La Bolsa argentina se desploma tras la derrota de Milei en las legislativas de Buenos Aires
Description
El primer gran revés electoral del presidente Javier Milei en la provincia más poblada del país provocó un lunes rojo en los mercados: la Bolsa de Buenos Aires se desplomó más de 13%, las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 15% y el dólar superó los 1.425 pesos.
Los mercados argentinos reaccionaron con fuertes pérdidas este lunes 8 de septiembre tras la derrota del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas del fin de semana en la provincia de Buenos Aires, un territorio clave que concentra casi el 40% del padrón nacional y que suele marcar la tendencia política del país.
El revés electoral, considerado la primera gran derrota del mandatario liberal desde su llegada al poder hace casi dos años, dejó en evidencia la fortaleza del peronismo en su bastión histórico.
El partido oficialista La Libertad Avanza obtuvo apenas un 33% de los votos, frente al 47% alcanzado por la coalición opositora Fuerza Patria, lo que significó una diferencia de casi 14 puntos en el mayor distrito electoral del país. El resultado encendió las alarmas en la Casa Rosada, que enfrentará el 26 de octubre las legislativas nacionales de mitad de mandato.
La reacción de los mercados fue inmediata. El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró con un desplome del -13,2% hasta los 1.732.924 puntos mientras que varias acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York reportaron retrocesos aún más profundos.
Leer también¿Qué implica para Milei la derrota ante el peronismo en las legislativas de Buenos Aires? - En Contexto
En paralelo, el dólar en el mercado oficial saltó 3,26% respecto al pasado viernes 5 de septiembre y cerró en 1.425 pesos por unidad en el Banco Nación, tras haber tocado el techo de la banda de flotación durante la jornada.
Mala reputación económica
El golpe se extendió también al riesgo país, que superó los 1.100 puntos básicos según la medición de JP Morgan, alejando aún más a Argentina de los mercados internacionales de crédito.
La semana pasada el Gobierno de Milei ya se había visto forzado a intervenir en el mercado de cambios con recursos del Tesoro para frenar la depreciación del peso, presionado por un escándalo de presunta corrupción que involucra a Karina Milei, hermana y principal asesora del presidente.
Leer tambiénArgentina: las claves del caso de presuntos sobornos que salpica a Milei y su entorno
Pese a reconocer una “clara derrota”, Milei insistió en que no modificará “ni un ápice” su programa económico, basado en un fuerte ajuste del gasto público, desregulación y apertura al sector privado.
Analistas y votantes bonaerenses, sin embargo, interpretaron el resultado como un llamado de atención al Gobierno libertario, que gobierna en minoría en el Congreso y cuya capacidad de negociación será puesta a prueba en los próximos meses.
Con EFE y Ap.