían: contente y abstente. Nosotros decimos: simula y disimula; o mejor aún: conócete a ti mismo y conoce a los demás. Así de contundente arranca el “Breviario para políticos” del cardenal Mazarino, una pequeña obra publicada con carácter póstumo que su autor escribió con intención de que leyesen y se aplicasen todos aquellos dedicados a lo que él había hecho buena parte de su vida: la política, ese arte oscuro que consiste en llegar al poder y retenerlo al coste que sea. Todo escrito en primera persona y sin más objetivo que sus páginas sirvieran de vademécum repleto de consejos prácticos, pero no tanto para ser un buen gobernante, como para que el poder no se escape de las manos.
Giulio Mazarino (o Jules Mazarin) fue una figura fundamental en la Europa del siglo XVII. Italiano de nacimiento, estudió el colegio de los jesuitas en Roma y luego viajó a España para formarse como abogado en la Universidad de Alcalá de Henares, donde pasó tres años y aprendió español a la perfección, una lengua extremadamente útil en aquella época ya que sus monarcas eran los más poderosos del continente. A su regreso a Italia el Papa Urbano VIII apreció las extraordinarias cualidades de su joven súbdito, por lo que le fichó para la diplomacia vaticana, las más hábil y refinada de su tiempo. Fue entonces cuando el cardenal Richelieu, privado de Luis XIII de Francia, se fijó en él y le llamó a su lado. En la Corte francesa desplegó todas sus habilidades diplomáticas poniendo de su lado a la reina Ana de Habsburgo, hija de Felipe III de España, una mujer de gran carácter muy cuestionada por la nobleza.
Tras la muerte de Richelieu Ana se convirtió en regente ya que el heredero, el futuro Luis XIV, tenía sólo cuatro años. Mazarino pasó entonces a primera fila para disgusto de muchos aristócratas franceses, que no veían con buenos ojos que un extranjero que ni siquiera era noble se hiciese con las riendas del poder. Que un italiano y una española lo controlasen todo provocó varias revueltas conocidas de forma genérica como frondas. Mazarino sacó a la reina y a su hijo de París y sometió a los rebeldes mientras, en paralelo, tenía que librar una guerra contra el emperador y otra contra el rey de España. Se las arregló para poner fin a ambas guerras sacando mucho provecho de ellas. El reino de Francia salió fortalecido de la paz de Westfalia en 1648 y, once años más tarde, de la paz de los Pirineos, sellada con un Felipe IV que acumulaba los problemas y las derrotas.
La privanza de Mazarino se extendió durante casi dos décadas. A su muerte su pupilo Luis XIV decidió gobernar a solas sin señalar un ministro principal como habían hecho su padre y su madre. La Francia del rey sol sería inexplicable sin ese legado que le había dejado Mazarino. Y no sólo el territorial. Cuando Luis XIV asumió personalmente el Gobierno en 1661 Francia había crecido y la monarquía francesa era más poderosa que nunca. En ello tuvo mucho que ver Mazarino que durante años había ejercido como preceptor de Luis XIV. Se esforzó en cuidar al máximo la educación del joven transmitiéndole muchas de las ideas de política práctica que condensaría en su “Breviario para políticos”.
Pues bien, para hablar sobre este personaje histórico tan interesante nos acompaña hoy en La ContraHistoria María Blanco, autora del libro “La política del disimulo. Cómo descubrir las artimañas del poder con Mazarino”. El libro, publicado recientemente por la editorial Rosamerón, incluye el “Breviario para políticos” y un ensayo a cargo de María que nos lo trae al presente. Han pasado más de cuatro siglos desde que fue escrito, pero tiene mucha más actualidad de la que imaginamos. Desde 1660 han cambiado muchas cosas, pero la naturaleza humana permanece invariable. Nos acompaña también Alberto Garín, un imprescindible que sabe mucho de Francia y de su historia.
- "La política del disimulo: Cómo descubrir las artimañas del poder con Mazarino" de María Blanco - https://amzn.to/3zim1UZ
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #fdv #mazarino Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Al despuntar el siglo VII el imperio romano de Oriente, más conocido desde hace tres siglos como imperio bizantino, era lo más parecido al centro del mundo. Su capital, la ciudad de Constantinopla, tenía más de medio millón de habitantes y era un emporio comercial y cultural de primer orden, el más importante del Mediterráneo. Desde allí se gobernaba un imperio inmenso que iba desde la costa sur de Hispania hasta los desiertos de Oriente Medio y desde el valle del Danubio hasta el del Nilo. Como poder hegemónico Bizancio marcaba las modas y extendía su influencia mucho más allá de sus fronteras. Pero el trono lo ocupaba un emperador no especialmente popular, Focas, un militar que en el año 602 había depuesto a Mauricio, el último emperador de la dinastía justiniana.
