DiscoverVero Araujo El Lado Humano de las OrganizacionesEmpatía: una palabra que la pandemia puso de moda
Empatía: una palabra que la pandemia puso de moda

Empatía: una palabra que la pandemia puso de moda

Update: 2022-03-04
Share

Description

Si tomamos alguna definición, la empatía, refiere a  la capacidad de comprender las experiencias y los sentimientos de los demás fuera de tu propia perspectiva.


Debería estar entre nuestros valores como raza humana, comportarnos con nuestros semejantes de manera empática. Sin embargo, no siempre nos sale bien y nos volvemos egoístas, egocéntricos y entonces individualistas.


La empatía desafía a nuestra agenda de prioridades de las formas  más sensibles y es que en ella está primero,  entender  a los otros en sus sentimientos, pensamientos y conocimientos para poder ayudarlos. Como se suele trabajar en muchos Programas de Liderazgo, un líder empático es el que "come al final" o quien vive el liderazgo como un servicio.  Sus conversaciones se inician  con la pregunta de ¿Cómo puedo ayudarte?


Me gustaría señalar en este artículo algunos peligros de hacer de la empatía una moda y así vaciarla de contenido. La empatía,  por supuesto que es una cualidad deseable dentro de las organizaciones y de las sociedades en general.  En algunas personas surge naturalmente y muchos otros tenemos que desarrollarla. Por ello,  me gustaría incluir  alguna tipología clave pero también advertir de los peligros que hay cuando los niveles de empatía resultan exagerados. Como todo,  el desequilibrio entre tener cero empatía o el ciento por ciento de ella resultan poco saludables para la persona como para su ecosistema social.


La empatía requiere de un equilibrio sano entre atender a nuestras necesidades individuales  sin descuidar las de nuestros semejantes.


Así  nos desafía a una profunda generosidad para des-centrarnos de nuestro #ego y poder #sintonizar con sentimientos y perspectivas diversas aunque sin perdernos en nuestra esencia.


La empatía saludable requiere de administrar ese fino y borroso límite entre resonar con el otro y no por el otro Escuchar y acompañar a un colega en apuros es noble, oficiar de su terapeuta es ejercicio ilegal del psicoanálisis. Conectar está bien, crear dependencia es tóxico. Escuchar de manera curiosa y tratar de evitar sesgos en nuestra escucha, es lo deseable pero sin anular su posibilidad de exponer sus ideas. El servicio a nuestros semejantes es correcto, la  servidumbre resulta abusiva.

Llenemos de contenido a la EMPATÍA y agreguémosle el adjetivo calificativo de : SALUDABLE.

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Empatía: una palabra que la pandemia puso de moda

Empatía: una palabra que la pandemia puso de moda

Vero Araujo