Discover
Espacio de Autocuidado

Espacio de Autocuidado
Author: Marcela Thesz
Subscribed: 2Played: 13Subscribe
Share
© Marcela Thesz
Description
Buscamos crear un momento de detenimiento en nuestro día, en donde podamos estar para nosotras mismas, como prioridad. Para ello, es necesaria la voluntad de permanecer en lo que somos, tal cual somos y, además, contar con recursos para gestionar lo que nos sucede, de manera compasiva y amorosa.
En cada capítulo de este podcast encontrarás sugerencias, fundamentos, conceptos y distintos puntos de vista para reflexionar, además de ejercicios y prácticas simples para crear y nutrir tu autocuidado diario. Bienvenida al camino de crear tu bienestar!
En cada capítulo de este podcast encontrarás sugerencias, fundamentos, conceptos y distintos puntos de vista para reflexionar, además de ejercicios y prácticas simples para crear y nutrir tu autocuidado diario. Bienvenida al camino de crear tu bienestar!
20 Episodes
Reverse
El verdadero desafío para un practicante en el camino es vaciar su taza periódicamente, dejarse influir por lo nuevo, dejarse afectar por esos cuestionamientos que siente como amenaza y redescubrirse en un nuevo lugar. Un buen maestro no solo te sugiere vaciar la taza, sino que te sacude también la alfombra bajo tus pies. Solo resquebrajando la idea que tienes sobre ti puedes ver la realidad de lo que eres.
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Regístrate en mi sitio de cursos online para acceder a prácticas complementarias en video (gratuitas) relacionadas con las propuestas de cada capítulo del podcast. Ingresa a la web: actividades.marcelathesz.com
En este capítulo hablo sobre cómo crear y sostener una actitud puesta en acciones hacia nuestra regeneración, balance interior, resiliencia y disposición para estar presentes en lo que sea que va siendo nuestra vida, y así vivir desde el bienestar, el amor, la compasión, la no exigencia hacia una misma y hacia la vida.
Resumo el camino hacia la práctica cotidiana en tres principios:
Primero, practicar más allá del logro.
Segundo, sin apegos a la estructura, sino practicando desde la presencia.
Tercero, creando una rutina sostenible que te permita incorporar la práctica a tu vida y retomarla sin críticas cuando la abandonas. Lo más valioso es aprender a retomar!
Escucha este capítulo de “Espacio de Autocuidado” y aprende como crearlo diariamente!
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Regístrate en mi sitio de cursos online para acceder a prácticas complementarias en video (gratuitas) relacionadas con las propuestas de cada capítulo del podcast. Ingresa a la web: actividades.marcelathesz.com
“ERES SUFICIENTE” un capítulo especial de mi podcast ESPACIO DE AUTOCUIDADO, basado un texto que resonó en muchas de ustedes. Incluye este capítulo una suave meditación para conectar con el amor infinito que fluye desde tu corazón.
Escúchalo en Spotify, Youtube y en mi sitio de cursos online aquí: https://actividades.marcelathesz.com/curso/eda
“Nunca hay suficiente porque no sabes como generar en ti lo valioso: el amor, la presencia, la confianza en ti misma. Pero lo eres. Eres suficiente… Cuando dejas de mirar afuera, cuando dejas de correr y buscar puedes comenzar a sentirte. Si, es doloroso al principio. Nuestros espacios oscuros duelen. Pero luego los conoces y no son tan oscuros como pensabas, son tú, te completan.
La sensación de carencia es la expectativa de ser aquello que nos convertiría en amables -dignos de ser amados. Es creer que, si fuéramos suficiente para la expectativa de otros, entonces recibiríamos amor.”
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material: IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
En el capítulo de hoy voy a hablar sobre el umbral de bienestar, es decir, la sensación de estar bien respecto a nuestro momento presente, propio, corporal, emocional y contextual también. Vamos a buscar profundizar y comprender que esta sensación de bienestar es subjetiva y cambiante día a día, mas aun en circunstancias desafiantes, y como eso puede hacer que nuestro umbral de bienestar descienda mucho y creamos que estamos bien pero en realidad no lo estamos tanto.
Como es algo tan subjetivo, individual e indefinido, nos confundimos bastante. En la actualidad hay poco bienestar en general. Estamos habituadas o enganchadas en una lógica de naturalizar el malestar...
