Temporada 2 - Episodio 8: Apps y herramientas para gestionar tu estudio de diseño
Description
¿Alguna vez te has sentido abrumado por la cantidad de herramientas y tendencias nuevas en diseño gráfico?
Con tantas opciones, elegir las correctas puede ser un desafío: ¿cuáles merecen tu tiempo de aprendizaje y cuáles realmente impulsarán tu trabajo y negocio?
Bueno, ¡sorpresa! No estás solo. A mí me ha pasado, más a menudo de lo que me gustaría reconocer… Y sé que continuará pasándome, porque me encanta todo lo que tiene que ver con las herramientas y la productividad.
Pero cuando hablamos de herramientas para diseñadores freelance no se trata solo de la última novedad o de seguir el objeto más brillante; esto va de encontrar las que realmente mejoran tu trabajo y hacen tu vida más fácil.
Y justo de eso te hablo en este episodio de Happy Designer, donde comparto contigo las herramientas que estoy usando este 2024 en el estudio.
Herramientas que menciono:
Adobe Creative Cloud
Whereby para sesiones de valoración
Google Drive para compartir archivos con mis clientes, entre otros, el contrato.
Loom - si quieres saber cómo y cuándo, te lo cuento todos los detalles de mi proceso en las instrucciones del kit de plantillas Brand Expert.
Moyo Studio* mockups que pegan mucho con el estilo de Lunes Design y tienen una calidad insuperable. Llévate un 15% de descuento con el código LUNESSCHOOL.
Zoom para reuniones y sesiones de trabajo con los clientes
Notion para organizar los proyectos y toda la información del estudio
Hojas de cálculo de Drive para las finanzas
Google Calendar
Wordpress con Elementor pro
Mailerlite* para el email marketing. Es la herramienta que más me gusta y encaja con las necesidades de un estudio pequeño, bajo mi experiencia.
CapCut para Reels
Manychat para automatizaciones en Instagram
Todos mis recursos favoritos están en esta página.
Suscríbete al primer podcast para diseñadores gráficos freelance:




Si eres más de leer que de escuchar…
Hola, te doy la bienvenida a este nuevo episodio de Happy Designer. Yo soy diseñadora gráfica y la creadora de Lunes School, la academia online, donde encontrarás formaciones y recursos para desbloquear el crecimiento de tu estudio, tener la agenda completa a meses vista y recuperar tu libertad creativa. En este nuevo episodio quiero hablar de las apps y herramientas que utilizo para hacer funcionar mi estudio de diseño. Mira, es algo que normalmente os llama mucho la atención y que me preguntáis mucho de qué apps, qué herramientas, que tecnología hay detrás para optimizar el funcionamiento del estudio. Y quiero decirte una cosa primero es que lo importante, y es algo que ya he dicho en este podcast, lo importante realmente son los sistemas que has creado para ejecutar tu servicio, para conseguir publicar de forma constante en las redes sociales, por ejemplo, y gestionar todos estos procesos que hay dentro de tu estudio. Es decir, los sistemas y los procesos son más importantes que las apps. Sin ellos, las apps no te van a solucionar la vida. Pero eso sí, si has pensado en tu proceso y en tus sistemas, entonces es hora de descubrir las apps que realmente valen la pena en 2024 para optimizar tus procesos de diseño.
Así que si quieres recuperar un poquito de tiempo y energía gracias a ellas, sin descargarte todas las novedades que hay, pues escúchame, que te voy a contar todas las que he usado. Mira, a lo largo de los años he ido probando, buscando y utilizando incluso algunas apps durante unos años y luego las descarté. Así que te voy a contar un poco las que utilizo tanto en el proceso para trabajar con los clientes como para gestionar todo lo que hay que gestionar en un estudio de diseño. Vamos a empezar por la parte de clientes y diseño, vale? Lo primero, lo más obvio, es el Adobe Creative Cloud. Vale, lo siento, no me cambiaré nunca. Lo he probado un poco de mirar Affinity y otras opciones, pero considero que no sale a cuenta por dos razones. Primero, la curva de aprendizaje sería bastante elevada, es decir, que el tiempo que voy a dedicar para sentirme muy cómoda con las nuevas herramientas va a ser bastante largo. Y cuando realmente con todas las aplicaciones tipo Illustrator, Photoshop in Design estoy súper cómoda, me las conozco súper bien y la verdad que las disfruto, entonces no me apetece cambiar.
Y por otra parte, con la suscripción de Adobe Creative Cloud realmente entran más cosas y más programas que yo utilizo y utilizo Audition para la para el podcast, para grabarlo, Premiere para el vídeo que ahora me ves. Y también utilizo las fonts. Vale, las tipografías que vienen con Adobe Fonts. Evidentemente no siempre utilizo las tipografías que vienen en esta suscripción. Muchas veces tengo que buscar más allá de esto, pero por las que me entran por aquí pues también me sale bastante rentable. Así que primero y más obvio, Adobe Creative Cloud. Luego, en mi proceso de trabajo con los clientes, me gusta utilizar una pequeña plataforma para las videollamadas que se llama Whereby y me gusta para las sesiones de valoración porque el cliente no necesita ni descargar una app ni crearse un usuario porque antes utilizaba Skype y vale, y me quedaba a veces esperando porque se les estaba actualizando o se habían olvidado su contraseña. Estas cosas como reviews entran en la URL, entran en mi sala de reunión. Además la plataforma es bastante mona, lo que me gusta y nada, pues utilizo la versión gratuita y con esto pues para sesiones de valoración me encuentro súper cómoda.
Qué más te cuento? A ver, tengo aquí mi listado de apps si lo miras en vídeo. Por cierto, si estás escuchando este podcast y no sabes que es un vídeo podcast, ahora ya estás tardando. Entra en YouTube, búscalo en Google y me podrás ver aquí en el estudio. Qué maravilla, verdad? Bueno, en fin, qué más utilizo? Google Drive? Google Drive, obvio. O sea, de hecho pago Google Workspace. Vale para tener mi email corporativo y para poder utilizar al máximo todas las herramientas que proporciona Google. Google Drive en el proceso de diseño. Lo utilizo para compartir documentos con mis clientes y entre estos documentos el contrato de trabajo. Yo les subo a la plataforma y les pido que lo firmen. Si trabajas sin contrato, amigo, necesitas mirar el Lunes School el Legal kit, porque es muy importante