Errejón recurre su procesamiento por presunta agresión sexual a Mouliaá al no ver indicios de culpabilidad
Description
Íñigo Errejón ha presentado un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid contra su reciente procesamiento por la presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouliaá. El exdiputado sostiene que no existen "mínimos indicios" que avalen su culpabilidad y pide el archivo libre y definitivo del procedimiento. Según su defensa, la investigación practicada durante la instrucción no solo no respalda la acusación, sino que desmonta el relato de la denunciante.
El recurso, firmado por la abogada Eva Gimbernat y de más de 80 páginas, reprocha al juez instructor haber valorado de forma "errónea e incompleta" las pruebas reunidas en el caso. La defensa acusa al magistrado de omitir elementos de descargo y recalca que tanto la prueba documental como la testifical irían en la línea de exonerar al exdirigente político. Por ello, insiste en que mantener abierto el procedimiento conduciría a un juicio sin una base probatoria suficiente.
El objetivo es cuestionar el testimonio de la víctima
El núcleo del recurso pasa por desacreditar el testimonio de Elisa Mouliaá, considerado hasta ahora la principal pieza de cargo. La defensa argumenta que su declaración no cumple los requisitos que la jurisprudencia exige cuando el testimonio de la víctima es esencial: verosimilitud, ausencia de incredibilidad subjetiva y persistencia en la incriminación. Según el escrito, existirían contradicciones y cambios en el relato de la actriz a lo largo del procedimiento, lo que, a criterio de Errejón, impediría considerarlo sólido.
Además, se subraya que algunos testigos que estuvieron presentes en la fiesta de aquella noche de octubre de 2021 no respaldarían la versión de Mouliaá. La defensa asegura que la instrucción ha generado pruebas que favorecen la versión exculpatoria del político, frente a la interpretación que hizo el juez Adolfo Carretero al acordar el procesamiento.
"El ánimo económico" y la "notoriedad mediática"
El escrito sostiene que Mouliaá habría actuado movida por un "ánimo económico" y por la búsqueda de notoriedad mediática, aprovechando el impacto público que tuvo la dimisión de Errejón de la vida política. Según esta tesis, la actriz habría logrado en los últimos meses una presencia constante en medios de comunicación a raíz del proceso judicial.
La defensa describe la denuncia como un relato "inventado" con el objetivo de obtener ingresos y visibilidad, algo que utiliza para reforzar la idea de "incredibilidad subjetiva", uno de los criterios necesarios para que un testimonio sea considerado fiable en ausencia de otras pruebas sólidas.
El auto del juez y los hechos investigados
El 13 de noviembre, el juez del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid acordó procesar a Errejón al considerar que existían indicios suficientes para continuar el procedimiento. En su resolución, el magistrado dio credibilidad al relato de Mouliaá y aseguró que los indicios en contra del exdiputado "no han sido totalmente desvirtuados" por su versión ni por la prueba de descargo.
La denuncia sitúa los hechos en octubre de 2021 e incluye tres episodios: un beso sin consentimiento en un ascensor, tocamientos en una fiesta privada y nuevos intentos de índole sexual cuando ambos se dirigían al domicilio de Errejón o se encontraban en él. El juez calificó el testimonio de la actriz como "coherente en lo esencial" y sin señales de animadversión previa hacia el político.
La Audiencia Provincial de Madrid deberá decidir ahora si mantiene el criterio del juez instructor o si, por el contrario, estima el recurso de la defensa y ordena el archivo del caso. Además, las acusaciones, por su parte, disponen de un plazo para solicitar la apertura de juicio oral o pedir también el sobreseimiento.