Pensar en estar para otros es fácil de comprender. Estar para ti es como un enigma... En este capítulo hablo sobre la autocompasión, esa presencia en ti cuidadosa, amorosa y disponible para escucharte, sentirte, contenerte. Autocuidado no es complacencia, no es consentirme indulgentemente, sino habilitar el sentir y cuidadosamente ir aceptando, asistiendo a lo que emerge en tu interior y accionar en el sentido de sanación, reconciliación, resolución…. Pero también de una manera compasiva, no auto-demandante ni crítica.
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Regístrate en mi sitio de cursos online para acceder a prácticas complementarias en video (gratuitas) relacionadas con las propuestas de cada capítulo del podcast:
Ingresa a la web: actividades.marcelathesz.com
El autocuidado empieza con detenimiento, el autoconocimiento también, la sanación también, incluso la intención de vivir con menos estrés requiere detenimiento, requiere frenar. Lo comprendemos, de una manera concreta, pero es difícil frenar. Crear ese detenimiento es una tarea desafiante para muchas personas. Ni hablar de tomar distancia: frenar y correrse un poco. Por ello, en este capítulo hablamos sobre la experiencia de detenernos y porque es tan difícil lograrlo.
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Regístrate en mi sitio de cursos online para acceder a prácticas complementarias en video (gratuitas) relacionadas con las propuestas de cada capítulo del podcast:
Ingresa a la web: actividades.marcelathesz.com
Sobre mí:
Soy terapeuta corporal, instructora de qigong y meditación y practicante budista zen. Me dedico a enseñar y acompañar a personas en procesos de autoconocomiento y sanación, a través de la práctica corporal consciente, desde hace 18 años.
Tenemos la idea general sobre estar en equilibrio asociada a cierta calma, perfección o armonía estática. Buscamos el balance como algo fijo, algo que se consigue y ahí nos quedamos. Es una forma muy exigente de pensar el equilibrio interno. Implica un gran esfuerzo e incluso disociación de lo que va sucediendo en la vida.
Cuando estamos presentes y conectados con la vida, con nuestra vida, necesitamos pensar y vivir el equilibrio como dinámico. La vida es movimiento, el movimiento conlleva emociones, pensamientos, corporalidad, interacción… no hay forma de vivir en estático.
¿Cómo crear balance interior, entonces? Creando nuestro centro y regresando a allí cada vez.
Escucha ahora este capítulo del podcast que además incluye una práctica complementaria de qigong para llevar a la experiencia esta idea de equilibrio dinámico que surge de tu intención de regresar a tu centro. Disponible en mi sitio de cursos online: https://actividades.marcelathesz.com/
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material: IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
La mente identificada que adora polarizar concibe nuestras acciones como éxito o fracaso: lo ejerzo siempre o lo abandono por siempre. ¿Qué sucede a nivel de pensamientos cuando nos damos cuenta de que hace días que no realizamos autocuidado? La mayoría de las personas lo asume como un fracaso y abandono que se proyecta como eterno, por siempre. “Listo, ya fue. No me funcionó. No sirvo para esto.”
Demasiado simplista.
Necesitamos aprender a apreciar y estar en la vida de manera más amplia, sin dejarnos engañar (autoengañar) por esa lógica de la mente que no percibe temporalidad porque se cree eterna. Intentarlo nos lleva al corazón, a sentir, a experimentar el movimiento de la vida que fluye en expansión y contracción.
Esa vivencia de vida-movimiento nos facilita crear una verdadera fortaleza que no se encuentra en sostener permanencias, sino en aprender a retomar, en reencontrar el ritmo.
EDA #18: APRENDER A RETOMAR
Escucha este capítulo de “Espacio de Autocuidado” y aprende cómo crearlo diariamente!
Disponible en YouTube, Spotify en mi sitio de cursos online: https://actividades.marcelathesz.com/curso/eda
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
En este capítulo conversamos sobre la tendencia o facilidad que tenemos hacia ayudar a otras personas en contraposición a la resistencia o dificultad de concretar el ayudarte a ti: ponerte en primer lugar.
