Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 desde La Plaza de Toros de Las Ventas - Parte 2
Update: 2025-10-10
Description
El especial de Capital Intereconomía desde la Plaza de Toros de Las Ventas ha continuado con una tertulia sobre toros y economía en la que han participado Pepe Luis Vázquez, Antonio Díaz Morales e Ismael García Santos, tres voces con experiencia en el mundo taurino, económico y político.
En la conversación se ha abordado el rechazo del Congreso a la iniciativa popular que pretendía suprimir la protección cultural de la tauromaquia, un movimiento que los tertulianos interpretaron como una ratificación del peso histórico y cultural del toreo en España. También se debatió sobre la rentabilidad económica actual del sector, que sigue generando un fuerte impacto en la hostelería, el turismo y las zonas rurales, aunque enfrenta el reto de conectar con las nuevas generaciones y modernizar su relato. Coincidieron en que la tauromaquia sigue siendo un motor económico y cultural, pero necesita más pedagogía y difusión entre los jóvenes.
A continuación, intervino Marta Rivera de la Cruz, delegada de Turismo, Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, quien destacó que las grandes ferias taurinas, como San Isidro o la Feria de Otoño, tienen un efecto multiplicador sobre la economía madrileña, beneficiando especialmente a la hostelería, el comercio y el transporte. Subrayó que “la tauromaquia es parte de la identidad cultural de Madrid y un atractivo turístico internacional”.
Rivera de la Cruz explicó además el apoyo del Ayuntamiento al Congreso de Tauromaquia y a iniciativas culturales como la publicación de libros sobre toros y periodismo, que contribuyen a reforzar el vínculo entre la cultura, la economía y la tradición. También señaló que Las Ventas es un eje fundamental en la oferta cultural y de ocio de la ciudad, más allá de las corridas, acogiendo eventos que mantienen viva la relación de los madrileños con su patrimonio.
El programa culminó con la entrevista a Victorino Martín, ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, quien valoró el rechazo del Congreso a la ILP contra la tauromaquia como “una victoria del sentido común y de la cultura frente al populismo ideológico”.
Victorino Martín, cuya ganadería lidia este sábado en Las Ventas, explicó la labor de la Fundación Toro de Lidia como defensora y promotora del sector, así como la relevancia económica del toro bravo en el medio rural español, donde sostiene miles de empleos directos e indirectos y contribuye a la conservación del ecosistema de la dehesa.
El ganadero reconoció que la cría de bravo atraviesa un momento complejo, con aumentos de costes y necesidad de relevo generacional, pero subrayó el compromiso de los nuevos ganaderos y la apertura a nuevos mercados internacionales, como el reciente interés mostrado por la comunidad china. También reclamó políticas públicas estables y apoyo institucional para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector.
En la conversación se ha abordado el rechazo del Congreso a la iniciativa popular que pretendía suprimir la protección cultural de la tauromaquia, un movimiento que los tertulianos interpretaron como una ratificación del peso histórico y cultural del toreo en España. También se debatió sobre la rentabilidad económica actual del sector, que sigue generando un fuerte impacto en la hostelería, el turismo y las zonas rurales, aunque enfrenta el reto de conectar con las nuevas generaciones y modernizar su relato. Coincidieron en que la tauromaquia sigue siendo un motor económico y cultural, pero necesita más pedagogía y difusión entre los jóvenes.
A continuación, intervino Marta Rivera de la Cruz, delegada de Turismo, Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, quien destacó que las grandes ferias taurinas, como San Isidro o la Feria de Otoño, tienen un efecto multiplicador sobre la economía madrileña, beneficiando especialmente a la hostelería, el comercio y el transporte. Subrayó que “la tauromaquia es parte de la identidad cultural de Madrid y un atractivo turístico internacional”.
Rivera de la Cruz explicó además el apoyo del Ayuntamiento al Congreso de Tauromaquia y a iniciativas culturales como la publicación de libros sobre toros y periodismo, que contribuyen a reforzar el vínculo entre la cultura, la economía y la tradición. También señaló que Las Ventas es un eje fundamental en la oferta cultural y de ocio de la ciudad, más allá de las corridas, acogiendo eventos que mantienen viva la relación de los madrileños con su patrimonio.
El programa culminó con la entrevista a Victorino Martín, ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, quien valoró el rechazo del Congreso a la ILP contra la tauromaquia como “una victoria del sentido común y de la cultura frente al populismo ideológico”.
Victorino Martín, cuya ganadería lidia este sábado en Las Ventas, explicó la labor de la Fundación Toro de Lidia como defensora y promotora del sector, así como la relevancia económica del toro bravo en el medio rural español, donde sostiene miles de empleos directos e indirectos y contribuye a la conservación del ecosistema de la dehesa.
El ganadero reconoció que la cría de bravo atraviesa un momento complejo, con aumentos de costes y necesidad de relevo generacional, pero subrayó el compromiso de los nuevos ganaderos y la apertura a nuevos mercados internacionales, como el reciente interés mostrado por la comunidad china. También reclamó políticas públicas estables y apoyo institucional para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector.
Comments
In Channel