Discover¡La Casa de Uterpe !Fanfarria olímpica 1968, de Carlos Jiménez Mabarak
Fanfarria olímpica 1968, de Carlos Jiménez Mabarak

Fanfarria olímpica 1968, de Carlos Jiménez Mabarak

Update: 2020-06-21
Share

Description

En julio de 1968, México se preparaba para la décimo novena Olimpiada en la que se congregarían deportistas de todo el mundo. Es imposible pensar en unos Juegos Olímpicos que no tengan música en sus ceremonias de inauguración y clausura.

Probablemente una de las obras sonoras breves que se han distinguido a lo largo de la historia deportiva, ha sido la Fanfarria Olímpica Mexicana de la era moderna, compuesta para la 19 Olimpiada México 1968 por Carlos Jiménez Mabarak.

Grandes compositores en el mundo le antecedieron a Jiménez Mabarak; Richard Strauss compuso para las Olimpiadas de Berlín 1936, Strauss era el compositor consentido de la aristocracia austrohúngara de comienzos del siglo XX sobre todo por los llamados Valses de Strauss, como el Danubio Azul, puede decirse que, a partir del fastuoso despliegue de la música de Strauss, sería el ejemplo para las subsecuentes composiciones en Olimpíadas futuras.

Otro compositor no menos famoso, el ruso Dimitri Shostakovich, realizó la Obertura Festiva, Moscú 1980.
Leonard Bernstein creó, así mismo, un Olympic Hymn para Los Ángeles 1984
John Williams, uno de los autores más prolíficos cuyas obras han sido utilizadas en Juegos Olímpicos, escribió, para Atlanta 1996 y las Olimpíadas de Invierno 1992.
El célebre compositor Mikis Theodorakis creó para Barcelona 1992 la extraordinaria Oda a Zeus.

Para muchos las fanfarrias son el soundtrack inmejorable de sus personales recuerdos olímpicos, tal es el caso de Ricardo Miranda, musicólogo y pianista, que rememora la fanfarria de 1968.

“No guardo memoria de las fanfarrias, así que cuando tuve ocasión de escucharlas y a pesar del aura de cariñosa nostalgia que la Olimpiada de 1968 retuvo entre los míos, lo que oí me sorprendió todavía más, no por razones afectivas sino por estrictas causas musicales.
Lo que resulta tan atractivo de aquella breve música requiere ser explicado en términos técnicos. A pesar de su brevedad, las fanfarrias de Jiménez Mabarak —escritas para cuatro trompetas pero tocadas el día de su estreno en la parte alta del estadio, muy cerca del pebetero por un conjunto mucho más numeroso que doblaba las voces y de cuyos instrumentos colgaban, a la usanza medieval, pendones con la famosa paloma— acusan un imaginativo entramado armónico: escritas en Si bemol mayor, no pueden, no deben, ¡no hay tiempo! correr ni desbordarse hacia ningún lado. Deben, eso sí, cumplir su propósito característico: festejar, celebrar, exaltar la competencia y el esfuerzo, darle forma —como diría Schiller— a las emociones del triunfo. No es poca cosa, y menos en tan pocos compases.
Aquellas fanfarrias fueron, vistas desde hoy, un objeto musical de particular fulgor, una partitura donde la función y la forma, la expresión del triunfo y su particular estructura musical caminaron juntas y cumplieron su cometido con particular efecto y con rara maestría estética”.

La Fanfarria Olímpica de México 1968, fue y sin duda será la que más ha gustado a través del tiempo en las justas olímpicas.
Carlos Jiménez Mabarak, un compositor que México tiene en el olvido y debería reconocerle su gran valía por un sinnúmero de obras musicales, Mabarak merece un sitio más importante para la cultura mexicana que no se le ha otorgado.

El 21 de junio de 1994, muere Carlos Jiménez Mabarak, tras una caída que sufrió en su casa. Su obra se caracterizó por transitar entre el nacionalismo y la vanguardia; trabajó con la música electrónica y dodecafónica. Autor de “La balada del venado y la luna” y “La Fanfarria Olímpica”, obra seleccionada para los Juegos Olímpicos de México en 1968.

La versión de “La Fanfarria Olímpica” que escucharemos, fue ejecutada por la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de Felipe Aguirre, el 14 de octubre del 2018 en el Palacio de Bellas Artes de la CDMX.
¡Te invito a que la escuches!

Referencias:
https://es.wikipedia.org- https://www.proceso.com.mx- https://www.google.com
https://www.nexos.com.mx

Créditos
Corrección de estilo: Xchel Aurora P. Palafox. Aurora Palafox León.
Logística en redes y apoyo técnico: Jairo León Pérez Palafox.
Realización: Juan Manuel Pérez Guzmán para RADIO UJAT 107.3 F. M. de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Comments 
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Fanfarria olímpica 1968, de Carlos Jiménez Mabarak

Fanfarria olímpica 1968, de Carlos Jiménez Mabarak