Construir verdadero servicio y asistencia hacia la vida requiere sanarnos primero. Reconciliarnos con nuestras propias historias, aprender y poner en práctica nuestros propios recursos. Encontrarnos con la propia sombra y comenzar a conocerla… Cuando enfocamos en los caminos de otros para evitar transitar el propio, la ayuda es la excusa para no tomar responsabilidad por la propia vida.
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Regístrate en mi sitio de cursos online para acceder a prácticas complementarias en video (gratuitas) relacionadas con las propuestas de cada capítulo del podcast. Ingresa a la web: actividades.marcelathesz.com
El aquí y ahora se ha convertido en un slogan del new age y de las terapias alternativas. Pareciera que estar en el aquí y ahora es lo único que importa, llevándolo a un externo de completa espontaneidad, de no planificación ni proyección a futuro y tampoco hacia una retrospección que nos conecte con frustración o registros de dolor.
En este capítulo conversamos sobre cómo podemos comprender y poner en práctica estar en el aquí-ahora, sumando un enfoque corporal y también energético a lo que significa momento presente.
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Regístrate en mi sitio de cursos online para acceder a prácticas complementarias en video (gratuitas) relacionadas con las propuestas de cada capítulo del podcast:
Ingresa a la web: actividades.marcelathesz.com
Cuando hablamos de generosidad pensamos en dar. Y cuando hablamos de abundancia pensamos en recibir. Y en ambos casos lo más común es considerar cosas materiales. En este capítulo vamos a observar la generosidad y la abundancia desde perspectivas más amplias, cómo se relacionan y cómo influyen en tu autocuidado.
Efectivamente generosidad es dar. ¿Podemos pensar la generosidad hacia nosotras mismas? Por supuesto que sí, a través de lo que se compra, de lo que viene desde afuera.
Pero hay una generosidad más profunda que tiene que ver con lo que puedes darte a ti misma desde tu interior. Puedes darte tiempo para ti, por supuesto cuidado. Puedes darte presencia, estar ahí contigo, con lo que hay ahora en ti. Puedes darte permiso para sentir lo que sea que estas sintiendo y también para expresarlo. Y definitivamente puedes darte compasión, esta actitud consciente de no exigencia, no rechazo, no maltrato hacia ti, sino justamente, generosidad hacia todo lo que eres ahora, no restringir tu mundo interno, no restringirte.
Esa es la forma más profunda de auto generosidad. Ser generosa contigo es abrir tu corazón a lo que eres y permitirte completamente serlo. Escucha el podcast completo para realizar una breve práctica de generosidad para contigo y comprender la relación que tiene con la abundancia.
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Regístrate en mi sitio de cursos online para acceder a prácticas complementarias en video (gratuitas) relacionadas con las propuestas de cada capítulo del podcast:
Ingresa a la web: actividades.marcelathesz.com
Sobre mí:
Soy terapeuta corporal, instructora de qigong y meditación y practicante budista zen. Me dedico a enseñar y acompañar a personas en procesos de autoconocomiento y sanación, a través de la práctica corporal consciente, desde hace 17 años.
Es real que la vida es veloz y vertiginosa en algunos casos. Eso no significa que asimilemos esa velocidad hacia nuestro interior, queriendo resolver todo rápidamente: nuestras angustias, nuestros pesares, nuestras sensaciones e incomodidades.
Cuando llevamos esa vertiginosidad de la vida y el miedo a la incertidumbre hacia nuestro interior, nos demandamos resolver todo ya. No toleramos esa incertidumbre interna sobre qué va a pasar con lo que sentimos y entramos en una autoexigencia muy consistente respecto a trascender o salir de lo incómodo, de manera rápida, concreta para ir a lo siguiente.
Como si vivenciar, transitar la vida, fuera un proceso factible de manipular. ¿Podemos respirar -inhalar, exhalar- en esto que somos ahora? ¿Podemos habilitarnos eso? Por supuesto que sí, permitiéndonos ir mas lento en nuestro interior.
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Regístrate en mi sitio de cursos online para acceder a prácticas complementarias en video (gratuitas) relacionadas con las propuestas de cada capítulo del podcast:
Ingresa a la web: actividades.marcelathesz.com
Sobre mí:
Soy terapeuta corporal, instructora de qigong y meditación y practicante budista zen. Me dedico a enseñar y acompañar a personas en procesos de autoconocomiento y sanación, a través de la práctica corporal consciente, desde hace 17 años.
