¿Hasta dónde llegan tus Preguntas?
Update: 2022-05-14
Description
Entiendo que la pregunta molesta. A nadie le gusta ser cuestionado y suelo ser impopular en muchos foros por preguntar en serio.
Preguntar en serio es mostrarse ignorante, es tolerar la incertidumbre entre que formulamos la pregunta y caminamos en encontrar la respuesta.
Preguntar en serio es salir de la certeza que nos calma y de-construirnos. Preguntar en serio es romper paradigmas y dejar de respaldarnos en las respuestas de otros.
Cuando preguntamos en serio nunca es el camino validarnos en un marco institucional que nos respalde o de entidad a las respuestas como verdades absolutas.
Así las justificaciones a muchas preguntas terminan en un "porque lo dijo la Educación Formal: en el colegio la maestra, el profesor en la Universidad o porque lo dijo el Noticiero, el Señor Gurú, el Top Voice o el Influencer" y así podría seguir la lista.
La pregunta verdadera que estimula tu pensamiento crítico, te conecta con tu propósito y te hace libre superando a un profesional que va como autómata sumándose a tendencias solo por pertenecer y calmar su espíritu gregario para perderse en la anonimidad de multitud.
La pregunta te hace libre, te conecta con la vida, es la que te impulsa a seguir caminando. Las preguntas auténticas son a la persona lo que la pulsión de vida es en la teoría freudiana. Por eso dejar de preguntarse y entrar en el camino de la pasividad como receptor de respuestas te va anestesiando y desconectando de tu propósito y tu posibilidad de construir conocimiento genuino.
Te comparto este episodio que espero te llene de preguntas genuinas y te haga libre despegándote de modas y sabelotodos. Te deseo que seas libre primero desde lo individual para poder construir juntos una sociedad con pensamiento crítico.
La esclavitud moderna no está en las cadenas visibles de hierro negro sino en otras formas invisible a los ojos de un observador que no sabe preguntar.
Nota: podcast inspirado en LA FERIA DEL LIBRO y amigos filósofos como DESCARTES, SÓCRATES, SANTIAGO KOVADLOFF y su último libro "LA AVENTURA DE PENSAR"
Preguntar en serio es mostrarse ignorante, es tolerar la incertidumbre entre que formulamos la pregunta y caminamos en encontrar la respuesta.
Preguntar en serio es salir de la certeza que nos calma y de-construirnos. Preguntar en serio es romper paradigmas y dejar de respaldarnos en las respuestas de otros.
Cuando preguntamos en serio nunca es el camino validarnos en un marco institucional que nos respalde o de entidad a las respuestas como verdades absolutas.
Así las justificaciones a muchas preguntas terminan en un "porque lo dijo la Educación Formal: en el colegio la maestra, el profesor en la Universidad o porque lo dijo el Noticiero, el Señor Gurú, el Top Voice o el Influencer" y así podría seguir la lista.
La pregunta verdadera que estimula tu pensamiento crítico, te conecta con tu propósito y te hace libre superando a un profesional que va como autómata sumándose a tendencias solo por pertenecer y calmar su espíritu gregario para perderse en la anonimidad de multitud.
La pregunta te hace libre, te conecta con la vida, es la que te impulsa a seguir caminando. Las preguntas auténticas son a la persona lo que la pulsión de vida es en la teoría freudiana. Por eso dejar de preguntarse y entrar en el camino de la pasividad como receptor de respuestas te va anestesiando y desconectando de tu propósito y tu posibilidad de construir conocimiento genuino.
Te comparto este episodio que espero te llene de preguntas genuinas y te haga libre despegándote de modas y sabelotodos. Te deseo que seas libre primero desde lo individual para poder construir juntos una sociedad con pensamiento crítico.
La esclavitud moderna no está en las cadenas visibles de hierro negro sino en otras formas invisible a los ojos de un observador que no sabe preguntar.
Nota: podcast inspirado en LA FERIA DEL LIBRO y amigos filósofos como DESCARTES, SÓCRATES, SANTIAGO KOVADLOFF y su último libro "LA AVENTURA DE PENSAR"
Comments
In Channel