DiscoverRSS - Audios de COPEIñaki Alonso, arquitecto, explica una solución para la soledad en mayores de 50 años: “El ‘cohousing’ puede catalizar la cultura del cuidado y apoyo mutuo entre vecinos”
Iñaki Alonso, arquitecto, explica una solución para la soledad en mayores de 50 años: “El ‘cohousing’ puede catalizar la cultura del cuidado y apoyo mutuo entre vecinos”

Iñaki Alonso, arquitecto, explica una solución para la soledad en mayores de 50 años: “El ‘cohousing’ puede catalizar la cultura del cuidado y apoyo mutuo entre vecinos”

Update: 2025-11-27
Share

Description

El aumento de la soledad no deseada y el número de hogares unipersonales, que según el INE ya suponen el 28% en España, han impulsado la búsqueda de nuevas fórmulas de convivencia. En el programa 'Herrera en COPE', los comunicadores Alberto Herrera y Mar Amate han analizado este fenómeno social, destacando el creciente interés por modelos de vida que refuercen los lazos comunitarios y ofrezcan una alternativa a la vida en solitario.

Una de las alternativas que más fuerza está ganando es el 'cohousing para mayores', también conocido como vivienda colaborativa. Este modelo, dirigido a personas a partir de los 50 años, consiste en pisos compartidos donde los convivientes reparten gastos y crean roles, fomentando un entorno de cooperación. Como han señalado en el espacio radiofónico, la comunidad "no cura la soledad, pero le da un soporte y un sentido a la vida".

Para entender cómo estos espacios pueden transformar las relaciones sociales, Mar Amate ha recurrido al arquitecto Iñaki Alonso, especializado en promover viviendas colaborativas. Alonso ha explicado que el diseño es fundamental para el éxito de estos proyectos. "La arquitectura tiene un poder muy importante, porque puede generar una relación entre los espacios privados y los espacios comunes diferente para catalizar esas relaciones", ha afirmado. El objetivo es crear una "cultura de cuidados y apoyo mutuo" entre los vecinos a través de proyectos de 'ecovivienda', 'cohousing' y 'coliving'.

Según el arquitecto, el diseño de estas viviendas va más allá de lo estético y se enfoca en lo funcional y social. A través de la arquitectura, "lo que hacemos es generar espacios y servicios de conexión", ha señalado Iñaki Alonso. Estos nuevos modelos de convivencia están pensados para que los vecinos se conozcan, interactúen y puedan contar con una red de apoyo cercana para necesidades cotidianas, como acompañar al médico o ayudarse con la compra.

Aunque tradicionalmente se ha asociado la soledad a las personas mayores, los datos muestran que la sensación es más alta entre los jóvenes de 16 a los 24 años. Un estudio reciente recogido por la Fundación ONCE califica la soledad no deseada como un problema generacional, emocional y social. El sociólogo Sergio García, consultado por el programa, atribuye este fenómeno a factores como el individualismo, la ruptura de lazos comunitarios en las ciudades y la crisis de la familia.

Este contexto ha dado lugar al llamado "negocio de la soledad", una industria que ofrece desde alquiler de compañía para eventos hasta 'agencias de alquiler de amigos' profesionales por horas, un servicio especialmente extendido en países como Japón. Estas soluciones, junto a los modelos de convivencia colaborativa, reflejan las distintas respuestas de la sociedad a un reto cada vez más presente.

Comments 
loading
In Channel
Pedro García

Pedro García

2025-11-2705:56

loading
00:00
00:00
1.0x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Iñaki Alonso, arquitecto, explica una solución para la soledad en mayores de 50 años: “El ‘cohousing’ puede catalizar la cultura del cuidado y apoyo mutuo entre vecinos”

Iñaki Alonso, arquitecto, explica una solución para la soledad en mayores de 50 años: “El ‘cohousing’ puede catalizar la cultura del cuidado y apoyo mutuo entre vecinos”