DiscoverAtencion.orgDejar en Visto: A Neurodiverse Perspective
Dejar en Visto: A Neurodiverse Perspective

Dejar en Visto: A Neurodiverse Perspective

Update: 2025-08-28
Share

Description

Estos textos exploran el fenómeno de "dejar en visto" desde una perspectiva neurodiversa, analizando cómo diversas mentes procesan la ausencia de respuesta en la comunicación digital. El primer fragmento, de naturaleza más poética, destaca que la interpretación de un mensaje leído pero no respondido es subjetiva, variando significativamente entre individuos, especialmente aquellos con TDAH, ansiedad o autismo, quienes pueden experimentar esta situación de forma amplificada. El segundo texto, más práctico, ofrece siete estrategias concretas para manejar la ansiedad asociada a "dejar en visto", enfocándose en separar la información de la interpretación, establecer expectativas claras y reinterpretar el silencio como neutral. En conjunto, ambos documentos subrayan la importancia de la paciencia y la comprensión ante las distintas formas en que las personas perciben y responden al mundo digital.

El acto de "dejar en visto" es más que una simple acción digital; es un espejo de cómo percibimos y experimentamos la comunicación. Las reacciones varían significativamente:
• Para muchas personas, recibir un mensaje sin una respuesta inmediata genera ansiedad, incomodidad o incluso inseguridad.
• Para otras, sin embargo, la misma situación puede ser irrelevante o simplemente vista como parte del flujo natural de la interacción humana.
Estas diferencias se vuelven especialmente visibles en el mundo de la neurodiversidad:
• Mentes con TDAH, ansiedad elevada, autismo o alta sensibilidad pueden procesar la ausencia de respuesta de manera amplificada. Para ellas, el doble check azul no es un indicador neutral; se convierte en "un tambor que hace resonar la espera", un vacío que se llena de preguntas y escenarios posibles.
• En contraste, otras mentes no necesitan una reacción inmediata para interpretar el mensaje; lo leen, lo entienden, lo procesan y continúan, sin que el silencio digital afecte su equilibrio emocional.

Por lo tanto, "dejar en visto" es fundamentalmente una experiencia subjetiva, que pone de manifiesto la vasta diversidad de percepciones y emociones humanas. Nos recuerda que la comunicación no se trata solo de transmitir información; también abarca el ritmo, la atención, la interpretación y la sensibilidad.

En una sociedad neurodiversa, esta tensión entre expectativas y experiencias es crucial: lo que para una persona es un desaire, para otra puede ser simplemente parte de la vida conectada. Esto nos enseña una lección profunda: cada cerebro siente el tiempo, la ausencia y la conexión de manera distinta.
Comprender la neurodiversidad, entonces, también significa comprender el silencio: no todos los ojos que ven un mensaje "laten igual", ni todas las manos que escriben y leen sienten la espera del mismo modo. En realidad, "dejar en visto" nos revela la diversidad de percepciones, ritmos y afectos que nos habitan.

Reconocer esta diversidad nos invita a ser pacientes, atentos y generosos con la diferencia, respetando la forma en que otras personas reciben, procesan y responden al mundo.

Finalmente, cabe recordar que las fuentes mencionan la posibilidad de una versión narrativa y poética de las estrategias para manejar el "visto". Sin embargo, ese contenido específico no ha sido proporcionado en los fragmentos actuales.
Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Dejar en Visto: A Neurodiverse Perspective

Dejar en Visto: A Neurodiverse Perspective