Fue en ese momento cuando apareció Heraclio, hijo del exarca de África que alentó una revuelta contra Focas y reclamó el título imperial. Heraclio heredó un imperio en crisis, amenazado por los persas sasánidas por el este y los ávaros por el norte, pero tenía voluntad de devolver a Bizancio su antiguo esplendor. No fue asunto sencillo. Durante el reinado de Focas el imperio había perdido el pulso y cedía en todos los frentes. Los persas de Cosroes II se habían apoderado del Levante y se habían abierto camino por Anatolia hasta el Bósforo. La mismísima Constantinopla llegó a estar bajo asedio, pero la ciudad estaba bien protegida por sus imponentes murallas y una gran armada. Heraclio rechazó a los persas y pasó al contraataque.
Pero era mucho el trabajo pendiente. Reorganizó el ejército y se lanzó contra los persas, a quienes terminó venciendo tras una serie de campañas victoriosas que consumieron varios años. Llegó incluso a tomar y saquear el palacio de Cosroes en Dastagird, a orillas del Tigris. Aquello le costó la corona al emperador persa, que fue derrocado por su hijo, Kavad II, quien suplicó un tratado de paz a los bizantinos. Heraclio fue magnánimo y se lo concedió, pero sólo a cambio de que se retirasen de todos los territorios que habían ocupado. Se reservó también el título de rey de reyes que tradicionalmente llevaban los monarcas persas. Esa victoria le consagraría como el gran restaurador que aseguró la pervivencia del imperio. Para celebrarlo devolvió la Veracruz a Jerusalén y adoptó el título de Basileus, una palabra griega que significa soberano y que los emperadores de Bizancio utilizarían durante ocho siglos.
Pero la prolongada guerra entre persas y bizantinos dejó exhaustos a ambos. Apareció entonces otra amenaza en los confines sudorientales del imperio, la de los árabes que, acaudillados por el califa Umar, penetraron en territorio bizantino y conquistaron en un periodo muy corto de tiempo Siria, Egipto, Armenia y Mesopotamia. El imperio persa sucumbió, el bizantino consiguió resistir, pero despojado de sus regiones más ricas y pobladas.
A pesar de las pérdidas territoriales, Heraclio dejó un magnífico legado que permitió que Bizancio sobreviviese al huracán desatado en el desierto arábigo a mediados del siglo VII. El islam se expandió en todas direcciones, pero no consiguió rendir a los bizantinos, en buena medida por las reformas militares y administrativas que Heraclio puso en marcha. A él se debe, por ejemplo, que el griego se convirtiese en la lengua imperial por encima del latín, o que el corazón del imperio se trasladase a Anatolia y el sudeste de Europa. El Bizancio medieval nació con él y su dinastía. Durante siglos los reyes latinos de Occidente le profesaron una rendida admiración, le consideraban el príncipe cristiano por excelencia y así lo hicieron ver en cuadros y esculturas. Todos en mayor o menor medida se sentían herederos de Heraclio, al que tenían como el primer cruzado.
Pues bien, para abordar esta interesantísima figura nos acompaña hoy en La ContraHistoria José Soto Chica, un sabio de nuestro tiempo que ya ha pasado por el programa en otras ocasiones, una de ellas hace un par de años para hablar del imperio bizantino. José es especialista en historia de Bizancio y, además de eso, un divulgador extraordinario.
Bibliografía:
- “Bizancio. Los primeros siglos” de John Julius Norwich - https://amzn.to/3RqiOZW
- “Historia de Bizancio” de Emilio Cabrera - https://amzn.to/4cjYMrM
- “Constantinopla” de Isaac Asimov - https://amzn.to/45liMbx
- “Breve historia de Bizancio” de David Hernández de la Fuente - https://amzn.to/3VDEggv
- “El imperio bizantino” de George William - https://amzn.to/3XluuRg
Los libros de José Soto Chica:
- "Imperios y bárbaros" - https://amzn.to/3Vq6mKZ
- "El águila y los cuervos" - https://amzn.to/3Rtcvoh
- "Leovigildo" - https://amzn.to/4cm0ppg
- "Los visigodos" - https://amzn.to/3VGtINC
- "Egilona" - https://amzn.to/45F1giJ
- "El dios que habita la espada" - https://amzn.to/4ciCE1g
- "Bajo el fuego y la sal" - https://amzn.to/45mNAZk
Y de propina...
- "Metafísica de la victoria" de Ciro Alejandro Aníbal Soto - https://amzn.to/4ejcGfR Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Entre el 18 de marzo y el 28 de mayo de 1871 París se independizó del resto de Francia. Lo hizo por la fuerza tras la derrota del ejército de Napoleón III en la guerra contra Prusia y la proclamación de la tercera república. Fue esa guerra el detonante de todo ya que el grueso del ejército francés había capitulado tras la batalla de Sedán en septiembre de 1870. El emperador en persona fue capturado por el enemigo. Cuando noticia del desastre y de que Napoleón III se encontraba en manos de los prusianos llegó a París una multitud se echó a la calle forzando a la regente, la emperatriz Eugenia de Montijo, a huir precipitadamente de la ciudad. El segundo imperio se vino abajo y los diputados más radicales de la Asamblea Nacional proclamaron la república con la intención de continuar con la guerra.
