SENADORES PRESIONAN AL GOBIERNO POR DEUDA HISTÓRICA A PROFESORES
Update: 2008-11-04
Description
Senadores de todas las bancadas, encabezados por Carlos Cantero, exigieron al Estado, hacerse cargo “de una solución justa y adecuada” a la demanda del gremio de profesores conocida como “Deuda Histórica”, luego de no pagar asignaciones consignadas en el Decreto de Ley 3.551.
El Senador Carlos Cantero, integrante de la Comisión de Educación, explicó que “la deuda histórica hacia el magisterio es un grave y profundo problema que se arrastra desde hace muchos años y, sobre el cual, debemos tomar acciones que lleven a mitigar o solucionar de forma definitiva, el compromiso político y moral que tenemos hacia todos los docentes del país. Por esto, es que en conjunto con senadores de todos los espectros políticos, estamos solicitando que el Estado entregue medidas satisfactorias, como también, a que parlamentarios de todas las bancadas se sigan sumando a esta campaña”.
En menos de una década el Senado de la República ha emitido tres acuerdos unánimes (Abril del 2000, Noviembre del 2004 y Mayo del 2006), exigiendo soluciones para los profesores, sin tener una respuesta adecuada hasta el día de hoy. “Por eso es que hemos llegado al convencimiento de abstenernos de votar favorablemente las partidas de la Ley de Presupuesto de la Nación, referidas a materias de Educación, hasta que el Gobierno no exprese su voluntad de avanzar poniendo punto final a la deuda con el profesorado”, sostuvo Cantero.
El senador independiente expresó que “la deuda histórica con los profesores ha sido reconocida por los tres Gobiernos de la Concertación más, este cuarto que está llegando a su final. El Congreso y hasta el poder judicial lo han reconocido, sin embargo, nadie le pone fecha, ni firma al pronunciamiento político”.
Por último el senador antofagastino sostuvo que “cómo le explicamos a los profesores que, en los excedentes del precio del cobre, en la sólida macroeconomía nacional, en los tratados de libre comercio, en el gran flujo económico y en el crecimiento del país, los profesores no están considerados. A pesar de que ellos, son los constructores de vidas y del éxito que han adquirido grandes personajes de nuestra historia, y de los mismos políticos y autoridades públicas, que no han movido un sólo dedo, por reivindicar y hacer justicia” finalizó el senador.
El Senador Carlos Cantero, integrante de la Comisión de Educación, explicó que “la deuda histórica hacia el magisterio es un grave y profundo problema que se arrastra desde hace muchos años y, sobre el cual, debemos tomar acciones que lleven a mitigar o solucionar de forma definitiva, el compromiso político y moral que tenemos hacia todos los docentes del país. Por esto, es que en conjunto con senadores de todos los espectros políticos, estamos solicitando que el Estado entregue medidas satisfactorias, como también, a que parlamentarios de todas las bancadas se sigan sumando a esta campaña”.
En menos de una década el Senado de la República ha emitido tres acuerdos unánimes (Abril del 2000, Noviembre del 2004 y Mayo del 2006), exigiendo soluciones para los profesores, sin tener una respuesta adecuada hasta el día de hoy. “Por eso es que hemos llegado al convencimiento de abstenernos de votar favorablemente las partidas de la Ley de Presupuesto de la Nación, referidas a materias de Educación, hasta que el Gobierno no exprese su voluntad de avanzar poniendo punto final a la deuda con el profesorado”, sostuvo Cantero.
El senador independiente expresó que “la deuda histórica con los profesores ha sido reconocida por los tres Gobiernos de la Concertación más, este cuarto que está llegando a su final. El Congreso y hasta el poder judicial lo han reconocido, sin embargo, nadie le pone fecha, ni firma al pronunciamiento político”.
Por último el senador antofagastino sostuvo que “cómo le explicamos a los profesores que, en los excedentes del precio del cobre, en la sólida macroeconomía nacional, en los tratados de libre comercio, en el gran flujo económico y en el crecimiento del país, los profesores no están considerados. A pesar de que ellos, son los constructores de vidas y del éxito que han adquirido grandes personajes de nuestra historia, y de los mismos políticos y autoridades públicas, que no han movido un sólo dedo, por reivindicar y hacer justicia” finalizó el senador.
Comments
In Channel