DiscoverNovedades Quintana RooInicia proceso de regulación de grandes generadores de basura en Q. Roo
Inicia proceso de regulación de grandes generadores de basura en Q. Roo

Inicia proceso de regulación de grandes generadores de basura en Q. Roo

Update: 2025-11-26
Share

Description

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (PPA) busca regularizar a los grandes generadores de residuos que no cuentan con un Plan de Manejo que detalle cómo gestionan internamente sus desechos y cuál es su destino final.


Alonso Fernández Lemmen Meyer, titular de la dependencia estatal, dijo que este proceso de regulación se inició con al menos 10 grandes cadenas comerciales que operan en el estado, así como tiendas de conveniencia con hasta mil 200 sucursales, además de cadenas de cine, restaurantes y centros comerciales que pueden llegar a generar hasta 400 toneladas de desechos de manera diaria.


El entrevistado señaló que han impuesto sanciones a grandes generadores por no contar con un Plan de Manejo de Residuos, dichas multas se rigen por la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado de Quintana Roo y su reglamento se calculan con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En caso de violaciones graves la reglamentación indica que las sanciones van desde los mil a los 20 mil UMA.


Subrayó que sancionan a empresas que manejan productos prioritarios marcados por la ley, aquellos que son difíciles de acopiar y reutilizar al final de su vida útil como los neumáticos, electrodomésticos, plásticos, aceites, cristales, fármacos, ya que estas empresas están obligadas a compartir la responsabilidad de la gestión de estos residuos.



La estrategia está centrada en negocios con gran infraestructura y múltiples sucursales para generar un impacto amplio, lo que busca permear a negocios más pequeños”, explicó.



A la fecha han sancionado a cadenas de supermercados, de conveniencia, farmacias, llanteras, plazas comerciales. En cuanto a cines y tiendas de conveniencia se está trabajando con ellos porque algunas llegan a contabilizar hasta mil 200 sucursales en todo Quintana Roo.



No se ha encontrado resistencia por parte de las empresas porque están conscientes de la necesidad de estos cambios y cuentan con áreas dedicadas a la responsabilidad social y medioambiental”, expuso.



Refirió que en cuanto a los desarrollos inmobiliarios o de construcción, también se les está exigiendo un Plan de Manejo de Residuos para los desechos de manejo especial que generan, tales como el cascajo.



A la par, se está trabajando en la transición de los plásticos de un solo uso. Aunque la ley previa se había quedado en "letra muerta" tras la pausa por la pandemia, la normativa sí lo contempla”, expuso.



Explicó que actualmente se están enviando avisos a los establecimientos, porque la meta no es sancionar con fines recaudatorios, sino apoyar en la transición a opciones más sostenibles, socializando con cámaras empresariales (Canaco, Canadevi, Canacintra, Coparmex) y posteriormente, con el comercio informal y semifijo.



La gobernadora Mara Lezama ha enfatizado que el tema de residuos es prioritario debido a la fragilidad del suelo cárstico de la región. El objetivo es evitar que los residuos lleguen al manto freático, lagunas u océano, ya que los recursos naturales son el principal sustento del turismo”, concluyó el entrevistado.


Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Inicia proceso de regulación de grandes generadores de basura en Q. Roo

Inicia proceso de regulación de grandes generadores de basura en Q. Roo