Enseñar con evidencias: LdeLengua 169
Description
Una charla con Juan Fernández
En este episodio, Juan Fernández explica cómo llevar la educación informada por evidencias al aula de ELE con tres líneas de acción muy claras: espaciar e intercalar contenidos (y pedir comparaciones con cambios de significado, por ejemplo, pretérito perfecto vs. imperfecto), generar significado (pasar de lo declarativo a lo procedimental) y sustituir la dinámica clásica de “manos arriba” por participación estructurada para que todo el alumnado piense y reciba feedback.
También desmonta hábitos de “sentido común” —completar muchas tareas ≠ aprender y el espejismo tecnológico que distrae del objetivo lingüístico— y conecta con atención y memoria: dividir habilidades complejas (como la escritura) en componentes modulares y practicar explícitamente para reducir la carga cognitiva. En motivación, insiste en asegurar éxitos tempranos y combinar motivos intrínsecos y extrínsecos (p. ej., certificación) orientados a metas de aprendizaje. Cerramos con un kit mínimo de recursos y criterios para distinguir buenas fuentes.
Juan Fernández es biólogo con quince años de experiencia como investigador, docente y tutor en Secundaria y Bachillerato; doctorando en Psicología (UAM) y profesor de Didáctica de la Biología (UNIR). Creador de investigaciondocente.com y autor de La evaluación formativa, Educar en la complejidad y En blanco (atención, memoria y motivación).
Te dejamos la entrevista tanto en formato audio como en vídeo. ¡Esperamos tus comentarios!
Entrevista
Enlaces recomendados
<figure class="wp-block-image">
</figure>The post Enseñar con evidencias: LdeLengua 169 first appeared on LdeLengua.




