El CNIO destituye a su exgerente y otros dos ex altos cargos por presuntas irregularidades en contratos
Description
El patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha acordado por unanimidad una reorganización de la estructura del organismo que pasaría por la destitución del todavía alto cargo que ostentaba su exgerente Juan Arroyo en el área económica, tras una denuncia por presuntas irregularidades según ha sabido EFE.
En el encuentro, este órgano rector ha dado luz verde a una propuesta del actual gerente José Manuel Bernabé, para eliminar, de forma inmediata, "duplicidades y capas intermedias que no aportan valor diferencial", lo que incluye suprimir el cargo que aún mantenía Arroyo en el área económica del centro.
Esa reorganización de la estructura incluiría también el cese en sus puestos de otros dos cargos del área económica, José Ignacio Fernández y Laura Muñoz.
La decisión, adoptada en una reunión extraordinaria del patronato celebrada esta mañana, se produce a raíz de que un ex alto cargo del CNIO denunciara a antiguos directivos del área económica del organismo y empresas afines por, supuestamente, haberse lucrado con contratos.
La Fiscalía Anticorrupción llevaba semanas analizando la denuncia presentada en junio por un ex alto directivo del CNIO contra otros antiguos cargos por haberse lucrado, presuntamente, con contratos que se fraccionaban, inflaban o en los que ni había prestación real, con la protección del exgerente del centro, Juan Arroyo.
En la reunión del patronato, Bernabé ha informado sobre la entrega a la Fiscalía de Madrid de un informe sobre la situación del CNIO, han confirmado fuentes del patronato.
El patronato ha respaldado esta acción, al tiempo que ha manifestado su colaboración total con la justicia y absoluta determinación con cualquier tipo de irregularidades que se hayan podido producir.
Este órgano rector está presidido por Eva Ortega Paíno, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y su vicepresidencia la ocupa Marina Pollán Santamaría, directora del Instituto de Salud Carlos III.
Además de la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del secretario de Estado de Sanidad o de representantes de distintas fundaciones, son patronos representantes de cuatro comunidades autónomas gobernadas por el PP: Baleares, Extremadura, Murcia y Castilla y León.
Nueva etapa
El CNIO inició el 29 de enero de este año una nueva etapa que comenzó después de que el patronato del centro decidiera, ese mismo día y por unanimidad de todos sus integrantes, cesar a su por entonces directora científica, María Blasco, y también a su gerente, Juan Arroyo. La decisión se tomó porque el “ambiente que se vivía en el centro no era compatible con la excelencia científica requerida”.
Ese mismo 29 de enero, se decidió iniciar un proceso para lanzar un concurso público internacional para elegir una nueva dirección científica y una nueva dirección al frente de la gerencia del centro, cuya misión, entre otras, era recabar toda la información respecto a la situación del CNIO durante los últimos 18 años.
El actual gerente del CNIO, José Manuel Bernabé, tomó posesión de su cargo el pasado 1 de septiembre y entre los objetivos encomendados por el patronato del centro al nuevo gerente está recabar toda la información necesaria para conocer el estado de situación del centro.
Las cuentas del CNIO están auditadas anualmente por la Intervención General del Estado, y en la actualidad, además, a petición del Patronato, el Tribunal de Cuentas está auditando los ejercicios correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, en un ejercicio de transparencia.
Para la dirección científica del centro ha sido elegido el investigador en bioinformática, Raúl Rabadán, que aún no se ha incorporado al CNIO por obligaciones contractuales que aún tenía con su anterior empleador, la Universidad de Columbia, en Nueva York.
Preguntada ayer por la situación del CNIO en un acto en Alicante, la ministra de Ciencia, Diana Morant, fue tajante ayer: "Si hay algún tipo de irregularidad, se ha malversado cualquier cantidad de dinero que tenía que haber ido destinada a curar el cáncer, tiene toda nuestra condena".