¿Existe la posibilidad de abrirnos a un camino de sanación y despertar sin necesariamente enfrentarnos y luchar con lo incómodo, lo doloroso e inesperado?
En este capítulo del podcast abro la conversación a la posibilidad de sanar desde el amor, a partir la propuesta de mi libro Nuestro Útero y su lanzamiento en preventa para Argentina (y posteriormente a demás países de habla hispana).
Nuestro Útero es una propuesta de desarrollo personal y autoconocimiento basada en la consciencia corporal-emocional y energética del útero, con la intención de guiarte hacia una reconciliación profunda con tu ser, tu linaje y el legado de las mujeres. Toda la información sobre este proyecto la encuentras en FB/IG: @nuestroutero y en www.nuestroutero.com
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Regístrate en mi sitio de cursos online para acceder a prácticas complementarias en video (gratuitas) relacionadas con las propuestas de cada capítulo del podcast:
Ingresa a la web: actividades.marcelathesz.com
Sobre mí:
Soy terapeuta corporal, instructora de qigong y meditación y practicante budista zen. Me dedico a enseñar y acompañar a personas en procesos de autoconocomiento y sanación, a través de la práctica corporal consciente, desde hace 17 años.
Vivo y trabajo desde Córdoba, Argentina y encuentras todas mis propuestas presenciales y online en www.marcelathesz.com
Esta búsqueda permanente de equilibrio, tan deseada por todos, ¿qué requiere? Pero antes de eso, ¿qué significa equilibrio para ti?
Cuando pensamos el equilibrio y la armonía en nuestra vida como la ausencia de dificultades, estamos, paradójicamente, creando desequilibrio. La vida es una sucesión de situaciones sobre las que no tenemos control. Aferrarnos a lo que nos gusta y rechazar lo que nos disgusta es continuar sosteniendo una idea ilusoria de como deberían ser las cosas, en vez de comenzar a vivir en lo que es.
Crear equilibrio cotidiano, emocional, mental, físico, implica renunciar a esa visión dualística de la realidad y aun así, el equilibrio es siempre dinámico: todo se compensa con todo. Lo que sucede es siempre correcto, somos nosotros los que, desde una perspectiva mas madura, podemos aprender a gestionar nuestros vaivenes internos que nos distancian del tan preciado centro.
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Regístrate en mi sitio de cursos online para acceder a prácticas complementarias en video (gratuitas) relacionadas con las propuestas de cada capítulo del podcast:
Ingresa a la web: actividades.marcelathesz.com
» Suscríbete al newsletter para recibir información sobre mis propuestas y los nuevos capítulos disponibles cada mes. Ingresa aquí para dejar tu email: https://bit.ly/3lHCQO3
¿Cuáles pueden ser los riesgos del autocuidado? Priorizarte y ser compasiva contigo no tiene ningún riesgo, pero cuando el autocuidado comienza a funcionar y se empieza a sostener, hay estructuras, vínculos y, sobre todo, identificaciones que se desmantelan y en ese proceso, cuestionan o boicotean la intención de autocuidado.
Moverte hacia quien deseas ser y dejar atrás la que ya no deseas ser, puede ser desconcertante, confuso y vertiginoso. Existe en ese punto una necesidad de referencia, que necesariamente debe ser hacia tu interior, hacia la intención fundamental de estar en ti desde el amor. Confía en ello.
Te invito a que visites actividades.marcelathesz.com donde encontrarás un Pack de Recursos para tu Autocuidado, con prácticas simples, meditaciones y guiadas y armonizaciones energéticas diseñadas para acompañarte en crear y sostener tu bienestar.
Utiliza el código promocional EDA30 para acceder a un descuento del 30% en la compra de este pack o de cualquier otro curso disponible online.
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
Sobre mí:
Soy terapeuta corporal, instructora de qigong y meditación y practicante budista zen. Me dedico a enseñar y acompañar a personas en procesos de autoconocomiento y sanación, a través de la práctica corporal consciente, desde hace 17 años.
