CALIFICAN COMO “UNA VERGÜENZA” DEMORA PARA DEFINIR NORMA DE TELEVISION DIGITAL
Update: 2008-10-06
Description
El Presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado, Carlos Cantero, exigió la pronta creación de una Comisión Nacional de carácter presidencial, plural y técnica para definir de forma definitiva la norma de Televisión Digital Terrestre que se debiera implementar en el país.
Para Cantero la finalidad de crear una comisión, radica “en la poca rigurosidad de las pruebas técnicas efectuadas, como asimismo, la nula consulta hacia la ciudadanía en el proceso de definición de la norma que se usará. Se están tomando decisiones entre cuatro paredes sin siquiera, consultar la opinión de los expertos. Esta decisión tiene alcances para el medio televisivo de señal abierta y para los consumidores, en cuanto a la cantidad de canales, valores de transmisión, calidad de imagen y audio, uso del espectro y precio de los televisores y los decodificadores”.
“Cómo va a ser posible que el Gobierno se demore tanto para tomar alguna decisión, llevamos varios años de atraso y en tres ocasiones se ha anunciado una decisión que nunca llega. Simplemente es una vergüenza lo que está ocurriendo. El Gobierno está acostumbrado a reaccionar tardíamente frente a algún tema, entregando propuestas, cuando ya todo ha sucedido. Si no son capaces de crear una simple comisión que analice técnicamente la señal de televisión digital que regirá en nuestro país, no podemos esperar soluciones a problemas más graves”, sentenció el senador.
“La próxima semana, cuando ingrese este proyecto al Senado, recién se nos entregarán herramientas y facultades para solicitar nuevas pruebas técnicas que aporten sustancialmente a una resolución favorable para todos los chilenos”, sostuvo Cantero.
El parlamentario explicó que lo anterior se desprende “por la poca seriedad de los estudios técnicos, los cuales inicialmente serían efectuados en 200 puntos, y que luego de una reducción arbitraria a 160, no se completó dicha cifra, totalizando solamente 99 mediciones, con lo cual se cerró el período de pruebas, inclusive, aclaró el parlamentario, se denegó por parte del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, una solicitud de la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia, que pedía realizar más análisis”.
Carlos Cantero aclaró que con las decisiones actuales, “los cambios van en desmedro de lo técnico”, añadiendo que “la responsabilidad es exclusivamente del Gobierno y me preocupa porque hay un lobby tremendo y una danza de varios miles de millones, para una decisión que tendrá un impacto tremendo en la comunidad y donde se pueden beneficiar lamentablemente a las grandes empresas. Porque lo que interesa, es que sea una norma que permita que exista televisión internacional, nacional, regional y local, y para eso, la nueva norma tiene que tener capacidad de penetrar en distintas geografías, como las que caracteriza a nuestro territorio nacional".
Sobre ello, Cantero dijo que “hay tres alternativas, para elegir la norma o estándar: la Europea (DVB), la Estadounidense (ATSC), y la Japonesa (ISDB). Lo óptimo sería una nueva calendarización de estudios reales y válidos, que permitan tomar la mejor decisión, junto a esto se debe generar la necesidad de mayor participación ciudadana en relación a la reglamentación de concesiones, dado que es un bien público, considerando, que se han adoptado muy pocas observaciones realizadas por diversos organismos involucrados en la temática”.
Finalmente, el Senador Cantero formuló un llamado a “provocar y desplegar ventajas comparativas y competitivas, pero en las regiones y, para eso, se necesita desarrollar capital social y discurso político, porque el gran problema se sustenta, en que las regiones pasan a ser encomiendas de Santiago”.
Para Cantero la finalidad de crear una comisión, radica “en la poca rigurosidad de las pruebas técnicas efectuadas, como asimismo, la nula consulta hacia la ciudadanía en el proceso de definición de la norma que se usará. Se están tomando decisiones entre cuatro paredes sin siquiera, consultar la opinión de los expertos. Esta decisión tiene alcances para el medio televisivo de señal abierta y para los consumidores, en cuanto a la cantidad de canales, valores de transmisión, calidad de imagen y audio, uso del espectro y precio de los televisores y los decodificadores”.
“Cómo va a ser posible que el Gobierno se demore tanto para tomar alguna decisión, llevamos varios años de atraso y en tres ocasiones se ha anunciado una decisión que nunca llega. Simplemente es una vergüenza lo que está ocurriendo. El Gobierno está acostumbrado a reaccionar tardíamente frente a algún tema, entregando propuestas, cuando ya todo ha sucedido. Si no son capaces de crear una simple comisión que analice técnicamente la señal de televisión digital que regirá en nuestro país, no podemos esperar soluciones a problemas más graves”, sentenció el senador.
“La próxima semana, cuando ingrese este proyecto al Senado, recién se nos entregarán herramientas y facultades para solicitar nuevas pruebas técnicas que aporten sustancialmente a una resolución favorable para todos los chilenos”, sostuvo Cantero.
El parlamentario explicó que lo anterior se desprende “por la poca seriedad de los estudios técnicos, los cuales inicialmente serían efectuados en 200 puntos, y que luego de una reducción arbitraria a 160, no se completó dicha cifra, totalizando solamente 99 mediciones, con lo cual se cerró el período de pruebas, inclusive, aclaró el parlamentario, se denegó por parte del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, una solicitud de la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia, que pedía realizar más análisis”.
Carlos Cantero aclaró que con las decisiones actuales, “los cambios van en desmedro de lo técnico”, añadiendo que “la responsabilidad es exclusivamente del Gobierno y me preocupa porque hay un lobby tremendo y una danza de varios miles de millones, para una decisión que tendrá un impacto tremendo en la comunidad y donde se pueden beneficiar lamentablemente a las grandes empresas. Porque lo que interesa, es que sea una norma que permita que exista televisión internacional, nacional, regional y local, y para eso, la nueva norma tiene que tener capacidad de penetrar en distintas geografías, como las que caracteriza a nuestro territorio nacional".
Sobre ello, Cantero dijo que “hay tres alternativas, para elegir la norma o estándar: la Europea (DVB), la Estadounidense (ATSC), y la Japonesa (ISDB). Lo óptimo sería una nueva calendarización de estudios reales y válidos, que permitan tomar la mejor decisión, junto a esto se debe generar la necesidad de mayor participación ciudadana en relación a la reglamentación de concesiones, dado que es un bien público, considerando, que se han adoptado muy pocas observaciones realizadas por diversos organismos involucrados en la temática”.
Finalmente, el Senador Cantero formuló un llamado a “provocar y desplegar ventajas comparativas y competitivas, pero en las regiones y, para eso, se necesita desarrollar capital social y discurso político, porque el gran problema se sustenta, en que las regiones pasan a ser encomiendas de Santiago”.
Comments
In Channel