DiscoverOposiciones Policía NacionalAnalizamos las preguntas más difíciles de la Convocatoria 42 de Escala Básica
Analizamos las preguntas más difíciles de la Convocatoria 42 de Escala Básica

Analizamos las preguntas más difíciles de la Convocatoria 42 de Escala Básica

Update: 2025-11-05
Share

Description

<button class="simplefavorite-button">Guardar en favoritos </button>

Cada promoción nos deja aprendizajes nuevos, y la convocatoria 42 de Escala Básica no ha sido la excepción.
En nuestro podcast más reciente, Javier, inspector de Policía y profesor en OPN, repasa las preguntas trampa del examen oficial de la convocatoria 42 y cómo la preparación constante —clases, masterclass y simulacros— ayudó a nuestros alumnos a convertir la dificultad en oportunidad.





1. Unión Europea





La primera cuestión del examen trataba sobre los países fundadores de la Unión Europea, a través del Tratado de París.
Los seis países originarios son Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
Portugal no forma parte de los fundadores, por lo que la clave estaba en el descarte. Esta misma pregunta ya se había trabajado en los simulacros intensivos de la academia.










2. Protección de Datos





El examen incluía una pregunta sobre el acceso de los herederos o familiares a los datos personales de una persona fallecida.
Javier recuerda que, por regla general, sí se puede acceder, excepto si el fallecido lo ha prohibido expresamente.
Sin embargo, los datos de carácter patrimonial sí pueden consultarse incluso si existe esa prohibición.
Fue una pregunta explicada por el propio Javier en una de sus masterclass.










3. Entradas y registros





Otra de las cuestiones más comentadas estaba relacionada con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, concretamente con la diferencia entre domicilio y lugar abierto.
El examen preguntaba qué espacios se reputan como domicilio, y la opción correcta era los buques de guerra, que no se consideran domicilio.
Este tema también se había tratado en los simulacros, donde se distinguía entre buques del Estado y buques nacionales mercantes.










4. Sociología – Tipos de sectas según Brian Wilson





En esta pregunta, el tribunal buscaba evaluar los conocimientos teóricos.
El autor Brian Wilson distingue siete tipos de sectas, y en el examen se preguntaba por las taumatúrgicas, centradas en la búsqueda de curaciones y milagros.
Javier advierte que este tipo de preguntas son de memoria pura: o se saben, o es mejor dejarlas en blanco.














5. Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)





Se preguntaba en qué momento un funcionario de carrera comienza a percibir efectos económicos plenos.
Javier explicó en clase su truco mnemotécnico: “Su no acto”, que resume las fases hasta la toma de posesión.
Por tanto, la respuesta correcta era: los efectos económicos plenos comienzan con la toma de posesión del cargo.










6. Derecho Penal – Conspiración para robo





El caso planteado hablaba de tres futbolistas que acuerdan cometer un robo violento en una joyería.
El entrenador los escucha y avisa a la policía.
La clave está en el artículo 269 del Código Penal, que recoge los delitos donde los actos de resolución manifestada son punibles: robo, extorsión, estafa y apropiación indebida.
Al tratarse de un robo, se considera conspiración, y por tanto puede castigarse.










7. Informática – Deadlock





Una de las preguntas más técnicas del examen hacía referencia al concepto de deadlock.
Se produce cuando dos procesos quedan bloqueados indefinidamente porque cada uno posee un recurso que necesita el otro.
Aunque era una pregunta complicada, el tema había sido explicado en clase y en el repaso previo al examen.










8. Derecho Penal – Delito de atentado





El caso: un médico funcionario es agredido al salir del hospital.
El artículo 550 del Código Penal amplía el delito de atentado no solo a autoridades o funcionarios, sino también a personal sanitario y docente.
Además, puede darse tanto dentro como fuera del servicio, por lo que la respuesta correcta era delito de atentado y lesiones.










9. Sociología – Autores y valores





El examen también incluía una pregunta teórica sobre los valores.
Según los apuntes de OPN, el autor que los define como “la manera de ser u obrar de una persona” es Wi Rochar.
Por descarte, se diferenciaba de Milton Rokeach y Adorno, que trataban otros conceptos como el dogmatismo o el autoritarismo.










10. Informática – Shodan





El motor de búsqueda Shodan fue protagonista de otra de las preguntas.
Se trata de una herramienta para localizar dispositivos conectados a internet.
Javier destaca que esta fue una de las preguntas “de porra” que su compañero docente predijo justo la semana anterior al examen.










11. Sociología – Daniel Katz y las funciones de la actitud





En el examen se hablaba de tres funciones, pero en clase se habían estudiado cuatro:






  • Adaptativa o instrumental




  • Defensiva




  • Expresiva o de valor




  • De conocimiento





La función incorrecta, y por tanto respuesta correcta, era la función de gestión del duelo (opción Charlie).
Javier comenta que muchos opositores la dejaron en blanco, pero para sus alumnos fue una pregunta “regalo”.










12. Sociología – El proceso de Jartum





Una de las preguntas sorpresa del examen trató sobre el proceso de Jartum, algo completamente fuera del temario.





Javier recomienda no responder cuando no se sabe la respuesta, ya que en estos casos lo mejor es dejar la pregunta en blanco para no restar puntos, excepto que lo tengamos marcado como estrategia decidida el responder completamente todo.










Conclusión





Javier cierra el podcast subrayando la importancia de asistir a clase, practicar con simulacros y mantener la constancia.





Reitera que el éxito de muchos alumnos se debe a su implicación y a la metodología de OPN, una academia joven pero comprometida con el aprendizaje y la preparación de sus opositores.






“Con trabajo, esfuerzo y constancia se puede conseguir todo”, concluye Javier.







La entrada Analizamos las preguntas más difíciles de la Convocatoria 42 de Escala Básica se publicó primero en OPN Policía Nacional.

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Analizamos las preguntas más difíciles de la Convocatoria 42 de Escala Básica

Analizamos las preguntas más difíciles de la Convocatoria 42 de Escala Básica

Javier Rodriguez