Así se usa la inteligencia artificial para prevenir el bullying
Description
En este episodio conversamos con Cristian Candia, físico, científico de datos y fundador de la startup Capybara, sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando el estudio del comportamiento humano, desde las redes sociales escolares hasta la polarización política global. Cristian comparte su paso desde los laboratorios de física hacia las ciencias sociales computacionales, y cómo su trabajo cruza la frontera entre la investigación y el impacto real en colegios y sistemas democráticos.
Estos son algunos de los temas que exploramos:
🚀 De física a ciencias sociales:
Cómo la formación científica permite abstraer y modelar fenómenos complejos como el bullying, la convivencia escolar y la polarización ideológica.
🎮 Prevención del bullying con videojuegos:
Cristian cuenta cómo diseñaron una herramienta lúdica para detectar dinámicas sociales en niños, automatizar sociogramas y entregar intervenciones personalizadas a docentes.
🤦️♂️ El dilema ético de intervenir relaciones humanas:
¿Hasta dónde debería intervenir la tecnología en las relaciones interpersonales? Una reflexión profunda sobre los límites de la IA en contextos sensibles.
🔀 Polarización afectiva vs. ideológica:
La paradoja que vive el mundo: cada vez nos odiamos más, pero no pensamos tan distinto. Cristian explica cómo entrenaron redes neuronales para mapear posiciones políticas con datos reales.
🚡 Aplicaciones de IA para entender a las masas:
Desde Chile hasta Francia y Brasil, exploran cómo caracterizar preferencias sociales y construir mapas ideológicos con embeddings políticos generados por inteligencia artificial.
🌐 Simulaciones, contrafactuales y datos sintéticos:
Cristian profundiza en el uso de modelos generativos para simular escenarios alternativos en convivencia escolar, gasto público y más.
🏛️ La carrera por la confianza digital:
Con la aparición de videos hiperrealistas y deepfakes, la confianza se vuelve el activo más crítico en la era de la información artificial.
Una conversación honesta, interdisciplinaria y con sentido de urgencia sobre el rol de la IA en la sociedad: sus promesas, sus peligros y su capacidad de visibilizar lo que antes era invisible.