Capítulo 202: La vergüenza ajena al ver a Apple presentando iOS 26, drama con robotaxis y fusión nuclear en China
Description
En este episodio, Miguel Ángel Terrón se indigna un poquito bastante con lo que ha presentado Apple en la WWDC y Jesús Rois intenta calmar los ánimos con noticias de quemar robotaxis y el momento en que un Atari 2600 casi gana a ChatGPT en una partida de ajedrez.
- Actualidad
- Apple revoluciona su ecosistema en 2025: rediseño total, inteligencia artificial y nuevas experiencias
- Robotaxis bajo fuego: el desafío social y tecnológico de la movilidad autónoma en Los Ángeles
- Cozas
- China bate récord con su “sol artificial” y avanza hacia la energía casi ilimitada
- ChatGPT pierde en ajedrez ante una Atari 2600 de hace casi 50 años
- Gadgeteca
- Antiguatec
- Ayúdanos
Actualidad
Apple revoluciona su ecosistema en 2025: rediseño total, inteligencia artificial y nuevas experiencias
En la WWDC 2025, Apple ha vuelto a marcar el ritmo de la innovación tecnológica con una serie de anuncios que redefinen la experiencia de usuario en todo su ecosistema. Desde un rediseño visual sin precedentes hasta la integración profunda de inteligencia artificial, la compañía de Cupertino apuesta por el futuro con una visión clara: dispositivos más inteligentes, personalizados y privados.
Un nuevo lenguaje visual: Liquid Glass
Apple ha presentado el mayor rediseño de sus sistemas operativos en más de una década. El nuevo lenguaje visual, denominado “Liquid Glass”, transforma la apariencia de iOS, iPadOS, macOS (ahora llamado macOS Tahoe), watchOS, tvOS y visionOS. Los elementos translúcidos y acristalados, junto con iconos y widgets vibrantes, ofrecen una experiencia visual más dinámica y envolvente. Este cambio no solo unifica la estética en todos los dispositivos, sino que también reacciona al entorno y al movimiento del usuario, elevando la interacción a otro nivel.
Sistemas operativos alineados con el año
Para simplificar la experiencia y evitar confusiones, Apple ha decidido que todas las versiones de sus sistemas operativos lleven el número del año: iOS 26, iPadOS 26, macOS 26, watchOS 26, tvOS 26 y visionOS 26. Esta decisión facilita la identificación de cada sistema y refuerza la sensación de ecosistema integrado.
Apple Intelligence: la IA llega a todos los dispositivos
La gran protagonista de la conferencia ha sido “Apple Intelligence”, la nueva suite de inteligencia artificial que se integra de forma nativa y privada en todos los dispositivos de la marca. Entre sus funciones más destacadas encontramos:
- Traducción en tiempo real de llamadas y mensajes, permitiendo conversaciones fluidas entre personas que hablan diferentes idiomas.
- Mejoras en la app Atajos, que ahora permite crear automatizaciones de manera sencilla gracias a sugerencias inteligentes.
- Compatibilidad con aplicaciones de terceros, abriendo la puerta a un sinfín de posibilidades para desarrolladores y usuarios.
- Filtrado inteligente de llamadas y mensajes, identificando fraudes y spam de forma automática.
Aplicaciones renovadas y nuevas funciones
El rediseño y la inteligencia artificial no se quedan solo en el sistema operativo. Las aplicaciones nativas también reciben mejoras significativas:
- iMessage estrena fondos personalizables, encuestas en chats grupales y traducción automática de mensajes.
- Apple Music incorpora un mezclador automático para transiciones entre canciones y traducción de letras en tiempo real.
- Apple Maps ahora guarda el historial de lugares visitados, facilitando la organización de viajes y recuerdos.
- La app Cámara y Safari han sido rediseñadas para ser más intuitivas y adaptativas, mientras que la pantalla de bloqueo se vuelve inteligente y personalizable.
- Apple lanza una tienda de juegos independiente, ofreciendo una experiencia dedicada a los gamers.
