Argentina: Milei celebra la mejora en inflación mientras se rehúsa a aumentar el gasto social
Description
La oficina de estadísticas reveló cifras estables de inflación para agosto, justo en momentos en que el presidente argentino veta leyes que aumentan el presupuesto social. Para el mandatario, "no se puede gastar más de lo que se ingresa" si se quiere lograr el equilibrio fiscal.
La tasa de inflación mensual en Argentina se mantuvo estable en el 1,9% en agosto, en línea con el dato del mes anterior, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos publicado el miércoles.
La inflación interanual, por su parte, alcanzó el 33,6%, una cifra inferior al 36,6% registrado en julio y mucho menor al 209% en que se ubicaba hace un año.
Estos datos se publican en un momento en que Argentina se prepara para las elecciones legislativas de mitad de mandato del próximo mes, donde el partido libertario de gobierno, que cuenta con una minoría en el Congreso, espera aumentar su influencia.
La gente está cansada, muy cansada, y ellos (el Gobierno) no aumentan nuestros salarios o pensiones
Ya el oficialismo sufrió una dura derrota en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires el domingo, tras una caída de popularidad por las acusaciones de corrupción de las últimas semanas.
Veto a leyes que suben gasto social
De ideología libertaria, Javier Milei asumió la Presidencia de Argentina en diciembre de 2023 prometiendo sanear las finanzas públicas, reducir drásticamente el gasto público y controlar la inflación, que superaba el 200% anual.
En su empeño por controlar el gasto público, el mandatario argentino, Javier Milei, devolvió dos leyes en menos de 24 horas: una que preveía un aumento del presupuesto para los hospitales pediátricos y otra que daba más recursos a las universidades públicas.
“Una vez más, el Congreso pretende aprobar una medida que, bajo el pretexto de defender una causa noble, genera un aumento excesivo e irresponsable del gasto público”, señaló uno de los decretos presidenciales.
En el caso de las universidades, la ley habría supuesto un costo para el Estado de 1,069 billones de pesos argentinos (unos 750 millones de dólares), dijo el jefe de Estado, para agregar que “una medida como esta (…) genera un desequilibrio fiscal que amenaza la estabilidad macroeconómica.
El Congreso, controlado por la oposición, ha cuestionado las medidas de austeridad del Ejecutivo y ha aprobado leyes que aumentan la financiación de las universidades y los hospitales pediátricos en las últimas semanas. También rechazó un veto presidencial a una ley que aumentaba las prestaciones para personas con discapacidad.
La estabilidad fiscal a costa del gasto público
La economía tiene reglas claras, y la primera es que no se puede gastar más de lo que se ingresa
La anterior es una de las premisas del presidente Milei, que sacó a colación de nuevo mientras vetaba la ley de financiación de hospitales pediátricos.
Las medidas de austeridad de Milei han sido bien recibidas por los mercados y, en 2024, lograron el primer superávit fiscal desde 2010. Sin embargo, los recortes han generado protestas y rechazo entre la población, que cree que el resultado es notable en el escritorio, pero no en sus bolsillos.
Graciela Truco, ama de casa de 70 años, dijo en diálogo con la agencia Reuters que “ya no es sostenible; los aumentos de precios son escandalosos (…) La gente está cansada, muy cansada, y ellos (el Gobierno) no aumentan nuestros salarios o pensiones".
Con Reuters, EFE y medios locales