¿Quién es responsable cuando la IA se equivoca?
Description
En este episodio converso con Ricardo Baeza-Yates, referente mundial en inteligencia artificial responsable, sobre los límites, desafíos y riesgos que enfrentamos al delegar cada vez más decisiones en sistemas automatizados. Ricardo nos ayuda a entender qué significa realmente “IA responsable”, por qué la IA no aprende ni entiende como nosotros, y cómo esto puede tener consecuencias profundas en la sociedad.
Estos son algunos de los temas que exploramos:
🔍 La IA no ve ni comprende el mundo como los humanos:
Descubrimos que la inteligencia artificial puede confundir un gato con un perro si solo cambias un píxel en la imagen, lo que revela que no entiende la realidad, sino que detecta patrones sin sentido común ni contexto.
🤖 El peligro de humanizar la IA:
Analizamos por qué usamos verbos como “ver”, “leer” o “escribir” para describir acciones de la IA, cuando en realidad estos sistemas solo procesan datos y no comprenden lo que hacen, aunque sus respuestas parezcan humanas.
⚖️ Errores y sesgos invisibles:
Conversamos sobre los errores que solo comete la IA —algunos imposibles para un humano— y cómo los algoritmos pueden amplificar sesgos y discriminar sin que nadie lo note, generando injusticias en áreas como el crédito, el trabajo y la justicia.
🌍 Regulación, ética y el futuro de la IA:
Ricardo explica por qué la regulación debería enfocarse en el uso y no en la tecnología en sí, y cómo la falta de control puede llevar a incidentes masivos, desde sistemas de scoring social hasta algoritmos que afectan a miles de familias o incluso provocan la renuncia de gobiernos.
📱 Redes sociales e información falsa:
Debatimos cómo la combinación de IA y redes sociales potencia la desinformación y los riesgos para la salud mental, sobre todo en adolescentes, y por qué ya hay países que han decidido restringir el acceso a estas plataformas para menores.
💡 ¿Qué es realmente la IA responsable?
Ricardo propone una visión pragmática: la verdadera responsabilidad es legal y social, no solo técnica. Si algo falla, la empresa debe hacerse responsable, tal como sucede en cualquier otro ámbito de la vida real.
Una conversación profunda y urgente para entender por qué la IA puede ser tan poderosa como peligrosa si olvidamos que no piensa, no entiende y no ve el mundo como nosotros.