¿Cómo son las preguntas tipo test que hacen en la oposición a Policía Nacional?
Description
Si te estás preparando la Escala Básica de la Policía Nacional, una de las dudas más repetidas es: ¿cómo son exactamente las preguntas del test de conocimientos? Aquí tienes una guía clara, práctica y 100% orientada a mejorar tu nota.
<figure class="wp-block-embed is-type-video is-provider-youtube wp-block-embed-youtube wp-embed-aspect-16-9 wp-has-aspect-ratio">
Resumen rápido de cómo son estas preguntas
- Formato: 100 preguntas tipo test, 3 opciones y solo 1 correcta.
- Tiempo: 50 minutos.
- Temario: ver aquí el temario de Escala Básica.
- Corrección: fórmula [A – E/(n–1)] × 10 / P (con n=3 y P=100). Las no contestadas no penalizan.
- Nota de Apto:se fijará según el número de plazas (se indica en la convocatoria, y suele ser el 20%-25% de los mejores aspirantes)
- Ortografía/gramática: contenidos que pueden ser integrados en el test de conocimientos y en el test de psicotécnicos. No hay un examen concreto de esta parte.
Truco express: con 3 opciones, cada error equivale a −0,5 aciertos. Define tu estrategia de riesgo 2 meses antes de presentarte al examen.
Tipos de preguntas tipo test que verás en Policía Nacional (con ejemplos)
Estos son algunas de las tipologías de preguntas que normalmente encontrarás en los exámenes de esta oposición:
1) Afirmativas/completivas
Plantean una afirmación que debes completar o validar.
Ejemplo: Las deliberaciones del Consejo de Ministros serán:
a) Clasificadas.
b) Reservadas.
c) Secretas.
Cómo afrontarlas: debes repasar los conceptos clave. Usa flashcardas y repasa con la app de test de oposiciones a Policía Nacional a saco.
2) Negativas y con “EXCEPTO”
Buscan la excepción o la no incluida.
Ejemplo: Un arma de fuego larga rayada que puede reducirse su longitud a menos de 60 cm sin perder su funcionalidad por medio de una culata telescópica es:
a) Un arma prohibida.
b) Un arma prohibida excepto para funcionarios.
c) Un arma permitida categoría 2.2.
Otro ejemplo: Según lo recogido en la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, en relación a la habilitación profesional, es correcto afirmar que:
a) La habilitación de todo el personal de seguridad privada corresponderá a la Dirección General de la Policía.
b) La habilitación de todo el personal de seguridad privada corresponderá a la Dirección General de la Policía, excepto la de los vigilantes de explosivos que corresponderá a la Dirección General de la Guardia Civil.
c) La habilitación de todo el personal de seguridad privada corresponderá a la Dirección General de la Policía, excepto la de los guardas rurales y sus especialidades que corresponderá a la Dirección General de la Guardia Civil.
Cómo afrontarlas: rodea el “NO/EXCEPTO” y léelo dos veces. Los excepto, suelen ser correctos, aunque a veces se plantean dos opciones. Si es así ya sabes que puedes casi con total seguridad, tachar la opción que no lleva el Excepto.
3) Interrogativas directas (¿cuál/cuáles?)
Suelen incorporar definiciones legales.
Ejemplo: ¿Cuál es el bien jurídico protegido en el delito de detención ilegal, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo?
a) La libertad de deambulación.
b) La intimidad personal.
c) La integridad moral.
Cómo afrontarlas: memoriza finalidades y ámbitos de aplicación de cada norma.
4) Numéricas (plazos, cuantías, artículos)
Miden precisión en cifras.
- Ejemplo: Presentada una moción de censura, ¿Cuánto tiempo tiene que transcurrir desde esta presentación para que pueda ser votada?:
a) 3 días.
b) 5 días.
c) 7 días.
Cómo afrontarlas: crea una tabla de plazos por ley; usa reglas mnemotécnicas y espaciado (flashcards). Utiliza Inteligencia OPN para que te ayude a preparar estas tablas recordatorias.
5) De “artículo dice” (tenor literal)
Te piden qué dice o dónde está.
Ejemplo: Según el nuevo RD726/2020 que modifica al RD 137/1993 del reglamento de armas, son piezas esenciales de un arma corta de fuego:
a) Armazón, cañón, tambor, cerrojo y corredera.
b) Armazón, cañón, cerrojo, y mecanismos de cierre.
c) Armazón, cañón, tambor, cerrojo, corredera y mecanismos de cierre
Cómo afrontarlas: vincula concepto → número de artículo con imágenes mentales (palacios de la memoria) o mapas del temario.
6) Siempre, Nunca, Todas son correctas, Ninguna es correcta
Estas preguntas te harán pensar, y suelen jugártela:
¿Cuál de las siguientes alternativas es cierta en relación a los Jueces del Tribunal de Justicia de la Unión Europea?
a) Serán designados de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros por un período de seis años.
b) Cada tres años tendrá lugar una renovación parcial de los jueces en las condiciones establecidas en el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Los jueces salientes podrán ser nombrados de nuevo.
c) Las alternativas a) y b) son correctas.
Cómo afrontarlas: subraya las palabras clave y presta mucha atención
7) Definiciones técnicas/doctrinales
Aparecen menos que las legales, pero caen conceptos policiales (documentoscopia, balística, TIC, ciberseguridad…).
Ejemplo: ¿Cuál de las siguientes es una dirección IP válida para identificar una conexión a internet?
a) 85.256.0.119.
b) 335d:1db8:85 a3::8a2e:0370:73 32.
c) Las dos son válidas.
Ejemplo: La señal luminosa de vehículo prioritario V-1, en una motocicleta, ¿dónde irá situada?
a) Incrustada en la parte delantera, pudiendo sobresalir del carenado un máximo de 2 centímetros.
b) En la parte delantera del plano superior del vehículo, por encima de la luz más alta.
c) En la parte trasera, sobre un cabezal telescópico que permita elevarlo por encima de la parte más alta de ésta.
Cómo afrontarlas: integra glosarios al final de cada tema y practica test por submaterias.
<h3 class="wp-block-headin