- Las carpetas en macOS e iPadOS ahora pueden personalizarse con colores y emoticonos.
Dispositivos y accesorios más inteligentes
El Apple Watch se vuelve más consciente del entorno, ajustando automáticamente el volumen de notificaciones y estrenando un sistema de deporte que analiza la actividad y ofrece resúmenes personalizados. tvOS recibe un rediseño visual y mejoras en la organización de contenidos, mientras que visionOS evoluciona con nuevas experiencias y widgets integrables en el entorno.
Privacidad como pilar fundamental
En un contexto donde la privacidad es cada vez más valorada, Apple refuerza su compromiso: todas las funciones de Apple Intelligence se ejecutan localmente en el dispositivo, garantizando que los datos del usuario permanezcan seguros y bajo su control.
Apple demuestra en 2025 que sigue liderando la innovación tecnológica, apostando por una experiencia más inteligente, personalizada y segura. El futuro de su ecosistema ya está aquí, y promete cambiar la forma en la que interactuamos con la tecnología cada día.
Robotaxis bajo fuego: el desafío social y tecnológico de la movilidad autónoma en Los Ángeles
¿Qué ha pasado?
Durante las recientes protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias, los robotaxis de Waymo se convirtieron en uno de los símbolos más visibles del conflicto. Varios vehículos autónomos fueron vandalizados y quemados por manifestantes, en medio de enfrentamientos con la policía y la presencia de la Guardia Nacional. Las imágenes de los Waymo ardiendo y cubiertos de grafitis anti-ICE se viralizaron en redes sociales y medios internacionales.
Waymo suspendió temporalmente su servicio en el centro de la ciudad como medida de precaución, aunque sigue operando en otras zonas de Los Ángeles. No hubo heridos, ya que los vehículos estaban vacíos en el momento de los ataques.
¿Por qué los robotaxis fueron atacados?
Aunque Waymo sostiene que sus vehículos no eran el objetivo principal, los robotaxis han sido percibidos por parte de la ciudadanía como herramientas de vigilancia y control policial, debido a sus múltiples cámaras y sensores que graban constantemente el entorno. En protestas anteriores, la policía ya había utilizado grabaciones de estos vehículos para investigaciones, lo que ha incrementado la desconfianza y el rechazo social hacia la movilidad autónoma y su papel en la vigilancia masiva.
Implicaciones para la movilidad autónoma
1. Desafío de aceptación social:
La reacción violenta contra los robotaxis evidencia que la integración de vehículos autónomos en las ciudades no solo es un reto tecnológico, sino también social y político. La percepción de amenaza a la privacidad y el temor a la vigilancia pueden frenar la adopción de esta tecnología.
2. Regulación y privacidad:
Estos incidentes presionan a los reguladores a establecer normas más estrictas sobre el uso de cámaras, la gestión de datos y la colaboración con las fuerzas de seguridad para proteger la privacidad ciudadana.
3. Seguridad física y operativa:
El vandalismo y los incendios han puesto en evidencia la necesidad de reforzar la seguridad física de los vehículos autónomos, así como la gestión de riesgos asociados a baterías eléctricas, que pueden liberar gases tóxicos al arder.
4. Obstáculos para la expansión:
La hostilidad social y los riesgos de seguridad pueden ralentizar la expansión de los servicios de robotaxis y limitar su impacto positivo en la movilidad urbana.
Reflexión final
El caso de Waymo en Los Ángeles es un recordatorio de que la movilidad autónoma no solo implica innovación tecnológica, sino también la necesidad de construir confianza social y consensos sobre privacidad, vigilancia y empleo. El futuro de los robotaxis dependerá tanto de la capacidad de las empresas para responder a estos desafíos como de la voluntad de las ciudades para integrar la tecnología de forma segura y aceptada por la ciudadanía.
Cozas
China bate récord con su “sol artificial” y avanza hacia la energía casi ilimitada
China ha dado un paso histórico en la carrera por la energía limpia al manten






