Vivo y trabajo desde Córdoba, Argentina y encuentras todas mis propuestas presenciales y online en www.marcelathesz.com
¿Quién no ha tomado una clase, un curso, una terapia, leído un libro de autoayuda, asistido a un taller o seminario? Nos interesa coleccionar técnicas, prácticas y conocimientos y luego… ¿las usamos?
En este capítulo de podcast hablamos sobre cómo transformar todo ese conocimiento en recursos cotidianos para la autogestión de tu vida.
Poner en práctica lo que sabes requiere de que te animes a gestionarte y observar lo que sucede cuando tomas la responsabilidad sobre tu propia vida: estás presente, te regulas, resuelves, te guías a ti misma y empiezas a ver los resultados de estar para ti.
Te invito a que recapitules sobre todo lo que has aprendido y me cuentes o me consultes sobre cómo usar todo eso a tu servicio.
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Regístrate en mi sitio de cursos online para acceder a prácticas complementarias en video (gratuitas) relacionadas con las propuestas de cada capítulo del podcast:
Ingresa a la web: actividades.marcelathesz.com
Sobre mí:
Soy terapeuta corporal, instructora de qigong y meditación y practicante budista zen. Me dedico a enseñar y acompañar a personas en procesos de autoconocomiento y sanación, a través de la práctica corporal consciente, desde hace 17 años.
Vivo y trabajo desde Córdoba, Argentina y encuentras todas mis propuestas presenciales y online en www.marcelathesz.com
Para crear un espacio nuevo en tu vida, necesitarás decir que no a algunas de las tantas cosas que ocupan tu día. ¿Son realmente las demandas externas las que nos mantienen ocupadas sin posibilidad de detenernos?
En este capítulo conversamos sobre límites, sobre de decir que no y elegir lo que realmente queremos. Tal vez, somos adictas estar ocupadas… ¿cómo nos decimos que no a nosotras mismas en aquellas conductas que comprendemos dañinas? Autocuidado no solo significa ejercer acciones concretas para lograrlo, sino también, dejar de maltratarnos…
Es el amor completo e inclusivo hacia a totalidad de los que somos lo que nos ayuda en ese objetivo. Finalizamos el capitulo con un ejercicio de respiración y consciencia corporal para poder elegirnos y también elegir, desde nuestro corazón, donde poner los no y donde poner los sí.
Este capítulo tiene un video complementario: “Qigong para limitar y elegir” (movimiento consciente), disponible de manera gratuita en: actividades.marcelathesz.com
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Suscríbete al newsletter para recibir información sobre mis propuestas y los nuevos capítulos disponibles cada mes. Ingresa a www.marcelathesz.com para dejar tu email. Gracias!
Entender y poner en práctica la compasión es fundamental en el autocuidado, porque nos ayuda a distanciarnos de los extremos de exigencia, autorechazo o indulgencia.
¿Qué es la compasión y como la practicamos hacia nosotras mismas? De ese tema tan completo conversamos en este capítulo y hacia al final del mismo compartimos un ejercicio simple pero profundo para activar la autocompasión en este mismo momento.
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Regístrate en mi sitio de cursos online para acceder a prácticas complementarias en video (gratuitas) relacionadas con las propuestas de cada capítulo del podcast:
Ingresa a la web: actividades.marcelathesz.com
Conversamos sobre detenernos, dentro del contexto de nuestras ajetreadas vidas. Cultivar unos momentos de detenimiento diario es fundamental en el autocuidado. En este capítulo brindo algunas sugerencias para lograrlo.
Este capítulo tiene un video complementario: “Estiramientos simples para hacer cada día”, disponible de manera gratuita en: actividades.marcelathesz.com
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Suscríbete al newsletter para recibir información sobre mis propuestas y los nuevos capítulos disponibles cada mes. Ingresa a www.marcelathesz.com para dejar tu email. Gracias!
Iniciamos este podcast conversando sobre qué es autocuidado y por qué nos resulta tan difícil crear un momento de detenimiento para estar con nosotras mismas.
Sígueme en las redes para recibir novedades y más material:
IG: @marcelathesz / FB: @marcelathesz.instructora
» Regístrate en mi sitio de cursos online para acceder a prácticas complementarias en video (gratuitas) relacionadas con las propuestas de cada capítulo del podcast:
Ingresa a la web: actividades.marcelathesz.com