T1E3 LA FLECHA Y EL CICLO DEL TIEMPO: mito y metáfora en el descubrimiento del tiempo geológico
Description
El "tiempo profundo", Thomas Burnet, Jame Hutton, Charles Lyell y Batman, se toman el repaso de nuestra lectura de este mes: La Flecha y el Ciclo del tiempo, ensayo escrito en 1987 por el estadounidense Stephen Jay Gould, quien fue paleontólogo-geólogo, biólogo evolucionista e historiador de la ciencia y es considerado uno de los divulgadores de la ciencia más influyentes y leídos de su tiempo.
El libro trata de cómo y cuándo se concibió la idea del tiempo geológico, es decir la idea de que la historia de la Tierra ha transcurrido a una escala que supera largamente toda experiencia humana, a una magnitud que nos es difícil de imaginar y que sólo podemos esperar entenderlo vagamente a través de analogías. Gould nos sugiere la siguiente: "considere la historia de la tierra como la antigua medida de la yarda inglesa, la distancia desde la nariz del rey hasta la punta de su mano extendida. Un suave limado de la uña de su dedo medio, borra la historia de la humanidad ".
En la primera parte de este podcast se profundizará en algunos conceptos claves mencionados en el ensayo: tiempo profundo; flecha y ciclo del tiempo, relatos de cartón o de libros de textos e historicismo, este último como base teórica sobre la cual el autor formula su tesis central.
En la segunda parte revisaremos la concepción de la idea de tiempo geológico a través de tres obras analizadas por Gould: “teoría sagrada de la Tierra” de Thomas Burnet; “Theory of the Earth” de James Hutton y “The Principles of geology” de Charles Lyell.
Por último, en la tercera parte reflexionaremos sobre la tensión inductivista versus historicista en la cual nos sitúa este ensayo y esbozaremos algunas preguntas derivadas de la discusión actual en torno a la filosofía de la ciencia.