Labubu, el muñeco asiático que generó USD 670 millones en seis meses y conquista el mundo
Description
Pop Mart, la compañía china detrás del peluche Labubu, experimentó un salto inédito: su beneficio neto creció un 396% en el primer semestre de 2025, los ingresos aumentaron un 204% y sus ventas internacionales representan más del 40% del total. Estos muñecos se han convertido en un fenómeno cultural, financiero y de expansión global, que navega en la viralidad de las redes sociales.
En los primeros seis meses de este año, Pop Mart y su emblemático muñeco Labubu alcanzaron cifras sorprendentes, auspiciadas por compradores en distintas latitudes que persiguen ciegamente a los pequeños monstruos coleccionables.
La franquicia The Monsters, con Labubu como figura principal, generó 4,81 mil millones de yuanes (aproximadamente 670 millones de dólares) en los primeros seis meses del año, lo que representa casi 35% del total de ingresos, bajo la modalidad de productos ‘blind box’, o caja oculta, en la que las personas no saben qué muñeco recibirán hasta que lo abren.
Este modelo de negocio ha beneficiado fuertemente a la compañía desde el punto de vista bursátil. Las acciones se han disparado más del 200% en lo que va del año y en algunos reportes incluso más del 650% en 12 meses, consolidando a Pop Mart como una de las compañías más valiosas del mercado asiático, por encima incluso de referentes como Mattel o Sanrio.
Expansión internacional y nuevos formatos
La internacionalización es el motor de su éxito. En 2025, más del 40% de los ingresos provinieron de mercados fuera de China.
En Estados Unidos, los ingresos crecieron más del 1.100%, alcanzando cerca de 315 millones de dólares y las tiendas físicas prácticamente se duplicaron, llegando a 41 sucursales en la región.
Pop Mart planea una fase de aperturas rápidas, con 10 nuevas tiendas en EE. UU. antes de fin de año, además de explorar mercados emergentes en América Latina, Medio Oriente y Europa Central.
La empresa también anunció el lanzamiento de una versión mini de Labubu como llavero o colgante para teléfonos, una adaptación que busca capitalizar aún más la tendencia viral.
Impulso cultural y repercusiones estratégicas
El fenómeno ‘Labubu’ no es solo financiero, también es cultural. Celebridades como Rihanna, Blackpink (Lisa), Lady Gaga, David Beckham o Madonna han utilizado los muñecos como accesorios de moda, lo que los ha convertido en virales símbolos de estatus.
La estrategia de venta en “cajas ocultas” genera emoción y la expectativa fomenta el coleccionismo compulsivo.
Leer tambiénChina y EE. UU.: dos gigantes en choque se disputan el futuro de la innovación - Economía
Esto produjo incluso mercados secundarios inflacionados, cotizando algunos ejemplares raros por miles de dólares.
Este modelo ha sido comparado con burbujas especulativas del pasado, como los Beanie Babies o la tulipomanía, y genera discusiones sobre sostenibilidad y riesgos financieros.
Proyección anual y liderazgo del fundador
De cara a futuro, Pop Mart estima alcanzar entre 2,78 mil millones y 4,18 mil millones de dólares en ingresos durante 2025, según distintas declaraciones de su CEO Wang Ning, que se ha convertido en uno de los multimillonarios más jóvenes de China, con una fortuna estimada a mediados de 2025 en 21.100 millones de dólares, impulsada por el crecimiento vertiginoso de la compañía.
Con AP y medios locales