PIDEN RECURSOS PARA INFRAESTRUCTURA VIAL Y SUBSIDIOS PARA ENERGÍAS ALTERNATIVAS DOMICILIARIAS
Update: 2008-09-01
Description
Tras la reunión sostenida con el Intendente Regional, Cristian Rodríguez, donde se dieron a conocer los beneficios generados en nuestra región por la ley 20.206, que crea un fondo de estabilización financiera del sistema de transporte público de Santiago, y subsidios económicos a regiones. El Senador Carlos Cantero, le propuso al Intendente, que el Gobierno entregue recursos para infraestructura vial y subsidios para proyectos de energía alternativa domiciliaria.
El senador explicó que “todos estamos conscientes y coincidimos en el problema del transporte público que viven a diario miles de santiaguinos, o los del sur del país, pero no veo la misma preocupación ni la misma premura para dar respuesta a los graves problemas de conectividad y déficit de infraestructura vial que tenemos en nuestra región. El Gobierno cree que Chile termina en La Serena”.
“No es posible que proyectos de mejoramiento, arreglos o pavimentación de pasajes, calles, avenidas o carreteras, demoren tantos años o simplemente no existan, ni tampoco se destinen los suficientes recursos económicos para revertir tales falencias que nos afectan a todos por igual” agregó Cantero.
Para el Senador Cantero, la solución pasa porque la Presidenta Michelle Bachelet acoja este llamado “en el sentido de destinar recursos económicos específicos para el desarrollo urbano, conectividad, mejoramiento y recuperación del casco central de las ciudades de nuestra región. En el caso de Antofagasta, carecemos de infraestructura vial que posibiliten el buen desplazamiento del parque automotriz local y que a la vez, entregue protección a los peatones que circulan por la ciudad. Esto también trae consigo una fuerte inyección de recursos para la construcción y desarrollo de espacios públicos para la familia. En Calama y Tocopilla, la realidad de las calles sin pavimentar la viven a diarios miles de familias y se requiere de una pronta solución y, en el caso de las demás comunas, el mejoramiento o la construcción de carreteras depende del futuro de esas ciudades o pueblos”.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Otra de la peticiones que le formuló el senador al Intendente Regional, se refieren a que el Gobierno, entregue subsidios domiciliarios para desarrollar proyectos de paneles fotovoltaicos (transformación directa de la luz en electricidad) y paneles solares, que contribuirían a disminuir considerablemente los altos costos en el pago de electricidad, calefactores o aire acondicionado en viviendas de nuestra región.
Cantero sostuvo que “las experiencias que me ha tocado vivir en países como Israel, Canadá o Alemania, demuestran que el Estado contribuye y estimula la implementación de energías limpias y alternativas. Nuestra región cumple con todas las características técnicas y medioambientales. Contamos con profesionales científicos y académicos en nuestras universidades para impulsar este tipo de proyectos y lo más importante, atravesamos por una profunda crisis energética, pero no veo una real preocupación de la autoridad para fomentarla y subsidiarla. No sé qué estamos esperando”.
En el caso del déficit energético por la cual atraviesan las empresas mineras de la región, el Senador Carlos Cantero, fue claro en sostener que “el Gobierno nunca debió cerrarse a la posibilidad de estudiar y construir centrales de energía nuclear”.
“No podemos seguir dependiendo de los argentinos con el gas o de San Isidro con la lluvia, esta es una mirada cortoplacista que, lamentablemente está hipotecando nuestro desarrollo minero y el destino de nuestras ciudades. Pero para conseguir esto, se requiere además levantar un liderazgo mancomunado de nuestra realidad nortina que logre remecer a la autoridad pública encargada de concretar estos proyectos, además es necesario que las autoridades regionales de gobierno y los parlamentarios, rememos para el mismo lado”, concluyó el congresista.
El senador explicó que “todos estamos conscientes y coincidimos en el problema del transporte público que viven a diario miles de santiaguinos, o los del sur del país, pero no veo la misma preocupación ni la misma premura para dar respuesta a los graves problemas de conectividad y déficit de infraestructura vial que tenemos en nuestra región. El Gobierno cree que Chile termina en La Serena”.
“No es posible que proyectos de mejoramiento, arreglos o pavimentación de pasajes, calles, avenidas o carreteras, demoren tantos años o simplemente no existan, ni tampoco se destinen los suficientes recursos económicos para revertir tales falencias que nos afectan a todos por igual” agregó Cantero.
Para el Senador Cantero, la solución pasa porque la Presidenta Michelle Bachelet acoja este llamado “en el sentido de destinar recursos económicos específicos para el desarrollo urbano, conectividad, mejoramiento y recuperación del casco central de las ciudades de nuestra región. En el caso de Antofagasta, carecemos de infraestructura vial que posibiliten el buen desplazamiento del parque automotriz local y que a la vez, entregue protección a los peatones que circulan por la ciudad. Esto también trae consigo una fuerte inyección de recursos para la construcción y desarrollo de espacios públicos para la familia. En Calama y Tocopilla, la realidad de las calles sin pavimentar la viven a diarios miles de familias y se requiere de una pronta solución y, en el caso de las demás comunas, el mejoramiento o la construcción de carreteras depende del futuro de esas ciudades o pueblos”.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Otra de la peticiones que le formuló el senador al Intendente Regional, se refieren a que el Gobierno, entregue subsidios domiciliarios para desarrollar proyectos de paneles fotovoltaicos (transformación directa de la luz en electricidad) y paneles solares, que contribuirían a disminuir considerablemente los altos costos en el pago de electricidad, calefactores o aire acondicionado en viviendas de nuestra región.
Cantero sostuvo que “las experiencias que me ha tocado vivir en países como Israel, Canadá o Alemania, demuestran que el Estado contribuye y estimula la implementación de energías limpias y alternativas. Nuestra región cumple con todas las características técnicas y medioambientales. Contamos con profesionales científicos y académicos en nuestras universidades para impulsar este tipo de proyectos y lo más importante, atravesamos por una profunda crisis energética, pero no veo una real preocupación de la autoridad para fomentarla y subsidiarla. No sé qué estamos esperando”.
En el caso del déficit energético por la cual atraviesan las empresas mineras de la región, el Senador Carlos Cantero, fue claro en sostener que “el Gobierno nunca debió cerrarse a la posibilidad de estudiar y construir centrales de energía nuclear”.
“No podemos seguir dependiendo de los argentinos con el gas o de San Isidro con la lluvia, esta es una mirada cortoplacista que, lamentablemente está hipotecando nuestro desarrollo minero y el destino de nuestras ciudades. Pero para conseguir esto, se requiere además levantar un liderazgo mancomunado de nuestra realidad nortina que logre remecer a la autoridad pública encargada de concretar estos proyectos, además es necesario que las autoridades regionales de gobierno y los parlamentarios, rememos para el mismo lado”, concluyó el congresista.
Comments
In Channel