Los prusianos avanzaron hacia París y le pusieron sitio. La ciudad era ya muy grande, tenía dos millones de habitantes con la voluntad firme de resistir. El ejército regular había sido prácticamente neutralizado en el asedio de Metz, pero en el interior de París se fueron formando varias milicias improvisadas compuestas por bomberos y gendarmes que se sumaron a los restos del ejército capitaneado por el general Louis-Jules Trochu, y a la Guardia Nacional, un cuerpo de voluntarios muy radicalizados. Trochu trató de romper el cerco prusiano, pero fue inútil. En el interior de la ciudad los ánimos se exaltaron. El invierno entró muy pronto, las temperaturas se desplomaron por debajo de los -10ºC y el Sena se congeló durante tres semanas. Se acabó la comida y las medicinas. Los prusianos decidieron entonces poner fin al sitio colocando grandes piezas de artillería con las que durante dos meses bombardearon París. En enero la capital estaba ya al borde mismo de la hambruna mientras en el palacio de Versalles Guillermo de Prusia era proclamado emperador de Alemania.
El Gobierno republicano, presidido por Adolphe Thiers, decidió rendirse, algo que no aceptaron los mandos de la Guardia Nacional, que se rebelaron contra Thiers y establecieron un Gobierno independiente para la capital. Durante dos meses se constituyó una Comuna en París que, aparte de resistir al intento por parte del Gobierno republicano para recuperar París, instauró un sistema socialista, laico y revolucionario que serviría de ejemplo y referencia a los revolucionarios del siglo XX. Durante esos dos meses los parisinos fueron testigos de un experimento político que concluyó con la llamada “semana sangrienta”, la última del mes de mayo de 1871, cuando el reconstruido ejército francés republicano capitaneado por el mariscal Patrice McMahon entró en la ciudad con 130.000 soldados.
Los líderes comuneros reclamaron a los parisinos que se echasen a la calle y montasen barricadas, pero sólo acudieron unos 15.000 entre los que había mujeres y niños. Las tropas de McMahon tenían órdenes de acabar con la Comuna al coste que fuese. Durante esos días París ardió por los cuatro costados, los comuneros fueron eliminados o hechos prisioneros, algunos consiguieron escapar a Bélgica y Suiza, pero fueron los menos. Acabar con la Comuna supuso un gran esfuerzo y dejó zonas enteras de París en ruinas. El palacio de las Tullerías fue incendiado y ya no se volvió a reconstruir, el Louvre estuvo a punto de correr la misma suerte, pero las llamas fueron extinguidas por los bomberos. París perdió un monumento, pero ganó otro. Dos años más tarde el Gobierno encargó la construcción de la basílica del Sagrado Corazón en Montmartre para “expiar los crímenes de la Comuna” entre los que se encontraban el asesinato del arzobispo de París.
La de la Comuna fue la última de las revoluciones francesas, un ciclo que había dado comienzo ocho décadas antes en el mismo París. Se convertiría en un símbolo para los socialistas y en una advertencia para quienes no lo eran. Ha pasado más de siglo y medio desde que fue sofocada, pero tanto en Francia como en el extranjero sigue siendo objeto de acalorados debates.
En El ContraSello:
01:10:04 - La religión en la historia
01:16:41- La enseñanza de historia en Bolivia
01:22:54 - ¿Hitler consiguió huir del búnker?
Bibliografía:
- "La historia de la Comuna de París de 1871" de Prosper-Olivier Lissagaray - https://amzn.to/4cacduA
- "La Comuna de París" de Roberto Ceamanos - https://amzn.to/4e95Edv
- "Masacre" de John Merriman - https://amzn.to/3yQx7Ay
- "La Comuna de París" de Edmond de Goncourt - https://amzn.to/3RghHf3
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024
United States
Genial
Lastima que no estan completos, tambien que haces los programas y los temas a exponer ni se diga
me parece muy feo que ahora sólo se ponga un avance....... de verdad muy cutre
qué mierda es esta de que castbox se haga la contra con estos retales de podcast
Gracias por este trabajo....my bien hecho
Estaria bien que lo puesieran completo, ya que hay varios temas en los que me he quedado a medias😣 que son interesantes
Comentarios como "la guerra civil la provocaron los comunistas" en este podcast. Eres un mierdas
pésimo que no lo coloquen completo y quieran obligar a pasarse a ivoox
Exquisita pieza de Bach
ola
los alegre del barranco
interesante
Soy de Colombia y me gusto la conquista de Guatemala, pero me gustaría que hablaras de Guatemala más allá de la conquista, como un antes de la conquista. Excelente podcast
Muy ameno, bien narrado y en un formato perfecto para no aburrir. Recomendable al cien por cien!
Parece mentira q alguien hablando durante casi una hora, el sólo, haga un programa tan entretenido. Me encanta.
Fantástico relato!!!Nunca me gustó la historia y me estás ayudando a descubrirla. Gracias!